GLOSARIO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD DE GESTION |
|
RELACIÓN DE TÉRMINOS
abc abm actividades activos acumulación de costes adaptabilidad administración administración basada en actividades (abm) administración descentralizada adopción de decisiones afectación de costes alcance del control algoritmo simplex ambiente de producción avanzada amortización análisis coste-volumen-beneficio análisis de coste mínimo análisis de costes análisis de costes basado en el punto alto-punto
bajo análisis de insumo-producto análisis de regresión lineal análisis de regresión múltiple análisis de sensibilidad análisis del comportamiento del coste análisis del flujo de efectivo análisis marginal apalancamiento operativo aproximación de coste asignación de costes asignación de costes
indirectos asignación del coste de la
mano de obra asignación presupuestaria base de asignación de costes base de asignación de costes según valor de venta base de asignación según valor neto de realización
bases de actividad benchmarking
cadena de valor camino con holguras camino crítico cantidad económica de
pedido. capacidad esperada capacidad normal capacidad ociosa capacidad práctica capacidad productiva capacidad teórica cédula de aplicación de costes centro de beneficios centro de costes centro de ingresos centro de inversión centro de responsabilidad centro de utilidades. coeficiente de correlación coeficiente de determinación comité de presupuestos comportamiento disfuncional conciliación de costes congruencia de metas contabilidad administrativa contabilidad analítica contabilidad de costes contabilidad de dirección
estratégica contabilidad de gestión
contabilidad interna contabilidad por niveles de
responsabilidad contador público contralor contribución marginal. control control administrativo control de costes control de gestión control de la calidad control de la mano de obra control de la producción control de los costes
indirectos de producción control de los gastos de
distribución control de materiales control de resultados control estratégico control interno control presupuestario coordinar coproductos correlación de ingresos y gastos coste coste de ventas coste histórico coste previsto coste unitario costeo costeo analítico
costeo de absorción costeo directo costeo funcional costes comerciales costes compartidos costes comprometidos costes comunes costes conexos costes conjuntos costes controlables costes de administración costes de almacenamiento costes de capacidad costes de capacidad ociosa costes de conversión costes de distribución costes de estructura costes de explotación y
mantenimiento costes de fabricación costes de inactividad o
superactividad costes de investigación y
desarrollo costes de la mano de obra costes de mano de obra
indirecta costes de materiales costes de oportunidad costes de producción costes de reprocesos costes degresivos costes del capital de conversión
costes diferenciales costes directos costes estándares costes expirados costes fijos costes fijos de estructura costes fijos de operación costes fijos de preparación
de la producción costes fijos evitables costes fijos inevitables costes financieros costes hundidos costes indirectos costes indirectos de
materiales costes indirectos de
transformación costes irrevisibles costes mixtos costes no controlables costes obligados costes predeterminados costes preestablecidos costes prefijados costes primarios costes primos costes progresivos costes promedios ponderados costes proporcionales costes proyectados costes salariales costes semifijos costes semivariables costes separables costes variables cuota predeterminada curva de aprendizaje delegación efectiva departamentalización departamento de producción departamentos de servicios de fábrica depreciación descentralización
desechos desperdicios desviación desviación desfavorable desviación en beneficio desviación en cantidad por
uso de materiales directos desviación en eficiencia desviación en eficiencia de
costes fijos (presupuesto flexible) desviación en eficiencia de
la mano de obra directa desviación en el gasto desviación en materiales desviación en precio de
compra de materiales desviación en precio de
venta desviación en precio por uso
de materiales directos desviación en presupuesto de costes indirectos de producción
(presupuesto flexible) desviación en presupuesto de
costes variables (presupuesto flexible) desviación
en volumen desviación
en volumen de ventas desviación
favorable deterioro
anormal deterioro
normal diferencias de inventario
|
dirección
dirección basada en la actividad (dba) distribución
de probabilidad divisor
de producción economía economías
de escala eficacia
eficacia de la mano de obra eficiencia elementos
del coste ergonomia
erogación
estándares estándares
básicos estándares de calidad estándares de mano de obra estándares en precios de
materiales estándares históricos estándares ideales estándares realizables o
alcanzables estimación de coste evaluación de gestión factor
limitante factores de la producción f.i.f.o. función
objetivo gasto
gastos
asignables gastos
generales de fabricación gastos
no asignables gestión
gestión
basada en las actividades (abm) gestión
por excepción gestión
por objetivos gráfico de beneficio-volumen
gráfico de control de
calidad h.i.f.o. hoja de costes de la orden de
trabajo imputación de costes indicadores de control indicadores de gestión índice de capacidad inductor
de actividad inductor
de costes informe
de actuación insumo
insumo
de coste inventario periódico inventario permanente just in time (jit) l.i.f.o. límites
aplicables límites
de control línea
de beneficio linealidad
mano
de obra mano
de obra directa mano
de obra indirecta mapa
de actividades marco
conceptual de la contabilidad de gestión margen
bruto margen
de contribución margen industrial de un
producto materiales materiales directos materiales indirectos mermas
método
de amortización basado en la producción método
de la media ponderada para el cálculo de costes por procesos método
de la media ponderada para el inventario permanente método
de la tasa contable de rendimiento método de las desviaciones método
de las tres desviaciones método
de línea recta método
de máximos y mínimos método
de mínimos cuadrados método
del plazo de recuperación de la inversión método
del recíproco del plazo de recuperación de la inversión método
del valor actual neto modelo
de decisión modelo
matemático monto
depreciable n.i.f.o. nivel óptimo de existencias no controlable objetivo de coste ordenes de producción p.e.p.s. (primeras entradas-primeras salidas) p.e.r.t. planificacion planificación de proyectos planificación del período planificación estratégica política portador de costes precio precio
de transferencia presupuesto presupuesto
basado en las actividades (abb) presupuesto base cero presupuesto de administración
presupuesto de compras presupuesto de costes
indirectos de producción presupuesto de gastos de
distribución presupuesto de ingresos presupuesto de inversiones presupuesto de investigacion
y desarrollo presupuesto de mano de obra
directa presupuesto de materiales presupuesto de producción presupuesto de publicidad presupuesto de tesorería presupuesto
estático presupuesto
financiero presupuesto flexible presupuesto maestro presupuesto operativo presupuesto por programas presupuesto rígido principio de excepción proceso económico proceso presupuestario producción
equivalente producción terminada productividad producto productos conjuntos programa programación
lineal pronostico de ventas prorratear
punto
de equilibrio punto
de equilibrio de corto plazo punto
de equilibrio de largo plazo punto
de equilibrio en términos físicos punto
de equilibrio en términos monetarios punto
de equilibrio específico punto de reposición punto de separación reclasificación de los
costes red
relación de bruno relevancia rendimiento
de la inversión reparto de costes reparto primario reparto secundario residuos restricción resultado salario base segmento sistema contable dualista sistema contable monista sistema de contabilidad de
costes sistema de coste completo
(costeo por absorción) sistema de coste variable sistema de costes sistema de costes estándares
sistema de costes históricos
o reales sistema de costes por órdenes
de fabricación sistema de costes por
procesos sistemas
de costes basado en las actividades stock de seguridad subaplicación/sobreaplicación
de costes indirectos de producción subproductos subreparto tasa de rendimiento tasa estándar de mano de obra tasa interna de rendimiento (tir)
tasa predeterminada de costes
indirectos de producción teoría
de las limitaciones (o de las restricciones) (toc) tiempo estándar de mano de
obra tiempo
ocioso u.e.p.s. (ultimas
entradas-primeras salidas) umbral de rentabilidad unidad de organización unidades de negocio unidades equivalentes variables de contexto variables de estructura vida útil volumen esperado volumen
optimo de pedido
|
ABC:
Siglas de Activity Based Costing. Véase Sistema
de costes basado en las actividades
Rel.:
ABM/Actividades/Inductor de actividad.
ABM:
Siglas
de Activity Based Management. Véase Gestión
basada en las actividades.
Rel.:
ABC/Administración/Administración basada en actividades.
ACTIVIDADES:
Son las acciones de carácter económico,
administrativo y de producción ejecutadas en la empresa, normalmente
involucradas en procesos decisorios dirigidos a alcanzar los objetivos de la
organización. Su identificación sirve de base para el mejoramiento de la gestión
y su evaluación permanentemente, con el objeto de mejorar la marcha de la
organización.
Rel.:
ABC/Sistemas de costes basado en las actividades.
ACTIVOS:
Son
recursos controlados por la unidad económica, empresa, organización o entidad,
de los que se espera que hagan fluir hacia la empresa beneficios económicos
futuros. Pueden ser de una doble naturaleza: a)
activos físicos, tales como maquinaria o tierra agrícola, o b) activos
monetarios, que pueden utilizarse para financiar la compra de activos físicos.
También se pueden dividir en tangibles e intangibles; los activos
intangibles no poseen substancia física; se incluyen como tales las patentes,
el crédito mercantil, etc. Los activos tangibles son componentes físicos que
pueden verse y tocarse. Se caracterizan por su existencia física. Incluyen los
terrenos, edificios, planta fabril y equipos, existencias o inventarios, etc.
Otra división posible de los activos es la que distingue: Activos fijos
(aquellos activos de vida prolongada que no se esperan vender o disponer de
ellos en el curso ordinario de las operaciones de la empresa) y activos
circulantes, aquellos cuya permanencia en la empresa es reducida, dada su rotación
continuada en la misma.
ACUMULACIÓN
DE COSTES: Proceso
por el que los costes de producción directos e indirectos van siendo
secuencialmente asignados a los productos a medida que se realizan las
operaciones de fabricación.
Rel.:
Análisis de costes/Sistemas de costes.
ADAPTABILIDAD:
Capacidad
de la empresa para adaptarse a los cambios habidos en el medio ambiente en que
opera.
Rel.:
Ambiente de producción avanzada.
ADMINISTRACIÓN:
Conjunto
de actividades necesarias para lograr el objeto de la entidad económica. Abarca
las actividades de dirección, financiamiento, promoción, distribución y
consumo de una empresa; sus relaciones públicas y privadas y la vigilancia
general sobre su patrimonio y sobre aquellos de quienes depende su conservación
y crecimiento. Incluye todas las acciones y decisiones para ubicar a la empresa
en su debido curso. \\ Disciplina cuya materia es la movilización o dinamización
de ciertos bienes o elementos -recursos en general- para crear más riqueza o,
al menos, para mantenerla.
Rel.:
ABM/Administración basada en actividades/Administración descentralizada.
ADMINISTRACIÓN
BASADA EN ACTIVIDADES (ABM). Véase
Gestión basada en las actividades.
Rel.:
Actividades.
ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA:
Modelo de administración en el que los gerentes encargados de las operaciones
tienen un importante grado de autonomía para tomar decisiones dentro del marco
de las políticas estratégicas establecidas por la alta gerencia para toda la
compañía.
Rel.:
Administración/Departamentalización.
ADOPCIÓN
DE DECISIONES: Proceso
que implica seleccionar, entre posibles medidas, conclusiones u otras
alternativas, acorde con algún
criterio o criterios, y utilizados por quien debe adoptar la decisión.
AFECTACIÓN
DE COSTES: Asignación
inmediata y directa de determinados componentes de costes a los productos, sin
necesidad de establecer criterio alguno de reparto o distribución entre los
diversos bienes y servicios producidos, ya que su consumo se puede asignar y
controlar individualmente.
Rel.:
Asignación de costes/Imputación de costes.
ALCANCE
DEL CONTROL: Principio
fundamental de organización que establece que el mando directo debe ser
ejercido sobre un número de subordinados compatible con una supervisión
efectiva.
ALGORITMO
SIMPLEX: Técnica
que simplifica la solución informatizada de los problemas de programación
lineal, eliminando toda consideración a la multiplicidad de posibles soluciones
que, siendo factibles, carecen de la posibilidad de llegar a ser las óptimas.
Rel.:
Programación lineal.
AMBIENTE
DE PRODUCCIÓN AVANZADA: Entorno
caracterizado por una competencia intensa (por lo general en todo el mundo), así
como una tecnología avanzada, un control de calidad total, y un sistema de
mejora continua en las empresas.
AMORTIZACIÓN:
Distribución
del coste de una inversión a lo largo del tiempo, necesaria para obtener una
estimación práctica de los costes de producción. En la práctica, las tasas
de amortización se suelen determinar, sobre todo, por criterios jurídicos y
contables, por lo que el monto de la amortización presenta, a menudo, una
relación limitada con la tasa efectiva de utilización o con el coste de
reposición.
Rel.:
Gasto.
ANÁLISIS
COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO: Técnica
de análisis cuyo objetivo es determinar si los resultados favorables de una
decisión son suficientes para justificar el coste de llevarla a la práctica.
Constituye un estudio de las interrelaciones de los ingresos (ventas de bienes o
servicios), los gastos (costes) y el ingreso neto (beneficio neto).
El análisis pretende encontrar la respuesta a esta cuestión: )Cuál sería
el impacto en los resultados financieros de la unidad económica en caso de que
se presenten fluctuaciones en un nivel de actividad o volumen especificado?. Las
“relaciones coste-volumen-beneficio” son igualmente aplicables a entidades
sin ánimo de lucro.
ANÁLISIS
DE COSTE MÍNIMO: Tipo
de análisis que se suele utilizar para
comparar varios posibles proyectos o diseños de proyectos en que el valor del
producto (beneficio) no se puede medir adecuadamente (por ejemplo, ciertos
proyectos de transporte). Si puede suponerse que los beneficios (no
cuantificables) superan el coste, y si se hacen los ajustes apropiados para
tener en cuenta las diferencias de beneficios entre las variantes, la tarea
consiste entonces en minimizar el coste de obtenerlos por medio del análisis de
coste mínimo. Aunque pueden generarse tasas de actualización equiparadora, no
puede obtenerse de tal análisis una legítima tasa de rendimiento, por cuanto
se trabaja sin referencia al valor para los usuarios del producto.
Rel.:
Costes de oportunidad.
ANÁLISIS
DE COSTES: La
eliminación, hecha en términos monetarios, del monto de recursos que se han
consumido, o se consumirán, para alcanzar algún objetivo. El fin primordial
del análisis de coste es que la dirección de una unidad económica disponga de
datos que le permitan adoptar decisiones. Puede también utilizarse para
proporcionar a la Dirección los datos informativos que le
permitan explicar a terceros las medidas o decisiones que hubiese
adoptado o piense adoptar. El objetivo inmediato del análisis de costes es
identificar los elementos determinantes de coste, y cuantificar sus efectos.
Rel.:
Costes estándares/Curva de aprendizaje/Punto de equilibrio.
ANÁLISIS DE COSTES BASADO EN EL PUNTO
ALTO-PUNTO BAJO: Método
matemático de correlación que mide el comportamiento de los costes, el cual
consiste en relacionar y analizar las coordenadas correspondientes a
observaciones de costes para volúmenes dados en el punto alto y en el punto
bajo de producción.
Rel.:
Análisis de costes.
ANÁLISIS
DE INSUMO-PRODUCTO: Traducción
de la expresión inglesa “Input-Output Analysis”.
(Véase Insumo y Producto)
ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL:
Método estadístico para ajustar una línea recta a series de observaciones
respecto a una variable independiente y otra dependiente. Se
suele utilizar en contabilidad de costes para transformar en lineal relaciones
pesos/volúmenes pluriexponenciales, con la finalidad de proyectar tendencias. A
un nivel práctico, se emplea igualmente para estimar la relación histórica
entre costes y volumen. El resultado se expone en la siguiente fórmula:
C
= f
+ pV
en
la que C = Coste total del período; f = Costes fijos del período; p = Coste
variable-promedio por unidad de volumen; V = Volumen por período.
En
algunos casos, puede estimarse adecuadamente la línea de relación marcando en
un gráfico (en una hoja de papel) un conjunto de observaciones históricas, y
trazando la línea que mejor parezca acomodarse a las observaciones. En general,
y para un mayor nivel de rigurosidad, se recurre al análisis matemático,
utilizando generalmente el “método de mínimos cuadrados”. (Ver Método
de mínimos cuadrados)
ANÁLISIS
DE REGRESIÓN MÚLTIPLE: Método
estadístico que se emplea a veces cuando se considera que el comportamiento del
coste total va a estar estrechamente relacionado con dos o más factores.
Este
análisis de regresión (se puede utilizar, por tanto, para estimar los efectos
en el coste de más de una variable. La fórmula es:
C = f + pV + t 0;
C
= Coste total del período; f = Costes fijos del período; p = Costes
variables-promedio por unidad de volumen; V = Volumen por período; t = Tasa de
variación de Coste con variaciones en esta otra variable; 0 = Valor de otra
variable distinta del volumen (por ejemplo, temperatura externa).
ANÁLISIS
DE SENSIBILIDAD: Técnica
“y qué pasa si” que examina la alteración de determinadas variables clave
para evaluar el efecto sobre el resultado original
ANÁLISIS
DEL COMPORTAMIENTO DEL COSTE: Separación
de los costes en componentes fijos, semifijos, variables y semivariables.
Rel.:
Costes fijos/Costes semifijos/Costes semivariables/Costes variables.
ANÁLISIS
DEL FLUJO DE EFECTIVO: La
estimación de costes y beneficios de cada una de las alternativos
identificadas, con el fin de encontrar
luego la que mejor satisfaga las decisiones que la Dirección vaya a adoptar
respecto a la relación coste-beneficio. Cuando
se efectúe el análisis de coste, al diferenciar las cifras de flujo de
efectivo y de ingresos deberá utilizarse la cifra que representa el flujo de
tesorería.
ANÁLISIS
MARGINAL: Estudio
de las diferencias previstas entre formas alternativas de actuar, expresado en términos
del criterio de medida apropiado, como por ejemplo, reducir costes o maximizar
los beneficios totales.
Rel.:
Costes variables.
APALANCAMIENTO
OPERATIVO: Uso de los costes
fijos para obtener cambios proporcionalmente mayores en los beneficios conforme
cambian las actividades de ventas. El apalancamiento se logra, en períodos
de expansión económica, con el incremento de los costes fijos mientras se
disminuyen los costes variables.
APROXIMACIÓN
DE COSTE.
Véase Estimación de Coste
ASIGNACIÓN
DE COSTES: Procedimiento
a través del cual se destina el valor de los insumos de la producción a
ciertos objetos de costes, que pueden estar representados por productos finales,
unidades operacionales, actividades o cualquier otro propósito por el cual se
desee obtener una medición de los costes.
Rel.:
Imputación de costes.
ASIGNACIÓN
DE COSTES INDIRECTOS:
Técnica de contabilidad cuyo objetivo es el reparto o localización de los
factores de costes entre los distintos centros de costes o de responsabilidad
que los han empleado. Esta localización de los costes indirectos puede llevarse
a cabo con distintas finalidades: 1) A efectos de información para la gerencia
con fines de control y toma de decisiones. 2) Para determinar adecuadamente el
coste de los productos, actividades, etc. 3) En cumplimiento de imperativos
contractuales, normas de valoración, etc.
ASIGNACIÓN
DEL COSTE DE LA MANO DE OBRA: Atribución
del coste del factor trabajo a los productos; en el caso, de la mano de obra
directa la asignación es inmediata e identificada específicamente. Por su
parte, en la asignación de la mano de obra indirecta a los productos(imputación)
es necesario diferenciar entre los costes semidirectos y los costes indirectos
propiamente dichos, fundamentalmente en los casos de producción por órdenes de
fabricación.
Rel.:
Asignación de costes/Costes de mano de obra.
ASIGNACIÓN
PRESUPUESTARIA: La
autorización para realizar unos determinados gastos, generalmente hasta un
monto-límite predeterminado.
BASE
DE ASIGNACIÓN DE COSTES:
Denominador
común utilizado para asignar el coste o costes a los objetivos del coste. (Por
ejemplo, horas de mano de obra directa, horas-maquina, etc.)
BASE
DE ASIGNACIÓN DE COSTES SEGÚN VALOR DE VENTA: Método
de asignación de costes comunes a los coproductos, en proporción a sus valores
de venta en el punto de separación.
Rel.:
Coproductos.
BASE
DE ASIGNACIÓN SEGÚN VALOR NETO DE REALIZACIÓN: Método
para asignar costes comunes a los coproductos en proporción a sus valores
relativos netos de realización; los valores netos de realización se calculan
restando los costes adicionales previstos del proceso de cada coproducto, después
del punto de separación del valor previsto de venta de ese producto.
Rel.:
Coproductos.
BASES
DE ACTIVIDAD: Factores que
miden los requerimientos de actividades de los objetos de costes; se usan para
asignar el coste de las actividades a dichos objetos
BENCHMARKING:
Procedimiento
por el cual las empresas analizan comparativamente su situación y/o actuaciones
en relación con otras empresas consideradas como las más exitosas o eficientes
en su segmento de actividades, mercados, tamaños, etc. La comparación se puede
llevar a cabo a través de análisis cualitativos o cuantitativos, monetarios o
no monetarios, entre empresas distintas o entre áreas o divisiones de una misma
empresa o grupo empresarial, etc.
Rel.:
Análisis de costes.
CADENA
DE VALOR:
Concepción integral, analítica y metodológica, que representa, a través de
una cadena o conjunto de eslabones, una visión integral del ciclo económico-financiero
y productivo de una empresa se recogen en la misma desde la proveedores de la
empresa y las actuaciones previas a la actividad productiva, hasta las
operaciones de la relacionadas con los clientes, actuaciones de servicio de
asistencia y post-venta. La finalidad de la técnica es el análisis de la
optimización integral de toda esta cadena al enfocar la toma de decisiones en
la empresa.
Rel.:
Análisis de costes.
CAMINO
CON HOLGURAS: En
la técnica del PERT aplicado al sistema de costes ABC, serie de líneas que
representan las actividades que requieren menos tiempo que el camino crítico.
Rel.:
ABC/P.E.R.T.
CAMINO
CRITICO: Técnica
del sistema de costes ABC que implica una serie de líneas que representan las
actividades que requieren mayor tiempo en una red PERT. \\ Etapa que mayor
tiempo se lleva de cualquiera de las series de operaciones que contribuyen a la
obtención de un producto final determinado; o cualquier etapa en la cual puede
presentarse una posible obstrucción en su ejecución, que puede retardar el
tiempo programado o aumentar el coste de completar el producto final. \\ La
confección de los estados de costes se somete al camino crítico para
identificar puntos de retraso que afecten la oportunidad.
Rel.:
ABC/P.E.R.T.
CANTIDAD
ECONÓMICA DE PEDIDO. Véase
Volumen Optimo de pedido.
CAPACIDAD
ESPERADA:
Capacidad normal estimada para un determinado período, generalmente el año, en
función de la actividad productiva prevista según la correspondiente demanda
promedio de ventas. Esta capacidad esperada representa, por tanto, el nivel de
producción necesario para satisfacer la demanda prevista para el ejercicio
siguiente, siendo así un concepto a corto plazo, puesto que no pretende mitigar
los efectos que los cambios cíclicos provocan sobre la demanda de outputs.
El empleo de la capacidad esperada, como medida de asignación de los
costes indirectos de producción, puede acarrear problemas en sectores que son cíclicos
o estacionales, en los que, además, la política de fijación de precios se
basa en el coste del producto, o cuando las contrataciones se basan en el coste
más un tanto fijo. Ello se debe a que los costes unitarios fijos serían
menores en los períodos de producción máxima, si se utiliza como base de
aplicación de los costes indirectos de producción este nivel de actividad y,
por tanto, el precio de venta de estas unidades sería inferior en un contrato
de coste más un tanto fijo, que si se calculara en un período de menor
actividad. Todo ello aconseja que se asignen los costes indirectos de producción
en función de la capacidad normal, puesto que permite equilibrar los cambios cíclicos.
Rel.:
Capacidad normal.
CAPACIDAD
NORMAL:
Utilización
de las instalaciones físicas necesarias para satisfacer el promedio de la
demanda comercial durante un período
suficientemente largo que puede abarcar las oscilaciones por altas y bajas
debidas a las variaciones estacionales y cíclicas de un negocio. \\ Incluye la
capacidad práctica para producir (lo que podría hacer una fabrica si no le
faltaran pedidos) y la capacidad media para producir y vender (que contempla la
capacidad media de ociosidad por falta de pedidos de venta).\\ Nivel medio de
actividad operativa, suficiente para satisfacer la demanda de productos durante
un período de varios años, teniendo en cuenta los requerimientos estacionales
y cíclicos, así como las tendencias positivas o negativas de la demanda.
Medida anual del nivel de producción promedio que es necesario alcanzar
para poder satisfacer la demanda prevista de clientes dentro de un horizonte
temporal de medio plazo. Por regla general, se deberá revisar la cifra de
ventas en un número suficiente de años, generalmente de 3 a 5 años, para
poder estimar los cambios cíclicos, y así obtener una estimación más exacta
de la capacidad normal.
Esta capacidad incorpora así una de las causas externas que repercute en
el nivel de capacidad desarrollado, cual es la disminución de la cartera de
pedidos debido a una reducción de la demanda de productos. A fin de incluir
este factor externo se debe revisar y, en su caso, minorar la capacidad práctica
con arreglo a la previsión de demanda que tenga la empresa de sus outputs para
períodos siguientes.
La capacidad normal conlleva la modificación de la capacidad práctica
por la falta de pedidos a lo largo de un período lo suficientemente largo como
para incluir fluctuaciones estacionales y cíclicas. La tasa de aplicación de
costes indirectos de producción basada en la capacidad normal supone una
aplicación de los costes fijos de este tipo con una perspectiva del medio
plazo.
Rel.:
Cuota predeterminada.
CAPACIDAD
OCIOSA:
Potencial productivo no utilizado por la empresa. En los casos de grandes
empresas industriales, en las que se tienen instalaciones de gran volumen y que
ocupan gran espacio dentro de la planta, pero que por razones de mercado, se
tienen un estado de actividad latente, o en inactividad permanente, se dice que
la empresa tiene una "capacidad ociosa o inactiva", que eventualmente
puede causar grandes perjuicios, por el sostenimiento de cargas fijas sin
absorber, como las cargas de mantenimiento, intereses de capital y la depreciación
de los activos.
Rel.:
Costes de capacidad ociosa
CAPACIDAD
PRÁCTICA:
Capacidad relativa al máximo nivel al que pueden operar eficientemente los
departamentos o centros; aún cuando este nivel varía de un sector empresarial
a otro, en la mayoría de los casos esta capacidad oscila, aproximadamente,
entre un 70% y un 80% de la capacidad teórica. Esta capacidad incorpora en su cálculo
las demoras que suelen producirse de manera inevitable.
La capacidad práctica no tiene en consideración el tiempo no operativo
derivado de una disminución en los niveles de demanda de la producción, es más,
determina el nivel de producción que se podría alcanzar si la demanda de los
productos de la empresa permitiese a la planta trabajar continuamente a un nivel
hipotético determinado por el personal técnico del área productiva.
Si la empresa opera de forma regular a lo largo del ejercicio, la
capacidad práctica representa el nivel de actividad al cual puede operar una
planta de forma realista.
Rel.:
Costes de inactividad o superactividad/Indice de capacidad.
CAPACIDAD
PRODUCTIVA: Es
la capacidad de hacer o de producir que tiene un proceso, planta o instalación
de la empresa. Se pueden utilizar diversos métodos para determinar la
capacidad; el método elegido depende de la perspectiva temporal con la que se
desee analizar, esto es, a corto o a largo plazo, así como de los niveles de
tolerancia fijados por la dirección en el caso que se produjeran interrupciones
en el proceso de producción.
Se trata de una capacidad fija con que cuenta la empresa en relación
tanto a factores tecnológicos (planta industrial, equipo productivo), como al
factor humano. La actividad, por su parte, es el consumo u ocupación que se
realiza de esa capacidad y, por tanto, es una magnitud variable. La búsqueda de
un equilibrio entre la capacidad física instalada y el nivel de venta o de
producción, es uno de los objetivos que se deberá alcanzar.
Rel.:
Actividades/Capacidad ociosa.
CAPACIDAD
TEÓRICA: Capacidad
que supone que los recursos humanos y los equipos productivos funcionan a pleno
rendimiento, lo que conlleva que el proceso productivo realiza sus operaciones
sin ningún margen para tiempos muertos, o interrupciones que suelen ser
consideradas como normales tales como: averías de máquinas, operaciones de
mantenimiento, etc, operando, por tanto, en condiciones ideales.
Dada la imposibilidad de alcanzar esta capacidad teórica o máxima
(puesto que no se tienen en cuenta estas interrupciones inevitables o normales),
en la práctica se deben efectuar una serie de estimaciones por las
interrupciones que son inevitables, interrupciones que se pueden agrupar en dos
tipos claramente diferenciados: A) Interrupciones sociales: Dentro de éstas se
incluyen las debidas a: períodos vacacionales, disfrute de días festivos,
absentismo laboral motivado por: enfermedades, ausencias legales del comité de
empresa, etc. B) Interrupciones técnicas. Suelen estar relacionadas con las
características del proceso productivo, de entre las que cabría citar: tiempo
de preparación de los equipos, tiempo incurrido en reparaciones, pérdidas por
demora de materiales, tiempo de reprocesamiento de trabajos, etc.
Aunque las interrupciones de carácter social son de muy difícil
erradicación, las de carácter técnico, en cambio, se pueden llegar a
minimizar, mediante la implantación de un sistema de control de costes que
derive en un buen control del proceso de producción.
CÉDULA
DE APLICACIÓN DE COSTES: En
algunos países, se llama así al documento empleado en el sistema de costes por
procesos para determinar los costes unitarios y el coste del inventario final de
productos en procesos, así como el coste de las unidades transferidas a
departamentos posteriores.
CENTRO
DE BENEFICIOS:
Centro de responsabilidad cuyo responsable controla parcial o totalmente
aquellas variables ligadas a ventas y a costes, que permiten y condicionan la
consecución de un mayor o menor beneficio. Por ello, su responsabilidad
financiera no es maximizar los ingresos vendiendo más unidades o minimizar los
costes, sino rentabilizar el beneficio del centro. Dentro de los centros de
beneficios es conveniente distinguir entre centros que no tienen influencia en
los costes de producción, por ejemplo, un departamento comercial, de aquellos
centros que tienen control sobre dichos costes, como sería el caso de las
divisiones.
Rel.:
Descentralización/Centro de utilidades.
CENTRO
DE COSTES: Cuenta
o instrumento contable que permite la acumulación de los costes requeridos para
realizar una actividad o función sobre la que se requiere ejercer un control.
Es conveniente distinguir entre dos tipos de centros de costes: centros de
costes operativos y centros de costes discrecionales (o de servicios).
Cuando las empresas tienen una determinada dimensión, se suele proceder,
en la mayoría de ellas, a una división por secciones o centros de costes.
Mediante esta división se consigue que los procesos uniformes se agrupen, a la
vez que se mantienen separados de los otros procesos, circunstancia ésta que
permite una mayor planificación, un mejor control y un cálculo más exacto.
La denominación "Centro de costes" se aplica no sólo a los
centros de costes de producción sino también a los centros de costes
discrecionales o de servicios, bien sean de investigación y desarrollo, informática,
ventas o de administración, porque el fin que se persigue con el
establecimiento del mayor número posible de "Centros de costes" es el
de mantener un control efectivo, no sólo de la producción, sino de todos
aquellos aspectos que tienen que ver con la buena marcha de la empresa.
El centro de coste viene a ser, en resumen, un elemento al que se asignan
determinados gastos de modo tal que se puede calcular el coste de funcionamiento
del citado centro durante un determinado período escogido como base de
referencia.
Rel.:
Alcance de control/Descentralización.
CENTRO
DE INGRESOS:
Centro de responsabilidad cuyo sujeto responsable controla únicamente aquellas
variables que permiten y condicionan la consecución de un mayor o menor nivel
de la cifra de ventas sin afectar a los costes. Este caso, excepto en niveles de
autoridad reducidos, es eminentemente teórico, dado que siempre hay un cierto
control sobre algunos de los costes de un centro. Dado que los productos suelen
tener márgenes diferentes, la actuación de este tipo de centros influye en la
composición de la cifra de ventas y puede afectar al margen según cuáles sean
los productos que se vendan. En este supuesto, la Contabilidad de Gestión deberá
tratar de centrarse en la obtención de información referente a las ventas, la
rentabilidad de clientes, la rentabilidad de productos y mercados, etc.
Igualmente, y aunque no sean controlables por su responsable, deberá
suministrar información sobre los propios costes de estructura del centro con
el objeto de facilitar su evaluación por parte de la dirección.
Rel.:
Descentralización.
CENTRO
DE INVERSIÓN: Centro
de responsabilidad, cuya gestión se evalúa sobre la base del rendimiento
obtenido por el capital invertido en el mencionado centro.
Rel.:
Activo/Costes de oportunidad.
CENTRO
DE RESPONSABILIDAD:
Unidad operacional, sujeta a evaluación, para lo cual se requiere una medición
separada de su funcionamiento. Suele estar dirigida por un responsable en quien
se ha descentralizado un determinado nivel de decisión para lograr los
objetivos que se le han formulado.
La medición puede estar referida a costes solamente, en cuyo caso se
denomina Centro de costes, o estar referida a beneficios, cuyos montos se
afectan por los ingresos y los costes, en cuyo caso estamos en presencia de un
Centro de beneficios, o estar referida a su Rendimiento como unidad económica,
afectándose los ingresos, los costes y la inversión, en cuyo caso se denomina
Centro de inversión.
Rel.:
Delegación efectiva.
CENTRO
DE UTILIDADES. Véase Centro
de beneficios
COEFICIENTE
DE CORRELACIÓN: Raíz
cuadrada del coeficiente de determinación; se usa para expresar el grado y la
dirección de relación entre dos variables. (Véase Coeficiente
de determinación)
Rel.:
Análisis de regresión lineal.
COEFICIENTE
DE DETERMINACIÓN: Porcentaje
de la variabilidad total en una variable dependiente (por ejemplo, costes) que
se explica por una variable independiente (por ejemplo, el nivel de actividad).
Toma un valor entre cero y uno.
COMITÉ
DE PRESUPUESTOS: En algunos
países, se llama así al comité que existe en muchas medianas y grandes
empresas, y que se encarga de fijar políticas y metas presupuestarias, revisar
y aprobar el presupuesto, y resolver cualquier diferencia que pueda existir en
el proceso presupuestario.
Rel.:
Presupuesto.
COMPORTAMIENTO
DISFUNCIONAL: Término
de la psicología experimental, adaptado al ambiente empresarial, para
significar las medidas que se adoptan en contra de o en conflicto con la dirección
superior.
CONCILIACIÓN
DE COSTES: Determinación y
comprobación de la igualdad entre los costes asignados a las unidades y
transferidos a las unidades en el inventario de trabajo en proceso terminal, y
los costes en el inventario de trabajo en proceso inicial, más los costes de
fabricación incurridos en el periodo vigente.
CONGRUENCIA
DE METAS: Cuando,
en una unidad económica, la
administración superior y sus subordinados comparten los mismos objetivos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Aplicación
de técnicas y conceptos apropiados para procesar datos económicos e históricos,
proyectados de una entidad, que permitan a la administración establecer planes
para alcanzar objetivos económicos razonables. Incluye métodos y conceptos
necesarios para una planeación efectiva, para la elección adecuada de
alternativas y para lograr el control a través de la evaluación e interpretación
de los resultados
CONTABILIDAD
ANALÍTICA:
Término que se utiliza de forma similar al de Contabilidad de Costes, y que
estrictamente se podría definir como la rama de la Contabilidad que tiene por
objeto analizar el mecanismo de la génesis del resultado contable, estudiando
el proceso de transformación de los factores en los productos elaborados y
facturados por las empresas.
CONTABILIDAD
DE COSTES:
Rama de la contabilidad que suministra la información analítica relativa a los
costes de los productos y servicios ofertados por la empresa, asumiendo el nivel
de desagregación que se considere oportuno en cada situación, a efectos de
determinar el valor de las existencias y el coste de los productos vendidos,
para poder transmitir esta información a los administradores o gerentes y
proceder a la confección de los estados contables.
La contabilidad de costes constituye un subconjunto fundamental de la
contabilidad de gestión, de tal manera que una empresa puede tener desarrollada
una contabilidad de costes, sin haber implantado una contabilidad de gestión.
Por el contrario, una empresa que tiene implantada una contabilidad de gestión,
necesariamente debe tener desarrollada una contabilidad de costes.
CONTABILIDAD
DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA:
Rama de la Contabilidad a la que incumbe coordinar, de forma multidisciplinar,
todo el proceso de planificación y control, y de modo específico la elaboración
de la información adecuada y en el momento oportuno para fundamentar
racionalmente las decisiones estratégicas. El ámbito de la contabilidad de
dirección estratégica abarca los ámbitos interno y externo de la empresa y se
nutre de la contabilidad financiera y de la contabilidad de gestión, para poder
adoptar una visión más amplia, estratégica y dinámica, que le permita no
solamente responder al entorno, sino también adelantarse al devenir empresarial
para poder garantizar, de esta manera, la supervivencia de la organización. Así
pues, la contabilidad de dirección estratégica procesa, interpreta y comunica
información relevante y oportuna, para apoyar racionalmente el proceso de
planificación y control en el marco estratégico, del que se derivan los
niveles táctico y operativo propios de la contabilidad de gestión.
CONTABILIDAD
DE GESTIÓN: Rama
de la contabilidad que tiene por objeto la captación, medición y valoración
de la circulación interna de una unidad económica, así como su racionalización
y control, con el fin de suministrar a la entidad la información relevante para
la toma de decisiones.
Su principal preocupación es la de proporcionar información y control
para apoyar a la administración en las tareas que dicen relación con la
racionalización de costes y
procedimientos, la de ejercer control sobre
las operaciones internas, como también la preparación de información especial
para resolver decisiones estratégicas o no rutinarias, en la empresa.
Para el cálculo del coste la contabilidad de gestión utiliza muy
diversos datos elaborados en el ámbito de la contabilidad financiera o externa
(costes externos), y a su vez la contabilidad de gestión ofrece a la
contabilidad externa la información relativa a los inventarios mantenidos en la
organización y el coste de los productos vendidos, con el fin de que la
contabilidad financiera incorpora tales valoraciones en los estados económico-financieros.
Existe, por tanto, un intercambio informativo entre la contabilidad financiera y
la contabilidad de gestión por medio de la contabilidad de costes.
CONTABILIDAD
INTERNA:
Término que se utiliza de forma similar al de Contabilidad de costes, y que se
puede describir como aquella rama de la contabilidad cuyo objeto de estudio lo
constituyen las transacciones internas de la empresa.
CONTABILIDAD
POR NIVELES DE RESPONSABILIDAD:
Sistema contable que reconoce varios centros de responsabilidad en los diversos
sectores de la organización y refleja, además, los planes y medidas a adoptar
por cada uno de los centros de beneficio, asignando ingresos y costes
particulares a aquéllos que detenten las respectivas responsabilidades.
CONTADOR
PÚBLICO: Experto
universitario en ciencias empresariales, con especial concentración en materias
y prácticas contable-financiero-administrativas, auditoría externa e interna y
servicios de asesoramiento empresarial. Cuando el Contador actúa como
“auditor externo”, en la mayoría de los países iberoamericanos se utiliza
el adjetivo “público” en su acepción inglesa -de los Estados Unidos- de
“servicio al público” como “dador de fé pública”.
Con mayor propiedad, dicho adjetivo se
refiere, en la práctica jurídico-gubernamental de los países iberoamericanos,
al Estado o Gobiernos -nacionales o regionales- y al “sector público” de la
economía, en contraposición con el “sector privado”.
CONTRALOR:
El Ejecutivo principal responsable por los asuntos contable-financieros en un
unidad económica.
CONTRIBUCIÓN MARGINAL: Diferencia
entre el precio de un producto y su coste variable.(Véase
Margen de contribución).
Rel.:
Punto de equilibrio.
CONTROL:
Conjunto de principios y normas que garantizan la adecuación entre datos,
proceso e información, a fin de que los informes obtenidos reúnan las características
demandadas por sus usuarios. Se distingue entre: 1) Los de contenido
(fundamentan el proceso de conversión de la realidad económica en datos del
modelo contable y la interpretación de los informes elaborados por dicho modelo
como reflejo de la realidad económica). Afecta especialmente a las fases de: a)
Captación, selección y registro de datos. b) Comunicación e interpretación
de la información procesada. 2) Los de conexión y relación (fundamentan el
proceso de transformación de los datos en información). Afecta especialmente a
las fases de: Clasificación, Acumulación (Agregación), Asignación, y
Elaboración de los informes.
Rel.:
Alcance de control.
CONTROL
ADMINISTRATIVO: Plan de
organización, así como métodos y procedimientos relacionados con la
eficiencia operativa y la adhesión a la política de la administración y que
-por lo común- solo indirectamente tienen que ver los controles contables.
Incluyen
(pero no se limitan) los registros relacionados con el proceso de decisión, que
lleva a la autorización de operaciones por parte de la gerencia, que constituye
el punto de partida para establecer el control contable de tales transacciones.
Rel.:
Control.
CONTROL
DE COSTES: Procedimiento
contable de medición y comparación de costes reales con predeterminados o estándar.
Rel.:
Contabilidad interna.
CONTROL
DE GESTIÓN:
Proceso mediante
el cual una empresa se asegura que las realizaciones, como parte del proceso
administrativo, concuerdan con la planificación y, a través del que se han de
identificar las desviaciones para tomar las oportunas medidas correctivas,
asegurando el empleo eficaz de los recursos obtenidos en el cumplimiento de los
objetivos.
Rel.:
Planificación estratégica.
CONTROL
DE LA CALIDAD: Es
uno de los "conceptos estratégicos" de mayor importancia para el
proceso de cambio experimentando en estos últimos años en la organización técnica,
administrativa y gerencial de la empresa. Se trata de mantener un grado
permanente de "control de calidad de los productos", tendente a
demostrar en el mercado, que cada empresa tiene la "calidad excelsa del
mejor producto" entre toda la competencia. Esta modalidad ha sido fruto de
la experiencia exitosa de las industrias japonesas, que han servido de modelo, a
partir de la década de los ochenta.
Rel.:
Costes de reprocesos.
CONTROL
DE LA MANO DE OBRA: Control
del factor trabajo que se instrumenta a través de un análisis exhaustivo
vinculado fundamentalmente a dos elementos: por un lado, se deberá llevar a
cabo un seguimiento del coste que ha soportado la empresa en relación a este
factor, y que vendrá definido en función de la remuneraciones que ha percibido
el mismo; por otra parte, se llevará a cabo una evaluación de la ejecución
que supondrá enjuiciar al eficiencia o la ineficiencia con la que ha trabajado
en un determinado ejercicio el factor humano.
Es por ello que podrán determinarse, en relación a este factor, dos
desviaciones fundamentalmente: a) Desviación técnica o en eficiencia: que se
calculará por diferencia entre las horas reales trabajadas y las horas que según
los datos estándares deberían haberse trabajado para la producción realmente
alcanzada; dicha diferencia se multiplicará por el coste horario estimado de la
mano de obra directa. b) Desviación económica o en tasas: a través de la cual
se comparará la tasa real horaria con que se ha retribuido este factor y la
tasa estándar recogida en el presupuesto correspondiente; dicha diferencia se
multiplicará por las horas realmente trabajadas.
Rel.:
Desviación en eficiencia.
CONTROL
DE LA PRODUCCIÓN: Aplicación
de técnicas adecuadas que permiten establecer los correspondientes controles en
sus áreas fundamentales; así, se deben establecer mecanismos de control en el
área de aprovisionamiento, en la mano de obra, en los costes indirectos de
fabricación. En cada uno de estos ámbitos surgirán unas diferencias,
consecuencia de la comparación entre los datos reales y los presupuestados.
Para establecer un mecanismo de control adecuado, es conveniente elaborar de
manera periódica un informe relativo al volumen de producción alcanzado y el
nivel de inventarios; en dicho informe se consignarán, asimismo, las
condiciones y características en las que se ha llevado a cabo la actividad
productiva.
Rel.:
Control.
CONTROL
DE LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN:
Control de los costes no directos del área de producción, que suele
vertebrarse en torno a los distintos centros o departamentos en los que se ha
organizado la actividad productiva; ello implica, pues, que los mecanismos de
control de los costes indirectos de producción se apliquen directamente a los
distintos centros o departamentos productivos de la empresa. Así, genéricamente,
pueden establecerse dos tipos de desviaciones por cada centro productivo: a)
Desviaciones técnicas: a través de las cuales se va a establecer la
comparación entre la actividad real desarrollada por un determinado centro y la
actividad que según los datos estándares deberían haberse alcanzado para la
producción real; dicha diferencia aparecerá ponderada por el coste estándar
de la unidad de actividad del centro. b) Desviaciones económicas: en las que
se va a comparar el coste real de una unidad de actividad del centro con el
coste estimado o estándar para dicha unidad, importe éste que aparece
recogido en el correspondiente presupuesto; dicha diferencia se multiplicará
por el nivel de actividad real alcanzado.
CONTROL
DE LOS GASTOS DE DISTRIBUCIÓN: Control
que se lleva a cabo mediante comparación, a nivel global, del presupuesto
estimado para este departamento y los costes reales incurridos. En ocasiones,
esta comparación en términos globales se realiza ya no sólo a nivel de
departamento considerado en su conjunto, sino que, por la relevancia que suelen
tener dentro del contexto de la actividad económica de la empresa, suelen
calcularse las desviaciones en los costes de distribución segmentándolas o
bien por productos, o por canal de distribución. En cualquier caso, las
comparaciones suelen establecerse a nivel global y en ocasiones muy contadas se
podrá establecer un desglose de esta variación global en una desviación de
contenido técnico, y otra de carácter económico.
CONTROL
DE MATERIALES:
Control que se instrumenta esencialmente comparando los niveles reales de
inventarios con los niveles estándares fijados por la dirección, así como
comparando los precios unitarios reales de las materias primas compradas con los
presupuestados, para, posteriormente, analizar las desviaciones y determinar las
causas que las han originado, exigiendo responsabilidades al gestor
correspondiente.
El control de materiales puede realizarse a través de la determinación
de tres tipos de desviaciones: desviación económica o en precios de compra,
desviación técnica o en cantidad consumida, y desviación en costes de
aprovisionamiento.
Rel.:
Just in time (JIT)
CONTROL
DE RESULTADOS:
Control que se produce cuando se delegan una serie de actividades, se
descentralizan una serie de decisiones, se especifican una serie de objetivos y
estándares respecto al resultado y se evalúa el comportamiento de un
responsable en función del resultado obtenido respecto a aquéllos. En este
contexto, la contabilidad de gestión es fundamental para asegurar y facilitar
el cumplimiento de los objetivos.
Rel.:
Administración descentalizada.
CONTROL
ESTRATÉGICO:
Seguimiento progresivo de las estrategias implantadas; este tipo de control
supone un proceso continuo del control de gestión por centros de
responsabilidad y del control operativo de los distintos elementos de la
explotación.
CONTROL
INTERNO:
Proceso a través
del cual se desarrolla un conjunto de
actividades de verificación, comparación y validación de cifras,
procedimientos, políticas, programas y resultados con el fin de garantizar que
la entidad pueda alcanzar las metas y objetivos previstos. El control interno se
preocupa también de velar por la integridad de los activos, así como de la
autenticidad de los pasivos de la empresa, y también del cumplimiento de las
pautas de seguridad, tendentes a evitar la comisión de irregularidades o
fraudes, así como el asegurar que la información contable esté respaldada por
comprobantes administrativos válidos.
Rel.:
Control de gestión/Planificación estratégica.
CONTROL
PRESUPUESTARIO:
Proceso a través del cual se pretende medir el grado de cumplimiento de las
metas y objetivos formulados por la dirección de la empresa para un período
determinado, lo cual implica la comparación entre lo presupuestado y lo
realmente ejecutado, con el propósito de detectar las variaciones, realizar un
análisis para determinar las causas que las motivaron, asignar responsabilidades personales, y corregir las desviaciones, sea
afectando al plan o mejorando los procesos con el fin de lograr una ejecución
de acuerdo al plan previsto.
Las fases que comprende, por tanto, el control presupuestario son: A)
Comparación: En esta fase debe tenerse en cuenta la dificultad que entraña el
establecimiento de las bases comparativas o referencias, esto es las normas
presupuestarias como son: los índices de ventas, el coste estándar, o los
ratios financieros. Por tanto, la fase de comparación entre los datos
presupuestados y los reales, está supeditada a la forma y criterios con que se
hayan establecido las bases de referencia para el control. B) Análisis: De la
etapa anterior (comparación) se obtiene una variación global que deberá ser
objeto de un desglose posterior para poder así medir y evaluar,
convenientemente, su incidencia. C) La fase de corrección supone una modificación
de las situaciones anómalas que se han puesto de manifiesto a través del cálculo
de las variaciones. Esta fase puede ir orientada en un doble sentido: por un
lado, puede implicar una modificación de los presupuestos fijados a fin de
adecuarlos a las nuevas circunstancias, y, por otra parte, una rectificación,
cuando proceda, en la línea de actuación por parte de las distintas áreas, a
fin de que dicha actuación se mantenga dentro de los límites establecidos como
tolerables.
Rel.:
Desviación.
COORDINAR:
Actividad
administrativa que implica sincronizar distintas acciones individuales,
conciliar diferencias entre grupos o áreas de una empresa, definir la más
adecuada manera de aglutinar los recursos disponibles para cumplir los planes
establecidos.
Rel.:
Administración/Cadena de valor.
COPRODUCTOS:
Productos
que tienen un valor de venta
relativamente importante, y que surgen de un único proceso productivo.
Rel.:
Costes conjuntos.
CORRELACIÓN
DE INGRESOS Y GASTOS: Establecimiento
de una relación entre el esfuerzo (gastos) y los logros (ingresos). El término
se utiliza tanto en Contabilidad Financiera como en Contabilidad de Costes, así
como en el servicio público. Es uno de los denominados “principios
contable-financieros de general aceptación”.
COSTE:
Medida
y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de
los factores para un determinado objetivo, por ejemplo la obtención de un
producto, trabajo o servicio. Bajo esta perspectiva, se considera el coste como
una magnitud relevante para el cálculo del resultado interno, de forma análoga,
pero diferenciada, a la magnitud "gasto" que sería la magnitud
relevante para el cálculo del resultado externo. El término coste puede
utilizarse en tal variedad de ocasiones que se recomienda utilizarlo con un
adjetivo o frase que explique su significado. Por ejemplo, el coste de un objeto
puede referirse a su coste histórico, coste de oportunidad, coste de reposición,
coste estándar, coste estimado, coste directo, coste variable y, así,
sucesivamente.
COSTE
DE VENTAS: Coste
de las mercancías o servicios que se venden. Se conoce también como coste de
los bienes (o servicios) vendidos.
COSTE
HISTÓRICO: Sacrificio
económico requerido, o que se requeriría, para adquirir o producir un bien o
un servicio. Constituye, por tanto,
el monto de efectivo, o su equivalente, pagado para la obtención de un bien o
servicio. Con posterioridad a su
adquisición, puede ajustarse el monto histórico mediante amortizaciones.
El coste histórico ha estado sujeto a
amplia controversia debatiéndose el argumento de que esta modalidad de coste no
proporciona una base razonable para la adopción de medidas y evaluación de los
gastos por la Dirección. Por otra
parte se arguye que, como se evidencia con la técnica
“análisis coste-beneficio”, los
sistemas contables, cuestan. En
efecto, frecuentemente es necesario mantener registros históricos para
satisfacer diversas exigencias legales; por tanto, los “costes históricos”
no pueden ignorarse. No es pequeño el número de gerentes de los sectores
financieros y de costes de una empresa que están convencidos de que el coste
histórico permite alcanzar la congruencia de objetivos que persigue el equipo
gerencial.
El “coste histórico” o “precio
de adquisición” es uno de los denominados “principios contable-financieros
de general aceptación”.
COSTE
PREVISTO: Sacrifico
económico que, según la información disponible, se estima que será necesario
realizar, en un momento futuro dado, para adquirir o producir un bien o
servicio.
Sin
Coste pronosticado. Coste proyectado.
COSTE
UNITARIO: Coste
de producir una unidad de producto o de servicio, basado generalmente en
promedios y tomando en consideración los costes de todos los factores
productivos que intervienen en la producción. \\ Coste de una unidad
seleccionada de una mercancía o un
servicio. Ejemplos: coste por tonelada, por hora-máquina, por hora de mano de
obra, o por hora-departamento.
Por consiguiente el coste unitarios es un coste promedio para el período
en consideración, y a nivel global, por tanto,
corresponde a la
suma de los costes unitarios de los insumos de producción tales como material
directo, mano de obra directa, y costes indirectos de manufactura, en el caso
del coste unitario de producción. También se puede obtener este coste a partir
de los valores monetarios totales de los insumos de producción dividido en el número
total de unidades producidas. Una expresión más general de este concepto puede
incluir los costes de no producción a objeto de obtener un coste unitario
total.
COSTEO:
Proceso
de determinación del coste de las actividades, procesos, productos o servicios.
Rel.:
Sistema de contabilidad de costes.
COSTEO
ANALÍTICO: El
que incluye los gastos imputables directamente a la producción, exceptuando la
parte que no se tomó en cuenta por el hecho de que no pudieran utilizarse
completamente las instalaciones destinadas a la
producción.
Esta categoría de costeo se utiliza
para mensurar la proporción de los gastos recurrentes y contínuos a incluirse
en el cómputo de los costes, mediante la comparación, con una norma
predeterminada, del ritmo real de actividades de la unidad económica.
Se incluyen en el coste los gastos que corresponden a un periodo
determinado en la medida en que se utilizó realmente la capacidad disponible; y
se considera como pérdida la porción de los gastos asignados a la capacidad no
utilizada. Esto representa, de
hecho, una pérdida económica atribuible a que la producción del período fue
más baja que lo normal y no forma parte del coste de las unidades efectivamente
producidas.
COSTEO DE ABSORCIÓN. Véase
Sistema de coste completo
COSTEO
DIRECTO. Véase
Sistema de coste variable.
Se
conoce también como costeo variable o costeo marginal. Es el tipo de costeo del
producto en el que los gastos indirectos de fabricación fijos se cargan
inmediatamente contra los ingresos correspondientes al período en que se
incurrió en la necesidad de imputarlos a las unidades específicas producidas.
Puede también interpretarse como el costeo que incluye gastos que se
atribuyen directamente a la producción y que tiende a aumentar o disminuir en
proporción a las variaciones en el ritmo de operaciones, quedando excluídos
los costes indirectos fijos
Desde otra perspectiva más
tradicional, el costeo directo se define como la segregación de los costes de
fabricación entre aquellos que son fijos y los que varían directamente con el
volumen.
Este tipo de costeo implica, pues, que
no se van a incluir en el coste de los inventarios ninguno de los gastos
indirectos de producción recurrentes y continuos. Los principales componentes
son la depreciación y el mantenimiento de las instalaciones de planta.
Para la evaluación de las existencias
de inventario y el coste de las ventas se utilizan únicamente los costes primos
más los gastos de fábrica. El
resto de los gastos de fábrica se carga a los resultados del período. Es
necesario reconocer, sin embargo, que el coste directo corriente consiste
substancialmente en una segregación de gastos y tan sólo en segundo lugar un método
de evaluación de inventarios.
COSTEO
FUNCIONAL:
Labor de clasificar los costes asignándoles a las diversas funciones
ejecutadas, tales como fabricación, almacenamiento, facturación y distribución.
COSTES
COMERCIALES: Costes
derivados de las actividades relativas al área comercial de la empresa, y que
se suelen tener la consideración de costes del período. Dentro de esta
clasificación de costes se pueden distinguir entre costes variables y costes
fijos; los costes variables están integrados por conceptos tales como:
embalajes, gastos de transportes sobre ventas, comisiones sobre ventas, costes
de facturación, etc., los cuales, y a fin de agilizar los trabajos de
presupuestación, suelen estimarse aplicando un determinado porcentaje sobre el
volumen de ventas. En cuanto a los costes de estructura o fijos es conveniente
efectuar la distinción entre: a) costes directos e indirectos respecto a un
producto, o línea de productos b) costes inevitables y costes evitables; esta
última clasificación permite determinar, en el momento de estimar las cargas,
aquellas que aún cuando son independientes del volumen de actividad pueden ser
reajustadas en función de las circunstancias previstas para un determinado
ejercicio. Por lo general, el cálculo del coste del producto se lleva a cabo
excluyendo los costes comerciales.
COSTES
COMPARTIDOS: Costes
que benefician a más de un tipo de productos, o a más de una subdivisión de
la empresa, y que no pueden ser identificados directamente con unidades específicas
de producto o con subdivisiones.
Rel.:
Coproductos.
COSTES
COMPROMETIDOS: Son
costes fijos que derivan de poseer una planta o instalación industrial, equipo
y una organización básica; tales costes quedan afectados fundamentalmente por
decisiones a largo plazo que tienen que ver con el nivel de capacidad que se
desee.
COSTES
COMUNES: Costes
de los factores productivos necesarios para el conjunto de productos, cuando dos
o más tipos de productos surgen a partir de un único proceso productivo.
Rel.:
Coproductos.
COSTES
CONEXOS.
Véase Costes conjuntos
COSTES
CONJUNTOS:
Costes derivados de un proceso de producción en el que se obtienen de forma
simultanea e inevitablemente dos o más productos, por lo que no es posible
identificarlos con un producto particular. Son costes en los que incurre la
empresa en su procesamiento antes del "punto de separación".
Rel.:
Costes comunes/Productos conjuntos/Punto de separación.
COSTES
CONTROLABLES:
Costes relativos a aquellos factores sobre los cuales un responsable puede
ejercer un control durante un período de tiempo. La separación de los costes
en: controlables y no controlables, es necesaria para la implantación de un
sistema de control la gestión efectivo, porque permite orientar las acciones de
los distintos responsables hacia los objetivos de eficiencia y eficacia, con
miras al logro de una mejora constante de las actuaciones de la empresa. La
asignación de los costes a los centros de responsabilidad se basa más en el
conocimiento y en la información que en el control. Interesa conocer quien es
la persona que puede explicar o predecir el comportamiento de una determinada
variable de la cuenta de resultados (precio, consumo, etc) con independencia del
grado de control que sobre dicha variable pueda ejercer.
Rel.:
Alcance de control/Control/Control de gestión/Planificación estratégica.
COSTES
DE ADMINISTRACIÓN:
Costes correspondientes al área que en las empresas acomete un conjunto de
funciones relacionadas con la administración, gestión, organización y
control de las mismas. En general, estos costes son tratados como costes del período
y no como costes de producto, lo que de alguna forma está justificado puesto
que integra actividades destinadas a apoyar todas las funciones de la empresa y,
por tanto, independiente del volumen de producción, o línea de producto; así,
resultaría realmente arbitrario intentar asignarlos a la producción de un
ejercicio por carecer de criterios objetivos para dicha asignación, cosa que no
ocurre con la actividad de producción. Su consideración como coste del período
evita la necesidad de distribuirlos entre los productos.
COSTES
DE ALMACENAMIENTO:
Costes derivados de la existencia de almacenes, en la empresa, destinados tanto
a los materiales directos como a los materiales indirectos que se aplican al
proceso productivo. Se trata, pues, de costes derivados de tareas tales como:
conservación; calefacción; refrigeración; seguros; amortización; etc, y que
generalmente son fijos e independientes de la cantidad de materiales
almacenados; no obstante, paralelamente, se puede incurrir en costes cuya cuantía
dependa de la naturaleza y cantidad de artículos almacenados, sobre todo cuando
requieren de una atención especial.
Rel.:
Just in time (JIT)
COSTES
DE CAPACIDAD: Término
alterno al de “costes fijos”, en el que se destaca que, en una unidad económica,
se necesitan este tipo de costes para dotarlos de facilidades operativas y una
organización en disposición de producir o vender a un volumen de actividades
previsto. Se trata, pues, del coste
fijo derivado de los recursos consumidos en un período con el fin de mantener
la capacidad de producción o venta que posea una unidad económica.
La
capacidad tiene tres dimensiones:
a) capacidad física, referente a las propiedades (edificios, equipos, etc.); b)
capacidad organizacional, o institucional, que es la aportada por la Dirección
y los distintos niveles de recursos humanos; y c) capacidad financiera,
proveniente del capital circulante o fondo de maniobra y otros recursos
financieros.
En
los tres casos la capacidad cambia sólo lentamente.
En efecto, conlleva tiempo pensar en nuevas instalaciones, efectuar los
trámites de financiación, completar la construcción de las instalaciones,
contratar los recursos humanos necesarios y poner en funcionamiento estos
recursos. Por otro lado, las
reducciones de capacidad suponen también algún tiempo.
Todo esto significa que durante cualquier período de tiempo reducido, la
unidad económica tendrá que operar con una existencia de recursos productivos
relativamente constante, incluyendo entre ellos los de carácter organizacional
y los financieros.
COSTES
DE CAPACIDAD OCIOSA: Variación
atribuible a la falta de uso de los medio de producción, de acuerdo con los índices
proyectados, que se considera una partida específica del Estado de resultados.
Rel.:
Capacidad ociosa.
COSTES
DE CONVERSIÓN: Costes
necesarios para transformar materia prima en productos elaborados.
COSTES
DE DISTRIBUCIÓN: Todos
los costes incurridos desde el momento en que se fabrica el producto y pasa al
almacén, hasta que se vende y se cobra un precio de venta.
Rel.:
Costes comerciales.
COSTES
DE ESTRUCTURA: Corresponde
a los costes de los recursos asignados para solventar la infraestructura a
partir de la cual se desarrolla la actividad operativa, incluyendo los costes de
las estructuras administrativas y de comercialización, dado que los coste de la
estructura de producción se imputan a la función operativa propiamente dicha y
conforman los denominados "costes fijos indirectos de producción",
que se aplican a la producción mediante la técnica del costeo por absorción.
COSTES
DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO: Costes
reiterados que genera la explotación de los activos físicos y el mantenimiento
de su valor. \\ Suelen plantearse dificultades para distinguir si los costes de
mantenimiento son gastos corrientes o gastos de capital, pero el análisis de la
corriente de liquidez actualizada, hace innecesaria la distinción.
COSTES
DE FABRICACIÓN: Costes
vinculados a aquellas actividades que directamente inciden en el proceso de
fabricación, dentro de las que cabe incluir las siguientes: manejo de
materiales; registro de tiempos; control de calidad; supervisión;
mantenimiento; limpieza; etc. Se trata, pues, de una categoría de costes
vinculados exclusivamente a la fase de ejecución, o de obtención del output, y
que, generalmente, son consecuencia de la planificación previa que se haya
realizado del proceso de obtención del producto.
COSTES
DE INACTIVIDAD O SUPERACTIVIDAD: Se
refieren a un nivel de producción determinado y deben ser imputados al
resultado del ejercicio o período en que se verifican estos hechos, sin
modificar en consecuencia los costes comunes de fabricación representados por
la cuota, y por ende al coste de producto elaborado.
Rel.:
Capacidad ociosa/Capacidad práctica.
COSTES
DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:
Costes de distinto tipo derivados de las actividades de investigación (carácter
primario) y desarrollo (carácter ulterior) llevadas a cabo en una empresa.
Generalmente, las empresas no suelen incluir los costes de investigación y
desarrollo en los costes de producción, dado el carácter singular que tiene
esta actividad respecto del resto de la empresa. Es conocida la incertidumbre a
que están sometidos los recursos financieros que destinan las empresas a
actividades de investigación, dado que los resultados suelen ser inciertos,
intangibles y, en ocasiones, de muy difícil cuantificación; además, suele
darse la circunstancia que existe un significativo retraso entre los costes
incurridos y los resultados de la investigación.
COSTES
DE LA MANO DE OBRA:
Componente sustancial del valor añadido económico de la empresa, que se
corresponde con la aplicación del esfuerzo humano en el proceso de la actividad
empresarial. Sólo se deben considerar como tales costes aquellos gastos de
personal en los que incurre la empresa y que necesariamente ha de recuperar en
el ciclo de explotación o ciclo contable. En principio, ese concepto no incluye
aquellos gastos de carácter activable, sino la contraprestación que recibe el
trabajador de forma directa por el trabajo realizado, así como las cargas
asociadas al mismo, tanto de carácter obligatorio como voluntario.
COSTES
DE MANO DE OBRA INDIRECTA:
Las contraprestaciones y cargas sociales correspondientes al personal que no
participa directamente en la fabricación del producto y se dedica al manejo de
materiales, mantenimiento, control de calidad, inspección, etc.
COSTES
DE MATERIALES:
Es el valor de las materias primas y otros materiales menos importantes, que se
usan en el proceso de producción. De esta forma, los materiales pueden
clasificarse como directos (materia prima) o indirectos (restantes materias
utilizados). Constituyen el ejemplo típico de un
coste variable, y que se encuentra en el producto elaborado, en el mismo estado
o con modificaciones de tipo físico (cambios en el tamaño y/o en el envase,
ej: fraccionamiento) o con modificaciones de tipo químico (cambios en la
estructura del elemento, ej.: transformación de azúcar en caramelo).
COSTES
DE OPORTUNIDAD:
El coste o
sacrificio medible de rechazar una alternativa, seleccionando otra, en la elección
de cursos alternativos de acción o estrategias. Desde otro punto de vista puede
considerarse como la pérdida de ingresos alternativos, producto de las
decisiones adoptadas. Así, el coste de oportunidad puede representar el
beneficio que se pasa por alto o se desecha como consecuencia de la elección
efectuada.
COSTES
DE PRODUCCIÓN: Materia
prima, mano de obra, carga fabril, costes administrativos y costes financieros,
cuya información la proporciona la Contabilidad de Costes. \\ Expresión
cuantitativa monetaria de factores de producción, previamente adquiridos o
contratados, que son consumidos en un proceso y que, por razones técnico-económicas,
deben ser necesariamente insumidos en el producto elaborado. \\ Se conforman
estructuralmente por tres elementos: materias primas, mano de obra directa y
carga fabril. \\ Incluyen todos los costes identificables (fijos y variables), a
saber: a) Materias primas (según precio de factura y gastos vinculados); b)
Mano de obra (según jornales directos del proceso de producción); y c) Gastos
indirectos de fabricación (según costes restantes).\\ Sacrificios económicos
necesarios para la obtención de la producción, devengados en función de la
misma.
Rel.:
Costes de conversión/Costes de fabricación/Coste de ventas.
COSTES
DE REPROCESOS: Mayores
erogaciones producidas por los trabajos defectuosos para que puedan cumplir con
las especificaciones generales. La teoría de la contabilidad de costes aconseja
incluirlas entre los costes comunes de fabricación o carga fabril.
COSTES
DEGRESIVOS:
Erogaciones y gastos que fluctúan en menor proporción que las variaciones de
la producción.
Rel.:
Costes directos/Costes variables.
COSTES
DEL CAPITAL DE CONVERSIÓN: Costes
por la aportación de los activos afectados al proceso de producción, que se
obtiene en base al coste de oportunidad del mercado.
COSTES
DIFERENCIALES:
Costes incurridos ante diferentes alternativas
posibles que se comparan para la toma de decisiones, debiéndose analizar la
totalidad de los costes, tanto fijos como variables, como productivos o no
productivos. También se pueden considerar como aquellos costes en que se
incurrirá si una alternativa es llevada a la práctica y que hacen diferencia
entre una estrategia y otra. Son costes que pueden incrementarse, disminuirse o
modificarse, producto de la estrategia seleccionada.
Rel.:
Costes variables.
COSTES
DIRECTOS:
Son aquellos costes que pueden ser identificados clara e inequívocamente, y
vincularse directamente, por tanto, al objeto de coste, por ejemplo, el
producto, servicio, línea o actividad, y que se controlan económicamente en
forma individualizada en el proceso de imputación a los objetivos de costes.
Rel.:
Asignación de costes/Sistema de coste variable.
COSTES
ESTÁNDARES:
Son
costes predeterminados, utilizados en el ámbito de la producción con el
propósito de mejorar la eficiencia y el control en la gestión del proceso
productivo. Tienen un carácter de dominio sobre los costes reales, por lo que
se traducen en los costes que deberían existir o incurrirse en la empresa; por
lo tanto, cualquier variación que se verifique en un sentido positivo (bajo el
estándar), o en un sentido negativo (sobre el estándar), se considera como
eficiencia o ineficiencia en el proceso productivo, respectivamente.
Rel.:
Costes predeterminados.
COSTES
EXPIRADOS:
Servicios y bienes cuya propiedad se transfiere o se consume en el proceso de
obtención de ingresos.
Rel.:
Coste de ventas.
COSTES
FIJOS:
Costes cuya magnitud no se encuentra influida por las variaciones en el nivel de
actividad de una unidad empresarial, y no varían, por tanto, ante cambios en
los niveles de actividad que se originen dentro de un rango relevante,
constituyendo ésta su característica definitoria. En cualquier caso, si bien
las variaciones comprendidas en un determinado intervalo de actividad estos
costes suelen permanecer invariables, un incremento o disminución de dicho
intervalo de actividad puede llevar aparejada una modificación en la estructura
y cuantía de estos costes fijos (véase Costes
semifijos). Tienen la consideración de costes fijos conceptos tales como:
salarios, mantenimiento, depreciación, seguros, impuestos sobre la propiedad,
alquiler de los edificios fabriles, etc.
Rel.:
Contribución marginal/Punto de equilibrio/Sistema de costes completo.
COSTES
FIJOS DE ESTRUCTURA: Son los
costes hundidos relacionados con la capacidad instalada de la organización. No
son susceptibles de eliminar ni reducir en el corto plazo y existen aún en
condiciones de planta parada y sin operaciones (en algunos países se denominan
asimismo costes fijos inevitables).
COSTES
FIJOS DE OPERACIÓN: Son
aquellos costes fijos que surgen cuando comienzan las operaciones de la
organización, no siendo susceptibles de ser eliminados en el corto plazo, y que
no existirán en condiciones de planta parada y sin operaciones.
Rel.:
Costes de producción/Costes fijos.
COSTES
FIJOS DE PREPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Costes
que, en tanto la empresa permanezca inactiva no se incurre en ellos, si bien la
fabricación de la primera unidad determina su aparición y posterior
mantenimiento.
Rel.:
Costes fijos.
COSTES
FIJOS EVITABLES:
Ciertos costes fijos que pueden ser ajustados de un ejercicio a otro sin
necesidad de efectuar desinversiones. En algunos casos, este ajuste puede
llevarse a efecto dentro del propio ejercicio, a condición de que no se hayan
devengado al principio del ejercicio económico correspondiente.
COSTES
FIJOS INEVITABLES:
Costes en que se incurre por la mera tenencia de medios estructurales que se
utilizan en una determinada actividad y que suelen ser ineludibles, a corto
plazo. La supresión total o parcial de este tipo de costes implicaría un
proceso de desinversiones, o de liquidación de la estructura preestablecida.
Rel.:
Costes de estructura.
COSTES
FINANCIEROS:
Costes inherentes a los recursos financieros empleados por la empresa para el
desarrollo de su actividad; en general, puede tener dos acepciones: En una
primera, el coste financiero puede ser definido como el coste medio que soporta
la empresa como consecuencia de la política financiera de endeudamiento
mantenida durante un ejercicio económico; este coste no suele incluirse entre
los costes de producción, salvo en el caso de procesos de producción dilatados
(bodegas, astilleros, empresas de construcción, etc.), donde el coste derivado
de los capitales ajenos invertidos en el proceso, es tan importante como cualquier otro factor productivo.
En una segunda acepción, el coste financiero puede conceptuarse como un
coste de oportunidad o carga imputable a la inversión mantenida en fábrica y
en otros activos necesarios para llevar a cabo la transformación de los inputs.
Genéricamente, el coste financiero se evalúa en función de los rendimientos
que hubieran podido obtenerse si se diera un uso alternativo a los capitales
invertidos a lo largo del período de producción.
Algunas empresas consideran al coste financiero como coste indirecto de
producción y, por tanto, un elemento más del coste de output, sobre todo
cuando se pretende evaluar la conveniencia de ciertas alternativas (por ejemplo,
comprar una nueva maquinaria o mantener la antigua). Un análisis riguroso de
este enfoque resulta complejo dados los factores alternativos que pueden
integrarse bajo los conceptos de costes de los capitales e inversión.
Rel.:
Coste de oportunidad.
COSTES
HUNDIDOS:
Son costes históricos,
derivados de decisiones pasadas, cuyos montos ya no representan beneficios
adecuados para operaciones futuras, salvo que se tome una decisión para
repotenciarlos. Una de las características de estos costes, es que son
irrevocables, y otras, que son irrelevantes para la toma de decisiones a corto
plazo en la empresa.
COSTES
INDIRECTOS:
Son aquellos costes que no se identifican directamente con productos, servicios,
líneas o actividades, o que no resulta económicamente ventajosa su medición
para asignarlos de forma individualizada. Normalmente se trata de grupos de
costes que requieren ser medidos y aplicados a la producción a través de
claves de reparto, en buena medida subjetivas.
Rel.:
Costes de mano de obra indirecta/Costes directos/Costes fijos de estructura.
COSTES
INDIRECTOS DE MATERIALES: Aquellos
costes que, identificándose con todos los materiales adquiridos de una vez y no
con un material, cumplen las condiciones siguientes: 1ª) Tienen lugar antes
de la entrada de los materiales adquiridos en el almacén. 2ª) Son soportados
por el adquirente. Entre estos costes indirectos de materiales adquiridos cabe
mencionar: transportes, fletes, seguros, impuestos no recuperables directamente
de la Hacienda Pública, etc. En las importaciones la aplicación de las cláusulas
de la International Chamber of Commerce Trade Terms (Ex-works, FAS, FOB,
C&F, CIF, etc) determinan la distribución de responsabilidades y, por
tanto, de cargas entre exportador e importador. También se integrarían en los
costes indirectos de los materiales adquiridos, aquellos costes internos que se
originarán como consecuencia de la recepción y comprobación física de los
materiales recibidos, siempre que cumplieran las dos condiciones antes
mencionadas.
Rel.:
Asignación de costes indirectos/Costes de materiales/Costes indirectos.
COSTES
INDIRECTOS DE TRANSFORMACIÓN: Costes
indirectos de producción no incluidos como materiales o mano de obra
indirectos; por tanto, esta clasificación de costes incluirá una diversidad de
costes que son difícilmente agrupables bajo otra categoría. Entre los
conceptos recogidos bajo esta rúbrica pueden citarse los siguientes: 1)
Mantenimiento de: a) Edificios. b) Maquinaria y herramientas. c) Muebles y
enseres. d) Elementos de transporte. 2) Costes generales (de naturaleza fija):
a) Amortización de edificios. b) Impuesto de la propiedad. c) Seguros. d)
Arrendamientos. 3) Suministros: energía eléctrica, calefacción y luz. 4)
Costes derivados de la existencia de departamentos de servicios especiales: a)
Almacén. b) Sanitario. c) Comedores. d) Seguridad, etc. 5) Costes indirectos
varios: a) Royalties. b) Impuestos especiales. c) Materiales defectuosos. d)
Mercancías dañadas, etc.
Rel.:
Costes de fabricación.
COSTES
IRREVERSIBLES: Costes
semifijos que, una vez que aumentan (por tramos) no descienden, aún después de
volverse a la situación anterior.
Rel.:
Costes fijos.
COSTES
MIXTOS: Costes
que tiene componentes fijos y variables.
Rel.:
Costes fijos/Costes variables.
COSTES
NO CONTROLABLES:
Costes sobre los que el responsable de un centro no puede ejercer ninguna
influencia, al no estar autorizado para ello. En este caso, se trata de costes
repercutidos a un departamento como consecuencia de la reasignación que se haga
de ciertos conceptos de costes a los distintos departamentos de la empresa; por
ejemplo, la asignación del coste de alquiler del edificio a los departamentos
se puede realizar con criterios más o menos objetivos, pero de ningún modo su
gestión depende del responsable del departamento.
Rel.:
Administración descentralizada/Centro de responsabilidad/Control
COSTES
OBLIGADOS: Costes
resultante de una decisión pasada que no puede modificarse como consecuencia de
ninguna actuación futura; como resultado, es irrelevante a la hora de decidir
qué actuación se va a seguir.
COSTES
PREDETERMINADOS: Costes
ex-ante que se formulan en forma previa a los costes reales, antes de que las
erogaciones por gastos e inversiones por costes se hayan producido.
Rel.:
Costes preestablecidos/Costes prefijados/Costes estándares/Costes
predeterminados.
COSTES
PREESTABLECIDOS: Costes
de referencia para efectuar la comparación con los costes reales, a fin de
establecer las variaciones o desviaciones, que nos indiquen entre otras cosas,
el grado de eficiencia en la gestión de la empresa, la extensión de la
responsabilidad funcional y posibilidad de una acción inmediata para tomar
decisiones.
Rel.:
Benchmarking.
COSTES
PREFIJADOS: Estimación
de costes para un período futuro, basados en el supuesto de que la actuación
de la dirección tendrá poco o ningún efecto sobre los costes.
COSTES
PRIMARIOS: Costes de los elementos o conceptos básicos
que conforman el producto (materiales directos y mano de obra. También se les
conoce como Costes primos.
Rel.:
Costes directos.
COSTES
PRIMOS: Véase Costes
primarios.
COSTES
PROGRESIVOS:
Costes que bajan o suben más que proporcionalmente con las alteraciones de
producción.
Rel.:
Costes degresivos.
COSTES
PROMEDIOS PONDERADOS:
Costes
derivados de considerar los valores monetarios acumulados
o no a una fecha
determinada, dividido en el numero
de unidades existentes a la misma fecha. Este
coste sirve para valorar existencias de mercaderías o unidades
fabricadas terminadas o en proceso.
COSTES
PROPORCIONALES: Costes variables en proporción
directa con la producción.
Sin
Costes variables.
Rel.:
Costes primarios/Costes variables.
COSTES
PROYECTADOS:
Erogaciones que la dirección actual estima necesarios para alcanzar el objetivo
deseado. Tomados en conjunto, los costes proyectados están relacionados
directamente con el nivel de actividad previsto y pocos de ellos resultarán
afectados por la actividad real alcanzada.
Rel.:
Costes prederminados.
COSTES
SALARIALES:
Costes que corresponden a las percepciones de carácter salarial que están
directamente vinculadas al trabajo realizado. A estos efectos, y sobre todo para
su control, puede ser de gran utilidad diferenciar entre los costes salariales
reales y los costes salariales estimados. Los costes salariales reales
constituyen el componente básico del coste de mano de obra y acumulan todas las
cargas operativas, de devengo periódico, en el ámbito del proceso productivo o
de servicios. Forman parte de estos costes el sueldo base, los complementos
salariales por puesto de trabajo, de rendimiento y personales, las cargas
sociales obligatorias, la parte prorrateada de las pagas extraordinarias y otros
conceptos similares. Los costes salariales estimados abarcan al resto de los
componentes del coste de mano de obra y, ya sea por las fluctuaciones que
presentan, por la agilidad que requiere la adopción de decisiones o por ambas
causas, se fijan de antemano, corrigiéndose posteriormente a partir de la
información elaborada sobre datos reales.
Como ejemplo de este tipo de costes salariales estimados, puede señalarse
el coste generado por las aportaciones a planes de pensiones, cuando la cuantía
de dicha aportación no es conocida hasta el cierre del ejercicio. Así, cuando
la aportación a planes de pensiones es conocida o bien no es conocida, pero el
período de cálculo de costes es el mismo que el ejercicio contable, este coste
habrá de prorratearse de forma similar al prorrateo de las pagas
extraordinarias. En cambio, cuando el período de cálculo de costes es inferior
al ejercicio (como suele ser frecuente), y el coste por aportación a planes de
pensiones no es conocido hasta el cierre del ejercicio, dicho coste debe
estimarse y asignarse mediante un precálculo.
Rel.:
Costes de la mano de obra.
COSTES
SEMIFIJOS: Costes
que permanecen constantes dentro de un rango relevante de la actividad, aún
cuando ésta pueda experimentar variaciones. Ahora bien, cuando la actividad
sobrepasa los niveles de actividad comprendidos en el rango relevante, tales
costes suelen experimentar variaciones significativas. Este es, a menudo, el
caso de los costes de supervisión u otros vinculados con la mano de obra
indirecta; así, cuando la empresa alcanza unos niveles bajos de actividad,
necesitará un número determinado de supervisores que puedan efectivamente
realizar su tarea; ahora bien, si se incrementa la actividad de producción
(incrementando los turnos de trabajo), se necesitarán supervisores adicionales
que cubran adecuadamente el incremento en la utilización de la capacidad.
Rel.:
Costes fijos/Punto de equilibrio.
COSTES
SEMIVARIABLES: Aquellos
conceptos de coste que no pueden clasificarse, de manera concluyente, como fijos
o variables, puesto que, dentro de un ciclo contable, encierran elementos fijos
y variables. Son costes que varían con el volumen, pero no en proporción
directa a los cambios del volumen de actividad; se trata, pues, de costes cuyo
coeficiente de correlación relativo a la actividad de producción es positivo,
pero menor a la unidad. Este tipo de costes son, en realidad, una combinación
de costes fijos y costes variables.
Rel.:
Punto de equilibrio.
COSTES
SEPARABLES: Costes
en que se incurre después del punto de separación de los coproductos, al
procesar más algunos de ellos.
Rel.:
Costes conjuntos/Costes de producción.
COSTES
VARIABLES:
Aquellos costes que varían en función directa con el volumen de actividad.
Estos costes pueden aumentar o disminuir de manera más o menos proporcional con
el volumen de actividad o de producción alcanzado, o en función de otra unidad
de actividad. Por tanto, este tipo de costes pueden relacionarse con el nivel de
output obtenido en el proceso de producción, o bien en función de cualquier
medida de actividad alternativa como: horas-hombre; horas-máquina; número de
pedidos u órdenes de fabricación; kilos de materia prima, etc. Cabe citar como
ejemplos más característicos de costes de producción variables los costes de
la mano de obra directa y de los materiales.
Entre los principios fundamentales que pueden ser aplicables al concepto
de coste variable se encuentran los siguientes: 1.- Son controlables a corto
plazo por la dirección. 2.- Guardan una proporcionalidad respecto a la
actividad. 3.- Deben relacionarse con alguna medida de la producción, dentro de
un rango normal o pertinente de actuación. 4.- Pueden verse influenciados por
la adopción de ciertas decisiones relativas a la política de producción.
Rel.:
Costes fijos/Contribución marginal/Punto de equilibrio.
CUOTA
PREDETERMINADA:
Cociente obtenido al dividir un presupuesto de costes por un presupuesto de
capacidad (generalmente medida en horas o unidades),
de base normalizada y que debe ser aplicada contablemente a los productos
elaborados.
Rel.:
Capacidad esperada.
CURVA
DE APRENDIZAJE: Curva
representativa de las horas de mano de obra directa requeridas para procesar un
determinado número de unidades de producción, cuando dicha mano de obra no está
familiarizada del todo con las tareas que debe acometer. Para ello deberá
procederse a estimar la tasa de aprendizaje, mediante la cual se establece la
reducción del tiempo que se necesita para obtener una unidad de producto de
aprendizaje indica la cada vez que se duplica el volumen. Así, por ejemplo, una
tasa de aprendizaje del 85%, significa que las horas de mano de obra por unidad
se reducirán en un 15%, cuando la producción se duplique; es decir, si la
primera unidad de producción requiere 100 horas de mano de obra, la segunda
unidad requerirá 85, la cuarta unidad 72,25 (esto es, 0,85 x 0´85), etc.. ,
por lo que la incidencia sobre la productividad será simétrica.
De
este modo la curva de aprendizaje puede expresarse matemáticamente, como sigue:
Y = K×Xn,
siendo: Y = Horas de mano de obra directa necesarias para producir un total de X
unidades. K = Número de horas de mano de obra requeridas para producir la
primera unidad. X = Número total de unidades producidas. n = log. Z/log 2. Z =
tasa de aprendizaje.
Rel.:
Análisis de costes.
DELEGACIÓN
EFECTIVA: Principio
elemental de organización que impulsa la delegación de funciones concreta y
compatible con las operaciones y responsabilidades que se encargan.
DEPARTAMENTALIZACIÓN:
División de la empresa como desmenuzada en un conjunto de sub-empresas, a fin
de encarar por separado el costeo de cada una de ellas.
Rel.:
Administración descentralizada.
DEPARTAMENTO
DE PRODUCCIÓN: Centro de responsabilidad que trabaja directamente sobre un
producto.
Rel.:
Departamentalización.
DEPARTAMENTOS
DE SERVICIOS DE FÁBRICA: Centros
de responsabilidad de una fábrica que realizan una clase concreta de servicio a
otras actividades operativas o departamentos de la fábrica (por Ej. personal,
fuerza motriz)
DEPRECIACIÓN:
Es la distribución sistemática de la cantidad depreciable de un activo entre
su vida útil estimada. Es decir, la asignación del coste de adquisición de un
activo tangible (planta, equipo, u otra propiedad) a los períodos o productos
particulares que se beneficien de la utilización de tales activos.
Rel.:
Amortización.
DESCENTRALIZACIÓN:
La
relativa libertad para adoptar decisiones en una organización privada o pública.
Cuanto más bajo sea el nivel dentro de la organización en que se adopten las
decisiones, mayor será el grado de descentralización.
El término “descentralización” se
utiliza tanto al tratar de la organización de una unidad económica o empresa
cualquiera, como referida al sector público de la economía.
En este último caso el alcance y las implicaciones en la práctica son más
significativas debido a ingredientes de administración pública territorial,
transferencia de recursos, el control de los mismos, etc. La descentralización
para que sea efectiva, sin embargo, presupone, tanto en el sector privado, como
cuando va a ser resultante de un programa de modernización y reorganización
del sector público, contar con personal razonablemente capacitado para desempeñar
decorosamente las nuevas funciones
asumidas.
DESECHOS:
Materiales que son generados de forma residual por el proceso productivo, dado
que durante el mismo han perdido sus condiciones técnicas. A diferencia de los
desperdicios se caracterizan por la posibilidad de ser reutilizados
internamente, e incluso de ser vendidos.
Rel.:
Coste unitario/Desperdicios.
DESPERDICIOS:
Materiales que son expelidos de forma residual por el proceso productivo, dado
que durante el mismo han perdido sus condiciones técnicas, y que no son
enajenables ni reutilizables internamente por parte de la empresa, características
éstas que los diferencian de los desechos.
Rel.:
Coste unitario.
DESVIACIÓN:
Diferencia entre los ingresos, costes, gastos o beneficios reales y sus importes
previstos.
Rel.:
Análisis de costes/Control de costes/Método de las desviaciones/Método de las
tres desviaciaones.
DESVIACIÓN
DESFAVORABLE: Respecto
a los costes, cantidad por la cual los costes reales son superiores a los
planificados; en cuanto a los ingresos, cantidad de los planificados mayor que
de los reales; en ambos casos, cuando se compara el saldo real de la cuenta con
la cantidad planificada, hay una diferencia deudora.
Rel.:
Análisis de costes.
DESVIACIÓN
EN BENEFICIO:
Diferencia de cualquier componente de beneficio (ingreso o gasto ) respecto a la
previsión que son cargos si inducen a que el beneficio real sea inferior al
previsto y créditos si da lugar a que el beneficio real tienda a ser mayor que
el presupuestado.
Rel.:
Análisis de costes.
DESVIACIÓN
EN CANTIDAD POR USO DE MATERIALES DIRECTOS: Diferencia
entre la cantidad real de materiales directos usados y la cantidad estándar
establecida, multiplicada por el
precio estándar por la unidad de material. La cantidad establecida se calcula
multiplicando el número real de unidades producidas, por la cantidad estándar
de material por unidad.
DESVIACIÓN
EN EFICIENCIA:
Diferencia entre las unidades reales de actividad y las unidades estándar de
actividad establecidas para la producción alcanzada, multiplicada por la tasa
estándar de gastos generales variables por unidad de actividad.
Rel.:
Análisis de costes.
DESVIACIÓN
EN EFICIENCIA DE COSTES FIJOS
(PRESUPUESTO FLEXIBLE): Desviación
que recoge la parte de los costes fijos que no han sido asignados al producto
debido a la que las operaciones del centro no se han realizado con eficiencia.
Esta desviación muestra, por tanto, la parte de los costes fijos sobre o
subaplicados a la producción, por motivo de ineficiencias o eficiencias de
ejecución.
Rel.:
Análisis de costes/Presupuesto flexible.
DESVIACIÓN
EN EFICIENCIA DE LA MANO DE OBRA DIRECTA:
Diferencia entre el número real de mano de obra directa trabajadas y las horas
estándar establecidas, multiplicada por la tarifa estándar por hora. Las horas
estándar establecidas se calculan multiplicando el número real de unidades
producidas por las horas estándar de mano de obra por unidad.
Rel.:
Análisis de costes/Control de mano de obra/Costes estándares.
DESVIACIÓN
EN EL GASTO:
Diferencia entre el coste de los gastos generales variables reales y los gastos
generales variables presupuestados, basada en las unidades reales de actividad
multiplicadas por el coste variable estándar por unidad de actividad.
Rel.:
Análisis de costes.
DESVIACIÓN
EN MATERIALES:
Desviación global relativa a los materiales directos afectos a la producción.
Atendiendo a las especificaciones contenidas en los programas y presupuestos de
compras y consumos, las desviaciones en materiales pueden clasificarse en
desviaciones económicas y desviaciones técnicas, obteniendo la desviación
total en materiales durante un período determinado mediante la agregación de
ambas desviaciones.
La
aplicación de los mecanismos de control vinculados a los materiales implica,
como primer paso fundamental, determinar la bondad con que se han ejecutado las
actividades de aprovisionamiento en un determinado período presupuestario; ello
supone calcular las diferencias que puedan haberse producido entre los inputs
contenidos en los presupuestos y las realizaciones. Posteriormente deberá
evaluarse la importancia relativa de las desviaciones y, si ha lugar, tomar las
acciones correctivas correspondientes.
Rel.:
Análisis de costes.
DESVIACIÓN
EN PRECIO DE COMPRA DE MATERIALES:
Diferencia entre el precio real por unidad de material y el precio estándar,
multiplicada por el número de real de unidades compradas.
DESVIACIÓN
EN PRECIO DE VENTA: Diferencia
entre el precio de venta unitario real y el presupuestado, multiplicada por el número
real de unidades vendidas.
Rel.:
Análisis de costes.
DESVIACIÓN
EN PRECIO POR USO DE MATERIALES DIRECTOS:
Diferencia entre el precio real por
unidad de material y el precio estándar, multiplicada por el número de real de
unidades materiales usados.
DESVIACIÓN
EN PRESUPUESTO DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (PRESUPUESTO FLEXIBLE): Desviación
que proporciona información acerca de si los costes reales de un centro han
variado respecto del presupuesto flexible, con la actividad correspondiente a
las horas reales. Refleja así el efecto conjunto que sobre los costes de un
departamento ha provocado una variación, respecto a lo previsto, de los precios
y de la cantidad de los factores consumidos.
DESVIACIÓN
EN PRESUPUESTO DE COSTES VARIABLES (PRESUPUESTO FLEXIBLE):
Desviación que pone de manifiesto la parte de la desviación en presupuesto
motivada por variaciones en los costes variables; concretamente, refleja la
diferencia entre las tasas variables estándar y la tasa variable y real de un
determinado departamento.
DESVIACIÓN
EN VOLUMEN:
Diferencia entre la cantidad prefijada de cada gasto variable para el volumen de
ventas realmente alcanzado y el importe presupuestado de ese gasto. Es una
medida del importe en el que se considera podría cambiar el gasto como
resultado de la diferencia entre el volumen real de ventas y
el volumen de venta presupuestado.
Rel.:
Análisis de costes.
DESVIACIÓN
EN VOLUMEN DE VENTAS: Diferencia
entre el número real de unidades vendidas y el presupuestado, multiplicado por
el precio de venta unitario presupuestado.
DESVIACIÓN
FAVORABLE: Respecto
a los costes, cantidad por la cual los costes reales son menores que los
planificados; respecto a los ingresos; exceso de los reales sobre los
planificados; en ambos casos, cuando se compara el saldo real de la cuenta con
la cantidad planificada, hay una diferencia acreedora.
Rel.:
Análisis de costes.
DETERIORO
ANORMAL: Pérdida
de unidades físicas debida a factores anormales, como desastres naturales; los
costes que se asignen a las unidades perdidas, se abonan a inventario permanente
de trabajos en curso y se cargan a una cuenta de pérdida, que se salda con
cargo al beneficio.
DETERIORO
NORMAL: Pérdida
de unidades físicas prevista en el proceso de producción; los costes de
unidades perdidas se asignan a las unidades restantes en inventario.
DIFERENCIAS
DE INVENTARIO: Existe
una diferencia de inventario cuando la información contable sobre la cantidad y
valor de las existencias difiere en la cantidad y/o valor entre lo previsto y lo
real, en cuyo caso la información contable ha de ajustarse a la realidad. Para
ello es necesario determinar las causas que han provocado estas discrepancias y
calcular su coste.
Una diferencia de inventario puede deberse a: a) Causas físicas tales
como: la desaparición del material (por sustracción, evaporación, etc.), o la
rotura, el aumento de peso, el almacenamiento inadecuado, la caducidad, etc. b)
Causas económicas como ocurre cuando hay cambios de ingeniería o diseño de
productos, que provocan una pérdida de aptitud productiva en los materiales
almacenados. c) Causas técnicas, como la utilización de equipos inadecuados,
la sobreutilización de instalaciones, el congestionamiento, la prueba y el
ajuste de los equipos, etc. d) Errores cuantitativos o de estimación.
Cuando las diferencias son negativas tienen generalmente su origen en una
combinación de las causas anteriores, comportando una pérdida de las
condiciones de dicho material. Dichas condiciones, en ocasiones, pueden
recuperarse mediante un reciclaje adecuado en el interior de la empresa; en
otras ocasiones no es posible este reciclaje interno, si bien el material puede
tener un uso interno alternativo o ser vendido. Es conveniente distinguir entre
aquellas que se deben a un deterioro normal y aquellas cuya pérdida de cantidad
o calidad es considerada excepcional.
Las diferencias de inventario positivas tienen lugar cuando la
cuantificación de los materiales que permanecen realmente en existencias, es
superior a la reflejada en la información contable. Si bien no es frecuente,
existen materiales que, normalmente, por las condiciones medioambientales de su
almacenamiento, ganan peso o potencian sus cualidades, provocando un menor
consumo en el proceso productivo.
DIRECCIÓN:
Traducción
correcta de la palabra inglesa “management”; y superior a “gerencia”,
como con frecuencia se usa en algunos países.
(Una denominación alternativa para “dirección” puede ser
“alta administración” o “alta gerencia”).
DIRECCIÓN
BASADA EN LA ACTIVIDAD (DBA):
Método integral de analizar los procesos o actividades. Se basa en “lo que
hace” la unidad económica. Este sistema permite a la Dirección conocer mejor
cómo se han causado y dónde están los costes, y cualquier posibilidad que
exista de mejorar en este respecto. Permite también a la dirección indagar y
hacer las preguntas apropiadas en cada caso.
DISTRIBUCIÓN
DE PROBABILIDAD:
Tabla o gráfico que refleja la frecuencia de ocurrencia de cada uno de los
resultados o mediciones.
DIVISOR DE
PRODUCCIÓN: En la determinación de costes de
procesos por el método de la media ponderada, el denominador de cada factor
productivo por el que se divide su coste, para obtener el coste unitario del
factor. Se diferencia de la producción equivalente, en el método FIFO de
determinación de costes de procesos, en que las unidades y costes
trasladados del período precedente (reflejados en las existencias
iniciales) se utilizan para calcular los costes unitarios, según el método de
la media ponderada.
Rel.:
Sistema de costes por procesos.
ECONOMÍA:
Es
el grado en que una empresa o entidad comercial o industrial -o un organismo del
Estado- programa, proyecto, actividad o función, minimiza el coste de los
recursos humanos, financieros y físicos adquiridos o utilizados, después de
dar debida consideración a a) la cantidad y calidad adecuada, b) la oportunidad
debida, y c) los mejores precios.
ECONOMÍAS
DE ESCALA: Término
con el cual se suelen describir las situaciones en que el coste de inversión
por unidad de producción o el coste de explotación disminuye, a medida que
aumenta la capacidad de planta.
EFICACIA:
Como índice de gestión empresarial -o gubernamental-
es el grado en que una entidad -privada o pública- o un programa, proyecto,
actividad o función consigue los
objetivos establecidos en las políticas
de la organización o del Gobierno -según los casos- las metas operativas trazadas y
otros logros o efectos previstos en la planificación de la unidad económica o
del Estado. Tiene que ver con la relación existente entre los resultados
esperados (impacto previsto) y los productos reales (impacto de bienes, recursos
u otros resultados. Se entiende también como eficacia el grado en que las
instituciones -privadas o estatales- o sus programas van alcanzando, de hecho,
lo que se previó que deberían lograr. Para que pueda hablarse de que una
organización, actividad o programa está siendo, o ha sido, eficaz, debe
entenderse que el logro de los objetivos o metas se está alcanzando, o se ha
alcanzado razonablemente, dentro de los parámetros de coste y horizonte de
tiempo originalmente previstos.
EFICACIA
DE LA MANO DE OBRA: Concepto
que mide, en términos cuantitativos, el rendimiento del factor trabajo con
respecto a su mejor resultado posible. Si lo que se pretende es analizar la
eficiencia de un factor concreto, como el de la Mano de Obra, el índice que se
establece medirá la relación entre el resultado alcanzado al aplicar ese
factor y su posible mejor resultado. En principio, los factores básicos que
inciden en la eficacia de la mano de obra, son: a) La política de inversiones.
b) La racionalización de la organización productiva. c) La mejora de la
tecnología. d) La programación empresarial de la producción. e) El clima y la
situación de las relaciones laborales. f) Las condiciones y la calidad de vida
en el trabajo. g) La política salarial. h) La cualificación y adaptación de
la mano de obra. i) El absentismo.
Rel.:
C ontrol de gestión.
EFICIENCIA:
Es la relación entre la producción de bienes y
servicios y otros resultados alcanzados por una empresa privada -o el Estado a
través de sus empresas, Ministerios, Secretaría u otras
unidades económicas- y los recursos utilizados o producidos para
alcanzarlos. Puede referirse a la totalidad de la entidad o ente, o simplemente
a una parte del mismo (programa, proyecto o actividad).
Suele también definirse como el grado en que los resultados y productos,
y los recursos utilizados para producirlos, cumplen con las normas o criterios
de ejecución aprobados.
Rel.:
Productividad.
ELEMENTOS
DEL COSTE: Entradas
al sistema de costes de la empresa, que suelen agruparse en materiales y otros
elementos almacenables; trabajo y bienes de consumo corriente; y elementos
ligados a la estructura.
Rel.:
Mano de obra/Materiales.
ERGONOMIA:
Ajuste
y acoplamiento de hombres y máquinas, a fin de aumentar la eficiencia e
incrementar la productividad, elevando cualitativa o cuantitativamente la
producción o el rendimiento, reduciendo los períodos de entrenamiento,
fomentando mejores condiciones de trabajo y mejorando las relaciones
obreros-patronales.
EROGACIÓN:
Desembolsos
de dinero en efectivo (salidas de caja) u otros recursos pagados, o a ser
pagados, por un bien o activo recibido o servicio obtenido. Puede diferenciarse
entre “desembolso-gasto” o “desembolso-capital” según se cargue la
erogación a “resultado” o se capitalice en una cuenta de activo.
ESTÁNDARES:
Especificaciones técnicas de elementos que conforman la configuración de los
productos que la organización elabora. Estarán determinados de conformidad con
la historia de la organización y conceptos eminentemente técnicos; en las décadas
de los cincuenta y los sesenta se los denominaba científicos, por cuanto su
determinación se hacia basándose en análisis muy detallados. Estas
especificaciones son los requerimientos que se le exigen para el cumplimiento en
la realidad, siendo todo desvío una ineficiencia (sea éste favorable o
desfavorable).
Rel.:
Análisis de costes/Benchmarking/Sistema de costes estándares.
ESTÁNDARES BÁSICOS: Estándares
que no cambian con el paso del tiempo si las especificaciones del producto no
varían de un modo importante y que se utilizan como puntos de referencia con
los que se comparan los precios y la eficiencia durante una serie de años. Son
por tanto estándares que rara vez se modifican o actualizan para que reflejen
los costes actuales de operación y los
cambios en niveles de precios. Así, una vez estandarizado un procedimiento éste
no cambiará, y prevalecerá con fines de comparación, excepto cuando haya una
variación en el diseño del producto. Se les puede llamar también estándares
de espectro, de medición, estáticos, o fijos.
Rel.:
Análisis de costes.
ESTÁNDARES
DE CALIDAD:
Estándares que se basan en las especificaciones técnicas y de calidad de cada
proceso productivo y de cada producto, siendo responsables de su elaboración
los centros de fabricación, si bien la dirección ha de coordinar los estándares
de calidad, precio y coste, a fin de lograr un equilibrio adecuado entre ellos,
y una adecuada relación entre la utilidad para el cliente y el precio de venta
para cada producto. Así, los estándares de calidad han de señalar tanto la
calidad como el rendimiento de cada material y/o su mezcla por unidad de
material y de producto.
ESTÁNDARES
DE MANO DE OBRA: Estándares
relativos a la ejecución y el coste del factor trabajo en la actividad
productiva de cara a su control. Las etapas a considerar en el establecimiento
del control de costes de la mano de obra, son:
1)
Determinación del trabajo a realizar, para lo cual el estudio de tiempos se
convierte en un instrumento de normalización de actividades que permite el
establecimiento de las normas estándar sobre cantidad de mano de obra. Se
consigue así, en esta primera etapa, la implantación de tiempos estándar para
todas las operaciones a realizar por los trabajadores "directos", y
cuando sea posible para los "indirectos". Bien es cierto, que en
muchos casos, para la mano de obra indirecta no es posible establecer los
tiempos estándar por carecer de un mínimo de normalización de las actividades
y de homogeneidad en los servicios o productos elaborados. En estos casos, las
estimaciones deben entonces basarse en apreciaciones de personas familiarizadas
con tales actividades o en experiencias pasadas que permitan establecer, sobre
la base de análisis estadísticos, las relaciones entre los volúmenes de
producción y los niveles de empleo de mano de obra.
2)
La segunda etapa consiste en analizar el tiempo de presencia y el de producción
efectiva en el trabajo, para determinar, así, la incidencia del tiempo
improductivo, normal y atípico, y del absentismo laboral, por lo cual esta
causa de inactividad debe tenerse en cuenta en la cuantificación de las
necesidades de mano de obra.
3)
Por último, la tercera etapa tendrá por objeto la fijación del coste estándar
de mano de obra y el análisis de las desviaciones producidas tanto en tiempos
como en tasas, al comparar las realizaciones con las previsiones.
Rel.:
Sistema de costes estándares.
ESTÁNDARES
EN PRECIOS
DE MATERIALES: Estándares que
reflejan el precio de compra previsto para cada material. La fijación de dicho
precio puede realizarse a partir de los precios de compra históricos, los que
prevalecen en el mercado en el momento de la elaboración del estándar, o los
esperados para el período; el método de estimación dependerá de las
fluctuaciones en los precios de mercado, y de las condiciones asociadas a las
compras de cada material, condiciones que se concretarán en unos gastos de
adquisición adicionales. Así pues, el coste estándar de cada material se
establecerá como la suma del precio de compra estándar y de los gastos
adicionales estándares. La responsabilidad de su elaboración, recae en los
centros de aprovisionamiento (de compras, en su caso), de acuerdo con las
directrices y limitaciones establecidas por la dirección para la negociación
con los suministradores.
ESTÁNDARES
HISTÓRICOS:
Estándares que se fijan progresivamente en función de las experiencias o
resultados habidos en uno o varios períodos anteriores, variando
consecuentemente con la evolución de los resultados que van registrándose históricamente.
Rel.:
Análisis de costes.
ESTÁNDARES
IDEALES:
Estándares que se pueden considerar teóricos o perfectos y que representan el
mínimo coste a alcanzar bajo unas
condiciones operativas óptimas, correspondiendo, por tanto, a la máxima
eficiencia dadas las actuales especificaciones y el equipo existente. En la
realidad es dudoso que se llegue a alcanzar este tipo de estándares, pero
pueden resultar muy útiles cuando se refieren a variables productivas
controlables. Cuando se aplican a los materiales, al elaborar los presupuestos
de consumos, compras y tesorería, habrán de tenerse en cuenta los límites de
tolerancia o márgenes de holgura asociados a cada estándar ideal.
Rel.:
Análisis de costes.
ESTÁNDARES
REALIZABLES O ALCANZABLES:
Estándares más holgados que los estándares ideales, pero aún así difíciles
de alcanzar. Si bien el estándar realizable se establece a un nivel lo
suficientemente estricto para que su consecución constituya un logro, no
obstante, la diferencia entre este tipo de estándar y el ideal radica en que el
primero tiene en cuenta la incidencia de los tiempos inactivos o improductivos.
Rel.:
Análisis de costes/Presupuesto flexible.
ESTIMACIÓN
DE COSTE: Una
aproximación de cómo se comporta verdaderamente el coste. La aproximación se
efectúa en forma lineal más bien que no-lineal.
Es, de hecho, un intento de especificar una relación subyacente o
fundamental entre X y Y sobre un rango relevante de X, que puede resultar de
interés.
EVALUACIÓN
DE GESTIÓN: La
realizada por la plana gerencial al revisar los logros obtenidos por sus
funcionarios o personal comparándolos contra estándares de rendimiento y
calidad pre-establecidos.
En
el sector público la “evaluación de gestión” se refiere a una apreciación,
generalmente independiente, de la ejecución de una actividad, programa o
proyecto determinado, solicitado por el ente financiador de dicho programa,
cuando sea éste el caso, o por la propia dirección.
FACTOR
LIMITANTE: El
elemento o componente que restringe o limita la producción o venta de un
producto o servicio.
FACTORES
DE LA PRODUCCIÓN: Recursos
económicos que, adquiridos por la empresa, son utilizados o aplicados en su
actividad económica, sea ésta industrial, comercial, o de servicios.
Rel.:
Productividad.
F.I.F.O.
(P.E.P.S.)
(Primeras entradas, primeras salidas): Sistema de valoración en virtud del cual
la valoración asignada a las salidas del almacén se hacen corresponder
secuencialmente con los costes de entrada más antiguos y, en consecuencia, los
inventarios se valoran por un coste de entrada próximo a los valores de
mercado.
Rel.:
Costeo/Sistema de costes.
FUNCIÓN
OBJETIVO: En
programación lineal, un resultado final deseado, como la maximización de los
ingresos o del margen de contribución, o la minimización de los costes.
Rel.:
Programación lineal.
GASTO: Valor monetario
de las compras realizadas de recursos o factores económicos por parte de la
empresa para el desarrollo de su actividad. Es un concepto más propio de la
contabilidad externa, mientras que el término coste es inherente a la
contabilidad interna.
GASTOS
ASIGNABLES:
Erogaciones que pueden ser atribuídas a tal o cual línea de productos.
Rel.:
Asignación de costes.
GASTOS
GENERALES DE FABRICACIÓN: Mano
de obra indirecta e insumos necesarios para el funcionamiento productivo de la
empresa industrial. \\ Costes de producción que no pueden ser directamente
asociados con las unidades de producto; incluyen todos los costes de fabricación
excepto los materiales directos y la mano de obra directa (son ejemplos, la
amortización del edificio de la fábrica y la maquinaria, el coste de los
servicios de agua, gas, luz eléctrica de la fábrica y los materiales y mano de
obra indirectos).
GASTOS
NO ASIGNABLES: Gastos
de estructura de la empresa, que suelen llamarse periódicos, porque se
presupuestan y se realizan en un período determinado, o gastos fijos, para señalar
el hecho de que no varían con la cantidad producida.
Rel.:
Costes fijos.
GESTIÓN:
Término
que viene en ocasiones seguido del objeto gestionado: “... de ventas”,
“... de costes”, “...del proyecto”, etc., y que significa administración
u organización de unos elementos, actividades o personas con objetivos de
eficiencia y eficacia organizativa. Otras veces está precedida de otra palabra;
p.e. “auditoría de gestión”.
El
vocablo equivalente en inglés, “performance” se utiliza en ese idioma con
diversas acepciones (desempeño, ejecución, comportamiento, etc.) lo que no
justifica que se empleen indistintamente en español para significar “gestión”.
Rel.:
Contabilidad de gestión/Control de gestión/Indicadores de gestión.
GESTIÓN BASADA EN LAS ACTIVIDADES (ABM): Sistema
de gestión que se basa en un análisis y evaluación de las actividades que se
realizan en una empresa u organización, y que tiende a conseguir una
racionalización y simplificación de esas actividades, así como a una
eliminación de aquellas que resultan superfluas, todo ello de cara a conseguir
una mejora en los costes y en el nivel de calidad y de competitividad por parte
de la empresa. Se apoya en el sistema de costes basado en las actividades como
una fuente importante de información.
Rel.:
ABM/Administración basada en actividades.
GESTIÓN
POR EXCEPCIÓN: La
concentración de la atención y esfuerzo de los directivos de la unidad económica
en las variaciones de los resultados esperados que sean importantes;
y la detección por parte de
los sistemas de información de las áreas o sectores que se precise investigar
más. (Es decir, con este tipo de gestión se contribuye a que los gerentes de
la empresa controlen las operaciones). Se denomina también Dirección por
variaciones.
GESTIÓN
POR OBJETIVOS: Planificación
efectuada mútuamente entre gerentes o directores divisionales, de un conjunto
de objetivos y medidas dirigidas a alcanzar las metas que se persiguen en un período
determinando.
Un
programa basado en “gestión por objetivos” demanda primero, que los
gerentes de la unidad económica establezca los objetivos y, luego, que traten
de alcanzarlos. Es corriente en el uso comercial referirse a este concepto por
su iniciales en inglés: MBO (Management by Objectives)
GRAFICO
DE BENEFICIO-VOLUMEN: Gráfico
de margen de contribución total previsto para diferentes niveles de actividad,
que muestra los efectos de cambios en los precios de venta, costes variables y
costes fijos sobre el beneficio total previsto.
Rel.:
Análisis de sensibilidad/Margen de contribución.
GRAFICO
DE CONTROL DE CALIDAD: Gráfico
de análisis de desviaciones respecto de los costes estándar, que refleja
mediciones de los resultados que se comparan con la media prevista y con los límites
de control máximo y mínimos, establecidos mediante el empleo de procedimientos
estadísticos.
Rel.:
Costes estándares.
HIFO
(Primeras salidas, entradas más alta): Sistema de valoración de existencias en
virtud del cual los flujos de salida se valoran a los costes más altos,
siguiendo un orden decreciente respecto a los costes de entrada; por tanto, los
inventarios figuran valorados por los menores importes de los costes de entrada.
Si bien esta modalidad respeta el criterio de coste histórico, la valoración
de los inventarios puede presentar, al igual que en el LIFO, un desfase
significativo con los valores de mercado de aquellos materiales que quedan
almacenados.
Rel.:
Costeo/Sistema de costes.
HOJA
DE COSTES DE LA ORDEN DE TRABAJO: Registro
auxiliar de inventario permanente de trabajos en curso en un sistema de producción
por orden de trabajo, que se utiliza para
cada trabajo identificable, acumulándose en ella los materiales directos, la
mano de obra directa, y los gastos generales de fábrica asignados a ese
trabajo, según va avanzando por su proceso de producción.
IMPUTACIÓN
DE COSTES: Viene
referida al proceso por el que se asignan los costes indirectos -previamente
localizados en centros de actividad- a los objetivos finales de costes
(productos, trabajos, o servicios).
Rel.:
Asignación de costes.
INDICADORES
DE CONTROL:
Indicadores o unidades de medida que son utilizados en los sistemas de control
para servir de referente, tanto en la fijación de objetivos iniciales, como
para evaluar para "a posteriori" el logro de tales objetivos. Para
ello deberán identificarse las variables clave de la empresa en su conjunto y
de cada centro en particular, entendiéndose por variables clave aquellas áreas
o actividades que garantizan el éxito de una unidad y, por tanto, la consecución
de sus objetivos.
Rel.:
Benchmarking.
INDICADORES
DE GESTIÓN:
Indicadores que permiten efectuar un seguimiento de las variables clave. Así,
cada centro de responsabilidad dispondrá de una serie de indicadores de gestión;
algunos serán de carácter monetario o financiero, cuyos datos podrán
obtenerse a partir de la propia contabilidad mientras que algunos otros
indicadores no financieros, exigirán disponer de una información extracontable
para su medición.
Rel.:
Benchmarking.
ÍNDICE
DE CAPACIDAD: Capacidad
práctica máxima efectiva que puede obtenerse introduciendo ajustes por
ausentismo, por descompostura de máquinas y otras interrupciones similares,
consideradas como inevitables, transformándose en una medida de expansión
relativa que supone que la situación de menor eficiencia está operando al 100
por ciento de capacidad práctica máxima.
Rel.:
Capacidad práctica.
INDUCTOR DE ACTIVIDAD:
Elemento o factor que determina el surgimiento de una actividad y que influye de
forma significativa en la ejecución de la misma. Constituye así la causa, más
que el síntoma o manifestación de una actividad. Según influyan sobre la
variables coste, calidad, o plazo de realización de una actividad, afectarán a
los inductores de costes, inductores de calidad, o inductores de plazos,
respectivamente.
Rel.:
ABC.
INDUCTOR
DE COSTES: Concepto que genera la aparición de
costes, y que permite la asignación de los mismos conforme a un elemento que
los moviliza. Difiere de la clave de distribución, por cuánto esta última es
un concepto más arbitrario que distribuye los costes indirectos en función de
conceptos de tipo genérico (como horas-hombre, u horas-máquina).
Rel.:
ABC.
INFORME
DE ACTUACIÓN: En
contabilidad por áreas de responsabilidad, informe que se presenta al director
de un centro de responsabilidad y en el que se reflejan los resultados reales
del centro, en comparación con los presupuestados.
Rel.:
Centro de responsabilidad.
INSUMO:
Traducción
del vocablo inglés input, que significa entrada o consumo de algún factor o
recurso en un proceso económico productivo. La expresión inglesa es, sin
embargo, de uso generalizado sobre todo en economía, no sólo en español sino
también en otros idiomas.
INSUMO
DE COSTE: En
la práctica de las empresas, se puede hablar de insumo de coste, lo que puede
significar tres situaciones diferentes: a) todos los costes operativos de la
unidad económica distintos de los costes generales o administrativos; b)
costes, excepto el de los materiales; y c) un elemento de coste único, como por
ejemplo, mano de obra directa. Cuando se trata de operaciones con el Estado, en
algunos países los costes generales y administrativos no pueden distribuirse
como porcentaje de las ventas o servicios prestados, o coste de los mismos
(mediciones del producto); por el contrario, deben aplicarse al trabajo
contratado que se encuentre en proceso, antes de considerarlo que esté en
condiciones de entregárselo al Gobierno.
INVENTARIO
PERIÓDICO: Sistema
de inventario en el que el flujo de costes unitarios se establece para la
valoración de los inventarios, obteniéndose el consumo de materiales, durante
un período dado, por diferencia entre el importe de los materiales disponibles
en el período y el de las existencias al finalizar dicho período: Existencias
iniciales + Compras del período = Materiales disponibles en el período –
Existencias finales = Materiales consumidos en el período.
En
este sistema los distintos métodos alternativos de valoración se aplican a la
cuantificación de las existencias finales. De ahí que generalmente se pierde
el control permanente sobre los consumos, por lo que suele ser aceptable para
materiales de escaso valor y bajo coste unitario.
INVENTARIO
PERMANENTE: Sistema
en el que el flujo de costes se establece para la valoración de los consumos,
facilitándose así el control de los mismos, y obteniéndose posteriormente y
por diferencia el valor de las existencias finales, tras el oportuno ajuste de
la información contable con las diferencias de inventario: Existencias
iniciales + Compras del período = Materiales disponibles en el período –
Consumos del período ± Diferencias de inventarios = Existencias finales. En
este sistema de inventario, los métodos de valoración se aplican a los
consumos y, por ello es el sistema de inventario más recomendable cuando la
composición y el coste de los materiales demandan un control pormenorizado y no
es posible la identificación física de cada material con su coste unitario.
JUST
IN TIME (JIT): Técnica
enmarcable dentro de los sistemas de gestión por extracción, según la cual se
adopta como principio básico: comprar y producir sólo lo que se necesita y
cuando se necesita, a fin de que la gestión de la producción obedezca a la
denominada "espiral de los cinco ceros", es decir, cero defectos, cero
averías, cero almacenes, cero plazos y cero burocracia y, como consecuencia, se
alcance una mejora de la competitividad y una reducción efectiva de los costes.
La
gestión de materiales, concretamente, obedece en este contexto a tres reglas prácticas:
no producir innecesariamente, tener las máximas garantías sobre la calidad, y
respeto estricto de las cantidades y plazos necesarios sin incurrir en demoras.
En el JIT el control de calidad abarca todos los componentes y fases de producción,
definiendo la calidad como la conformidad con las especificaciones indicadas a
los proveedores (para los materiales), o por los clientes (para los productos).
Para impedir que en el proceso de fabricación se originen defectos, los
mecanismos de control de calidad actúan, tanto al recibir los materiales, como
a lo largo de todo el proceso productivo, en tres fases: 1) identificar los
defectos, 2) averiguar sus causas y 3) suprimir dichas causas.
Rel.:
Costes de oportunidad/Punto de reposición.
L.I.F.O.
(U.E.P.S.) (Ultimas entradas, primeras salidas): Sistema de valoración según
el cual el orden asignado a las salidas del almacén se lleva a cabo en orden
inverso al de su entrada, esto es, comenzando por las últimas y finalizando por
las primeras. De esta forma, los costes de los flujos de salida del almacén son
los más próximos a los valores de mercado, mientras que los inventarios
permanecen valorados a los costes de entrada más antiguos.
Rel.:
Costeo/Sistemas de costes.
LIMITES
APLICABLES: Banda
del volumen dentro de la cuál, el comportamiento de los costes fijos, costes
variables, y precios de ventas pueden predecirse con una seguridad razonable.
LIMITES
DE CONTROL: Término
estadístico que denomina las medidas máximas y mínimas establecidas en el
control de calidad, para determinar si un producto o proceso está en estado de
control estadístico
Rel.:
Control de la calidad.
LÍNEA
DE BENEFICIO: En
programación lineal, es una línea que representa el beneficio con diversas
combinaciones de unidades producidas de los tipos de productos sometidos a
consideración.
Rel.:
Programación lineal.
LINEALIDAD:
En
programación lineal, es la necesidad de que cada unidad de un recurso deba
aportar la misma contribución a la función objetiva que la aportada por
cualquier otra unidad de ese recurso.
Rel.:
Programación lineal/
MANO
DE OBRA:
Factor del coste que representa el valor del trabajo realizado por los operarios
que, directa o indirectamente, contribuyen al proceso de transformación de la
materia prima.
Rel.:
Factores de la producción.
MANO
DE OBRA DIRECTA: Retribución
a los trabajadores manuales o que manejan las máquinas, que puede ser
claramente identificada con las unidades de producto.
Rel.:
Asignación del coste de la mano de obra.
MANO DE OBRA
INDIRECTA: Personal cuyas tareas están destinadas
indistinta o simultáneamente a varias tareas o a supervisión, control de
calidad, vigilancia, etc y cuya remuneración se considera en los gastos
generales de fabricación fijos.
Rel.:
Asignación del coste de la mano de obra.
MAPA DE ACTIVIDADES:
Mapa o estado que refleja una visión integral del conjunto de las actividades
de una empresa, recogiéndolas en un catálogo o inventario, en el cual, de
forma sistemática, se lleva una descripción de las mismas, una codificación,
vinculación al correspondiente proceso o centro de la empresa en el que se
desarrollan, descripción de su inductor de costes, etc.; todo ello con el fin
de servir de herramienta básica informativa para la Gestión basada en las
actividades (ABM) y/o el Sistema de costes basado en las actividades (ABC).
Rel.:
ABC/ABM.
MARCO
CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN: Cuerpo
aceptado de conceptos que sientan las bases sobre las que se desarrollan las técnicas
y prácticas de la contabilidad de gestión y sobre las que deben ejecutar su
función, dentro del proceso de dirección, los profesionales de la contabilidad
de gestión.
Rel.:
Contabilidad de gestión.
MARGEN
BRUTO: El
exceso del monto de las ventas sobre el coste de los productos (o servicios
vendidos), esto es, sobre el coste del inventario de existencias que se adquiera
y revenda. Se puede denominar también beneficio o ganancia bruta.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN:
Excedente de los ingresos sobre los costes variables relacionados con
determinado volumen de ventas. Constituye, por tanto la cantidad remanente de
ingresos generados por una unidad vendida, una vez deducidos los costes
variables, y que contribuye a la absorción de los costes fijos. El total de los
costes fijos dividido por el margen de contribución unitario nos indicará la
cantidad de unidades necesarias que deben venderse para conseguir el punto de
equilibrio.
Rel.:
Punto de equilibrio.
MARGEN
INDUSTRIAL DE UN PRODUCTO: Es
la diferencia entre el precio de venta de un producto y los costes totales de
producirlo (directos e indirectos). Este concepto puede determinarse igualmente
por líneas de productos, por zona de venta, etc.
MATERIALES:
Factores
corrientes tangibles adquiridos por la empresa a fin de ser consumidos, de forma
gradual, en la fabricación o distribución de los productos.
Rel.:
Elementos del coste.
MATERIALES
DIRECTOS:
Materiales que forman parte sustantiva de los productos y que generalmente
determinan la calidad, cantidad o presentación de los mismos en el mercado, razón
por la que sus costes se asignan directamente a cada producto concreto, es
decir, sin recurrir a procedimientos de reparto en función de niveles de
actividad, consumo de otros factores, producciones obtenidas, etc., sino
mediante el registro de las cantidades individualmente aplicadas a cada producto
o línea de producción homogénea, según las correspondientes anotaciones en
los informes de requisición de materiales, que indican las cantidades de
material suministrado por los almacenes a las distintas fases de transformación.
Rel.:
Elementos del coste.
MATERIALES
INDIRECTOS:
Materiales respecto a los que no es posible o no resulta rentable conocer qué
productos concretos han provocado el consumo real de los mismos, ya sea por no
existir una relación de causalidad conocida entre el consumo del material y los
productos obtenidos, ya sea porque no son pertinentes dichos registros, dada la
escasa importancia económica de estos datos para el cálculo del coste de cada
uno de los productos. Los costes asociados a este tipo de materiales se asignan
indirectamente entre los portadores, recurriendo a su reparto en función de
elementos como los niveles de actividad, el consumo de otros factores, los
niveles de producción obtenidos, etc.
Rel.:
Asignación de costes indirectos.
MERMAS: Diferencia
entre las materias primas incorporadas al proceso productivo y las resultantes
posteriormente del mismo proceso dentro del producto terminado. Esta diferencia
será el desperdicio o la merma. Las mermas serán aquellas diferencias que no
se pueden observar físicamente, por cuanto representan la desaparición de
materiales a lo largo del proceso productivo. Generalmente surgen por evaporación
(caso de la pérdida de humedad que se produce como consecuencia de la cocción
de un producto como los panes) o como consecuencia de un proceso químico de pérdida
de gases (la pérdida de nitrógeno que se produce en la elaboración de
pinturas y que generalmente es quemada para evitar la contaminación del medio
ambiente). Su diferencia con los desperdicios radica en que éstos pueden
observarse físicamente como resultantes del proceso productivo.
Rel.:
Desechos/Desperdicios.
MÉTODO
DE AMORTIZACIÓN BASADO EN LA PRODUCCIÓN: Procedimiento
que contempla las unidades de producción u horas de trabajo total del bien de
uso y que resulta apropiado cuando existen mediciones razonables, habida cuenta
de los ajustes necesarios para reflejar, además, la obsolescencia y el
deterioro natural durante períodos de inactividad. \\ Se determina dividiendo
el valor amortizable por las unidades u horas de producción.
MÉTODO
DE LA MEDIA PONDERADA PARA EL CALCULO DE COSTES POR PROCESOS: Procedimiento
para calcular los costes unitarios de un proceso, mediante el cual las unidades
equivalentes y los costes del saldo inicial de trabajos en curso, se incluyen al
calcular los costes unitarios del trabajo completado durante el presente período.
MÉTODO
DE LA MEDIA PONDERADA PARA EL INVENTARIO PERMANENTE: Procedimiento
para llevar registros auxiliares de inventarios mediante el cual, las unidades a
las que se le da salida y las unidades que quedan disponibles, se valoran al
coste unitario según la media ponderada antes de la salida. Se calcula un nuevo
coste unitario cada vez que se compran unidades a un precio diferente del coste
unitario anterior según media ponderada, dividiendo la suma del coste del
inventario anterior y el coste de las compras por la suma de las unidades del
inventario anterior y las unidades compradas.
MÉTODO
DE LA TASA CONTABLE DE RENDIMIENTO: Método
para evaluar las opciones de inversión que calcula la tasa de rendimiento
dividiendo el valor medio del beneficio periódico adicional que se espera de la
inversión por el valor invertido.
MÉTODO
DE LAS DESVIACIONES: Método
para desglosar las desviaciones en los gastos generales de fábrica en: una
desviación de presupuesto (o controlable) y una desviación de volumen.
Rel.:
Desviación.
MÉTODO
DE LAS TRES DESVIACIONES: Método
de desglose de las desviaciones en los gastos generales de fábrica en:
desviaciones en gastos, eficiencia y volumen.
MÉTODO
DE LÍNEA RECTA: Asignación
de sumas iguales del coste de servicio de cualquier partida, a los beneficios
que dicha partida ha de producir.
MÉTODO
DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS: Método
para estimar el comportamiento fijo y variable de un coste calculando en qué
medida se ha incrementado desde un período reciente de mínimo volumen de
actividad hasta un período reciente de máxima actividad. \\ Técnica de
estimación de los costes variables dividiendo el importe monetario del
incremento del coste por el número de unidades de incremento. El coste total
variable de uno de los niveles de actividad se calcula multiplicando el coste
unitario variable por el volumen y el coste fijo se calcula restando el coste
variable total del coste total.
Rel.:
Costes variables.
MÉTODO
DE MÍNIMOS CUADRADOS: Método
estadístico utilizado para localizar una línea que refleja la relación entre
dos variables, de tal manera que la suma de los cuadrados de las distancias
verticales de los puntos a la línea sea inferior a ésta suma de cuadrados
desde cualquier otra línea recta. \\ Se emplea a veces para desglosar el
comportamiento fijo-variable del coste; cada punto del gráfico representa la
relación coste-volumen para un período de tiempo concreto y una línea
ajustada a estos puntos indica el comportamiento. (Ver Análisis de Regresión
lineal).
MÉTODO
DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN:
Método
utilizado para comparar varias opciones de inversión, mediante el cual se
calcula el plazo de recuperación de la tesorería invertida dividiendo la
inversión adicional requerida por cada alternativa, por las entradas netas de
tesorería adicional que cada una de ellas vaya a generar periódicamente.
MÉTODO
DEL RECIPROCO DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN: Método
para comparar varias alternativas de inversión, mediante el cuál se calcula la
tasa interna de rendimiento para inversiones de duración relativamente larga,
dividiendo 1 por el plazo de recuperación.
MÉTODO
DEL VALOR ACTUAL NETO: Método
que evalúa las opciones de inversión en base al cálculo del valor actual de
cada alternativa, descontando las entradas previstas de tesorería
a una tasa predeterminada de rendimiento (el valor actual neto es el
importe en el que el valor actual calculado excede al coste de la alternativa de
inversión).
MODELO
DE DECISIÓN: Planteamiento
conceptual, formal o informal, de los diversos factores que son aplicables al
decidir qué pauta de actuación se debe seguir, a partir de dos o más
alternativas.
Constituye,
en definitiva, un método formal de efectuar una selección en el ámbito de las
decisiones que implica generalmente recurrir al análisis cuantitativo.
MODELO
MATEMÁTICO:
Planteamiento conceptual de los diversos factores que son aplicables a una
decisión pendiente de tomar, en el que, tanto los factores aplicables como sus
relaciones mutuas, se expresan en ecuaciones matemáticas.
MONTO
DEPRECIABLE: Es
el coste de un activo, u otro monto en substitución del coste, menos su valor
residual.
N.I.F.O.
(Próximas entradas, primeras salidas): Sistema de valoración por el que se
establecen como costes de las salidas del almacén los precios estimados para la
reposición más próxima de las existencias que han ido saliendo, permaneciendo
los inventarios finales valorados por la diferencia entre los precios de
reposición y los costes históricos de entrada.
Dado
que la aplicación de este método comporta una valoración con criterios
altamente conservadores, ello provoca una falta de representatividad en el
valor de los inventarios, lo cual obliga a que se efectúen correcciones a fin
de conocer el valor real de las existencias finales, y así poder elaborar
adecuadamente las cuentas anuales de la empresa.
Rel.:
Costeo/Sistema de costes.
NIVEL
OPTIMO DE EXISTENCIAS: Nivel
correcto y equilibrado entre la pérdida que entraña tener un capital
improductivo en forma de exceso de existencias, y en la pérdida de ventas como
consecuencia de disponer de unas existencias demasiado bajas.
Rel.:
Just in time (JIT).
NO
CONTROLABLE: Coste,
ingreso, activo, o cualquier otro factor sobre el que no existe decisión
factible que lo altere significativamente.
Rel.:
Costes fijos.
OBJETIVO
DE COSTE: Todo
elemento para lo que se requiere una medición independiente de su coste. Esto
es equivalente a decir que si los usuarios de la información contable necesitan
conocer el coste de algo, ese algo constituye un objetivo de coste. Ejemplos de
objetivos de coste son el coste de un producto, el coste de un servicio, el
coste de la actividad de un departamento o el coste de cualquier factor aplicado
al proceso productivo. Pero también lo serán el coste directo de un producto,
el coste variable de un departamento o el coste de oportunidad de los capitales
propios.
Rel.:
Asignación de costes.
ORDENES
DE PRODUCCIÓN: Sistema
de costeo mediante el seguimiento simultáneo o predeterminado de cada conjunto
de bienes a producir que se aplica -generalmente- a las industrias de procesos
continuos.
P.E.P.S.
(primeras
entradas, primeras salidas). Véase F.I.F.O.: Técnica de revisión en la
evaluación de proyectos, considerado como un sistema bajo el cual una
actividad, tal como la producción en una fábrica, se organiza y se controla
sobre la base de la sucesión de los períodos requeridos para cada una de las
etapas de la operación. \\ Método de análisis reticular utilizado para
planificar proyectos, controlar la marcha de trabajo en relación con el
programa, prever la marcha futura y planificar y controlar los costes.
Sin
Técnica de revisión y evaluación de programas.
P.E.R.T.:
Técnica
de revisión en la evaluación de proyectos, considerado como un sistema bajo el
cual una actividad, tal como la producción en una fábrica, se organiza y se
controla sobre la base de la sucesión de los períodos requeridos para cada una
de las etapas de la operación. \\ Método de análisis reticular utilizado para
planificar proyectos, controlar la marcha de trabajo en relación con el
programa, prever la marcha futura y planificar y controlar los costes.
PLANIFICACIÓN:
Proceso
en el que se definen, paulatinamente, los objetivos y los planes de la empresa a
largo plazo. En un ámbito más concreto de corto plazo, la presupuestación se
ocupa de la valoración económica del plan operativo para un determinado período.
Así, mientras que en la planificación no es necesario realizar estimaciones
precisas sobre los ingresos y los gastos, cuando se confeccionan los
presupuestos esta pormenorización resulta imprescindible. Por otra parte,
mientras que la planificación no necesita establecer los centros de
responsabilidad que tendrán que desarrollar los planes diseñados, en el
presupuesto es necesario especificar el responsable de cada uno de los planes
que están contenidos en el mismo.
Rel.:
Presupuesto/Programa.
PLANIFICACIÓN
DE PROYECTOS: Técnica
para el estudio de la toma de decisiones especiales, algunas de las cuales
pueden abarcar muchos ejercicios (por ejemplo, la decisión de comprar una
instalación fabril)
PLANIFICACIÓN
DEL PERIODO: Actividad
que está relacionada con todos los aspectos financieros del plan operativo para
un período de tiempo dado.
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA: Proceso
genérico y a largo plazo de planificación integrado por las siguientes
actuaciones: a) Diagnóstico de la empresa (externo e interno). b) Diseño de
objetivos a medio y largo plazo. c) La estrategia más adecuada para alcanzar
dichos objetivos. d) Ejecución y control de la mencionada estrategia. La
planificación estratégica permite a la dirección, tanto la adaptación de la
empresa a su entorno en las mejores condiciones posibles, como la formulación
de estrategias adecuadas, proporcionando el marco para la planificación táctica
y operativa.
POLÍTICA:
Planeamiento,
formulación y evaluación de decisiones empresariales, fijando los objetivos y
métodos generales de administración de acuerdo con los cuales se conducen las
operaciones de cualquier organización.
PORTADOR
DE COSTES:
Cualquier instrumento de representación contable susceptible de reflejar la
acumulación de los costes ocasionados por el consumo de factores.
Rel.:
Contabilidad de costes/Sistema de costes.
PRECIO:
Importe o valor que se asigna a un producto normalmente en una transacción de
mercado, y que resulta de un acuerdo explícito o implícito entre dos partes,
la oferente y la demandante. Al multiplicar este precio por la correspondiente
cantidad o volumen de productos se obtiene a la cifra de ingresos
Rel.:
Costeo directo/Costeo de absorción.
PRECIO DE TRANSFERENCIA: Precio
en el que los bienes y servicios son intercambiados entre las divisiones de una
compañía. Puede calcularse por suma de los costes en los que incurre la división
productora, más un margen convenido, o bien por medio de un precio pactado a
través de una negociación que realizan los gerentes de las divisiones
involucradas.
Rel.:
Administración descentralizada/Unidades de negocios.
PRESUPUESTO:
Plan
cuantificado monetariamente, que expresa los planes de acción a corto plazo de
una empresa. Es un plan detallado y anticipado que cubre todas las actividades y
áreas de la organización empresarial a fin de controlar su operaciones para el
logro de los objetivos prefijados; cada una de las áreas, actividades y
conceptos de gasto quedarán representada por sendas partidas presupuestarias.
Las
características principales de un presupuesto son las siguientes: 1) Es un
plan: Significa que el presupuesto expresa lo que la dirección trata de
realizar o alcanzar en un determinado período. 2) Integrado: En cuanto que
engloba todas las áreas y actividades de la empresa, si bien está dirigido de
forma particular a cada una de las áreas. 3) Coordinado: Al posibilitar que los
planes de los diversos departamentos de la empresa sean preparados de manera
conjunta y con coherencia. 4) Expresado en términos financieros: El presupuesto
viene expresado en unidades monetarias, para servir de medio de comunicación
e integración. 5) Relativo a las operaciones: Lo que permite tener una información
detallada acerca de los ingresos y gastos que se van a producir. 6) Aplicación
de recursos: Aplicación de las necesidades de todo tipo que posibilitan el
acometimiento de los planes de operación.
PRESUPUESTO BASADO EN LAS ACTIVIDADES (ABB):
Programa o plan presupuestario de actividades que se encuentra basado en las
actividades desarrolladas por la empresa. Estará basado en el análisis de las
actividades y configurará un programa de desarrollo futuro de tareas,
actividades y consiguientemente procesos tendentes a una comprensión total de
la organización basada en el análisis de las actividades; ello con el fin de
lograr una mayor eficiencia en el desarrollo de las mismas por medio de la
mejora continua y la eliminación de aquellas que no generan valor añadido.
Rel.:
Actividades.
PRESUPUESTO
BASE CERO:
Proceso mediante el cual la dirección, al llevar a cabo el desarrollo del
presupuesto anual, toma la decisión de asignar los recursos destinados a cada
área de la empresa, de tal manera que en cada una de ellas se demuestre que el
beneficio generado va a ser mayor que el coste incurrido. Esta técnica de
presupuestación introdujo la novedad de empezar a formular los presupuestos de
gastos a partir de cero. Bajo esta perspectiva cada responsable debe formular
detalladamente su presupuesto de gastos a partir de la primera unidad monetaria,
justificando razonadamente la necesidad y conveniencia de cada partida
presupuestaria y estableciendo, además, siempre que sea posible, su
rentabilidad específica. En síntesis esta técnica parte del supuesto que una
determinada actividad puede ser eliminada, aún cuando esté desarrollándose
desde mucho tiempo, si no justifica su beneficio; esto es, parte del principio
de que toda actividad debe estar sometida al análisis coste-beneficio.
PRESUPUESTO
DE ADMINISTRACIÓN:
Presupuesto global del área que integra aquel conjunto de actividades que
tienen como objetivo la actividad administradora y coordinadora de las distintas
áreas de la empresa: comercial, producción, etc. Este presupuesto engloba
partidas referentes a servicios de naturaleza tan diferente como: contabilidad,
control y planificación, servicios jurídicos, etc., así como ciertas
direcciones funcionales tales como: la dirección de recursos humanos, la
dirección financiera y la dirección general propiamente dicha.
Los
costes derivados de la actividad administrativa suelen ser de naturaleza fija,
por lo que en la mayoría de los casos va a resultar imposible medir el
rendimiento de los distintos centros de trabajo en los que se realiza la función
administrativa. Es por ello que suelen calificarse a estos costes como
"gastos discrecionales" y a sus respectivos centros de responsabilidad
se les denomina "centros de estructura".
PRESUPUESTO
DE COMPRAS:
Equivalente monetario de las unidades físicas recogidas en el programa de
compras, cuya elaboración es responsabilidad del centro de aprovisionamiento (o
de compras, en su caso). El presupuesto de compras permite planificar las
adquisiciones a fin de evitar que se produzcan embotellamientos en la
producción y obtener, asimismo, las mayores ventajas de los posibles
descuentos por cantidad adquirida. El presupuesto pone de manifiesto los períodos
en que van a requerirse los materiales, así como la cantidad necesaria para
financiar las compras que deban realizarse.
El
presupuesto de compras: a) Permite al departamento correspondiente establecer un
programa detallado de compras que asegure la entrega de los materiales cuando se
precisen. b) Conduce a la determinación de las cantidades mínimas y máximas
que deben mantenerse en existencias. c) Establece un mecanismo mediante el cual
el área de tesorería puede conocer, con anticipación, las necesidades
financieras del departamento de compras.
PRESUPUESTO
DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN: Presupuesto
global relativo al conjunto de costes indirectos de producción, que se integrará
en base a los distintos presupuestos de cada centro de producción. Es necesario
partir, a este respecto, del programa de producción, que servirá de base a
todo el desarrollo ulterior. El presupuesto de cada uno de estos centros se
elabora siguiendo los pasos que se detallan a continuación: 1) Determinación
de los costes asignables al centro. 2) Reclasificación de los costes en: fijos
y variables. 3) Fijación del volumen de actividad. 4) Establecimiento del
presupuesto global del centro.
Rel.:
Costes de producción.
PRESUPUESTO
DE GASTOS DE DISTRIBUCIÓN:
Presupuesto de aquellos costes relacionados con el almacenamiento y distribución
de los productos terminados; suelen tener tal entidad que, en algunos casos,
pueden llegar a representar un porcentaje elevado del coste total de ventas. Una
parte importante de este presupuesto trata de cuantificar el conjunto de
recursos que la empresa va a tener que emplear para poder alcanzar la previsión
de ventas realizada, y que suelen estructurarse, genéricamente, en los
siguientes apartados: a) Tarifas aplicables. b) Descuentos y bonificaciones
previstas por los agentes de distribución. c) Publicidad (que es objeto de análisis
ulterior individualizado). d) Gastos de Promoción. e) Gastos vinculados al
equipo de ventas: plantilla, comisiones, dietas y gastos de viaje.
También
suele incluirse, dentro de este presupuesto, el conjunto de gastos específicos
del departamento de ventas, así como los gastos derivados de los estudios de
mercado y que pueden incorporarse como un gasto más de venta. En algunos casos
suelen incorporarse, también, los gastos derivados de la distribución física,
si bien, pueden parecer como un presupuesto independiente según esté
configurada la estructura organizativa de la empresa.
PRESUPUESTO
DE INGRESOS: Presupuesto que integra las distintas
partidas de ingresos derivadas, fundamentalmente, de los planes de venta.
Teniendo en cuenta la estrategia producto/mercado elegida en la planificación a
largo plazo, se establece el plan de ventas para el período considerado en
consonancia con los medios disponibles. Los planes de venta, tanto a corto como
a largo plazo, deben desarrollarse teniendo en cuenta la planificación total de
la empresa, es decir, el plan de ventas táctico (a un año) se inscribe dentro
del plan estratégico de ventas (a largo plazo). La determinación del volumen
de ventas se realiza mediante la predicción del nivel futuro de ventas. Existen
una serie de métodos que pueden ayudar a realizar dicha previsión, siendo
imprescindible combinar estas técnicas con el conocimiento y la experiencia de
los directivos.
Rel.:
Pronóstico de ventas.
PRESUPUESTO
DE INVERSIONES:
Presupuesto a través del cual se cuantifican las necesidades en bienes de
capital de la empresa, consecuentes con las decisiones tomadas dentro de la
planificación estratégica. Al realizar la planificación a largo plazo, se
determina la estrategia sobre nuevas inversiones en activos fijos, adquisiciones
de nuevos negocios, etc., que se llevarán a cabo a lo largo de diversos períodos
presupuestarios. En cada presupuesto anual se deben incluir las inversiones de
capital que correspondan a ese período, de acuerdo con el plan a largo plazo.
Es
evidente la importancia de prever controlar el valor y la distribución de los
fondos destinados a estos fines. Prever los empleos en inmovilizaciones
significa conocer en buena parte las futuras características dimensionales y
operativas de la empresa; significa también conocer las directrices de política
empresarial a largo plazo, y los objetivos que se derivan de estas directrices.
Es comprensible, por tanto, que se tienda a proyectar lo más lejos posible las
previsiones de las inversiones en inmovilizaciones, e incluso por períodos
superiores a los diez años.
Rel.:
Activo.
PRESUPUESTO
DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: Presupuesto
a través del que se planifican y controlan los costes incurridos en el área de
investigación y desarrollo. La investigación es una función permanente en
muchas empresas y, al igual que ocurre en otras áreas, se pueden llegar a
identificar los factores intervinientes en los programas de investigación y
proceder a estimar el coste de cada programa. La implantación de un proceso
presupuestario en este ámbito supone, en primer lugar, planificar y evaluar los
proyectos, para posteriormente agruparlos según sean objetivos a corto o a
largo plazo. A corto plazo, la dirección debe asegurarse de que los esfuerzos
de investigación y desarrollo van dirigidos hacia proyectos de los que se
espera obtener un rendimiento satisfactorio de los fondos invertidos. El
objetivo a largo plazo es asegurarse de que los programas experimentales se
ajustan a las predicciones de futuro del mercado. Con esta perspectiva, el
presupuesto de investigación y desarrollo puede servir como un medio de
coordinación entre estos objetivos específicos y los globales de la empresa.
PRESUPUESTO
DE MANO DE OBRA DIRECTA:
Presupuesto que recoge la cuantificación monetaria de aquellos recursos humanos
necesarios para hacer frente al programa de producción. Para ello, y una vez
conocida la cantidad de mano de obra (medida en horas de trabajo) necesaria para
obtener una unidad de producto, se puede llegar a determinar la cantidad total
de horas necesarias para obtener la producción prevista. Estos datos permitirán
establecer con anticipación el tipo y número de empleados que van a ser
necesarios, y el momento en que van a requerirse, lo que permitirá efectuar los
reajustes necesarios a fin de poder atender las necesidades de cada momento.
Generalmente, es preferible, cuando se prepara un presupuesto de mano de obra,
separar lo que es la mano de obra directa de lo que representa la mano de obra
indirecta, dado que ésta última va a englobarse dentro del presupuesto de los
costes indirectos de fabricación.
Las
necesidades de mano de obra, generalmente, son fijadas por los ingenieros en
base a estudios de métodos y tiempos; de dichos estudios emanarán los datos
necesarios que van a permitir el establecimiento del tiempo necesario para la
obtención de una unidad de producto. Las horas de trabajo, y el número de
hombres que va a precisar la empresa para desarrollar adecuadamente la actividad
prevista, deben ser convertidos en valores monetarios para, así, proceder a la
presentación del presupuesto de mano de obra.
PRESUPUESTO
DE MATERIALES:
Presupuesto global que, basado en el programa de producción, expresa las
cantidades necesarias de materiales para la obtención del volumen de producción
previsto, así como las cantidades que deberán adquirirse. El término
"materiales" se conceptúa, en este contexto, como cualquier elemento
tangible, convertible, o no, en el producto terminado; es decir, este término
incluye: a) Las materias primas, esto es, aquellas que físicamente se
convierten en el producto terminado. b) Otros aprovisionamientos, tales como
los embalajes y las materias auxiliares, que podemos calificar de accesorios, aún
cuando su valor pueda ser importante. En cualquier caso, aunque las materias
auxiliares, no constituyen directamente elementos a transformar, es decir, no se
encuentran físicamente en el producto, y son incluidas como un coste indirecto
de fabricación, la empresa deberá efectuar las previsiones de necesidades en
este tipo de materiales, al igual que lo realiza para las materias primas.
Rel.:
Materiales.
PRESUPUESTO
DE PRODUCCIÓN:
Presupuesto que se lleva a cabo una vez determinada la previsión de ventas, y
el programa o volumen de producción previsto. El programa inicial de ventas
deberá en todo caso ser adecuadamente revisado a fin de evaluar si la capacidad
productiva de la empresa puede satisfacer la demanda del área comercial. No
obstante, debe tenerse en cuenta que la capacidad de producción de la empresa
pueda verse incrementada por la capacidad suplementaria que se deriva de la
realización de inversiones contenidas en el presupuesto de inversiones, así
como por el potencial de subcontratación del que puede beneficiarse la empresa.
Por otra parte, si el programa de producción, elaborado a partir del programa
de ventas, no satura la capacidad de producción, este hecho puede conllevar,
por parte de la dirección, a un replanteamiento de los objetivos de venta
iniciales.
Rel.:
Producto.
PRESUPUESTO
DE PUBLICIDAD: Presupuesto
que abarca todos los conceptos derivados del área publicitaria de la empresa, y
al que se le suele relacionar con el ingreso incremental derivado de los gastos
de publicidad. Sin embargo, por lo general, los resultados obtenidos con la
publicidad no pueden evaluarse con suficiente exactitud como para que este método
constituya un procedimiento práctico. Es por ello que el establecimiento del
presupuesto de publicidad resulta muy complejo, dada la infinidad de factores
que influyen en el éxito de una campaña publicitaria. El hecho de que se venda
un determinado producto puede deberse a razones que no sean, estrictamente, la
promoción del producto.
Por
otra parte, el período de tiempo que transcurre entre el momento en que se
lleva a cabo la publicidad, y la venta del producto, hace todavía más difícil
el establecimiento de un presupuesto de publicidad, dado que resulta complejo
medir la eficacia de los diferentes medios publicitarios. Sólo la publicidad
que se realiza en los medios de comunicación, mediante tarjetas o cupones de
respuesta, puede permitir una medición de su efectividad con relativa
facilidad.
PRESUPUESTO
DE TESORERÍA: Presupuesto
que se elabora en base a las distintas estimaciones de las cantidades de
efectivo que se recibirán, y de los desembolsos que deberán realizarse en el
período presupuestario, para así tener conocimiento del saldo de tesorería
estimado al final del período. Ello pondrá de manifiesto, o bien un excedente
financiero, en cuyo caso deberá analizarse su aplicación, o bien un déficit
que pudiera comportar el total de pagos a realizar frente al conjunto de cobros.
El
presupuesto de tesorería se utiliza principalmente como instrumento de
programación y, secundariamente, como mecanismo de control. La determinación
de las causas que puedan provocar alteraciones (descompensaciones) en los
movimientos financieros puede llevarse a cabo de forma más adecuada a través
del estudio de las operaciones financieras derivadas del conjunto de los
presupuestos; un conocimiento anticipado de estas alteraciones permitirá tomar
las acciones oportunas, a fin de que puedan ser subsanadas de la forma más
conveniente. Los objetivos principales del presupuesto de tesorería son las
siguientes: a) Indicar la probable situación de tesorería, como consecuencia
de las operaciones programadas. b) Subrayar posibles excedentes o déficits de
recursos líquidos que se puedan producir. c) Constituir una base de evaluación
respecto a la política de créditos a los clientes.
PRESUPUESTO ESTÁTICO:
Plan financiero desarrollado para un único
volumen de actividad operativa.
Rel.:
Presupuesto rígido.
PRESUPUESTO
FINANCIERO: Es el estado presupuestario en el que
se recogen con cierto detalle las previsiones de la empresa en lo relativo a las
diversas fuentes de financiación, debidamente especificadas por tipos de
recursos financieros, y estratificadas temporalmente por subperíodos.
PRESUPUESTO
FLEXIBLE:
Técnica de presupuestación que consiste en elaborar un conjunto de planes
presupuestarios alternativos que se corresponden con los diferentes niveles de
actividad previstos, conceptuados éstos como una serie de rangos alternativos
de actividad, más que como determinados volúmenes de producción. Este tipo de
presupuestos permite establecer comparaciones entre las realizaciones y las
previsiones, acordes con el nivel de actividad alcanzado, puesto que permitirá
conocer los costes vinculados a un determinado nivel. El presupuesto flexible
también es conocido con otras denominaciones tales como: presupuesto variable,
presupuesto de escala ajustable y presupuesto de control de gastos.
El
presupuesto flexible se basa en la diferencia fundamental del comportamiento de
los costes en: fijos, variables, y mixtos. Este tipo de presupuesto parte de la
premisa de que el comportamiento tanto de los costes mixtos como de los
variables depende, fundamentalmente, del rango de actividad, por lo que el
volumen de presupuesto correspondiente a los niveles de actividad puede variar más,
o en su caso menos, que proporcionalmente con dichos niveles.
PRESUPUESTO
MAESTRO:
Presupuesto que agrupa todas aquellas líneas de actuación que han sido
previamente presupuestadas en las distintas parcelas de actividad de la empresa.
Los pasos fundamentales en el desarrollo del presupuesto maestro comienzan con
la estimación de la variable que va a condicionar el desarrollo de la actividad
de la empresa en un período determinado, teniendo en cuenta los objetivos a
largo plazo y la concreción a corto plazo que de los mismos se haya realizado;
este proceso termina con la presentación de los estados previsionales que van a
recoger de manera global las estimaciones previamente realizadas. La presentación
de estos estados finales es similar a la de los estados financieros normalmente
presentados al final de un período, la única diferencia es que se está
trabajando con cifras prospectivas.
PRESUPUESTO
OPERATIVO:
Tipo de presupuestos que hacen referencia, principalmente, al área de producción,
de comercialización, y a los gastos de gestión, los cuales suelen abarcar un
ejercicio económico (un año), si bien en algunos casos puede resultar
aconsejable referenciarlos a otra subdivisión tal como: el trimestre, semestre,
etc. Los elementos que suelen integrar estos presupuestos operativos son: a) El
presupuesto de ventas. b) El presupuesto de producción. c) El presupuesto de
compras. d) El presupuesto de gastos de venta. e) El presupuesto de publicidad.
f) El presupuesto de investigación y desarrollo. g) El presupuesto de
administración.
PRESUPUESTO
POR PROGRAMAS:
Sistema presupuestario de carácter integrado consistente en una proyección
anual de los planes a medio plazo, relativos a los objetivos y líneas
prioritarias de actuación de la empresa, donde se ordenan el conjunto de
actividades a desarrollar, los objetivos fijados para desarrollar dichas
actividades, los recursos a utilizar en su ejecución, y los indicadores que
permitan analizar o apreciar el grado de realización en su doble aspecto: físico
y financiero, y los agentes encargados de llevarlos a buen término, es decir,
los ejecutantes de los programas.
La
filosofía del presupuesto por programas cambia sustancialmente respecto de los
objetivos de la técnica presupuestaria convencional, puesto que pone el énfasis
en el control de los medios, más que en el de los fines. Por lo tanto, esto
supone: a) Definir unos objetivos. b) Diseñar unos programas. c) Establecer los
indicadores que permitan relacionar los objetivos y los programas.
Rel.:
Programa.
PRESUPUESTO
RÍGIDO: Presupuesto
que se fija para un determinado volumen de actividad estimado, y en el que no
realiza ningún tipo de ajuste cuando la actividad real difiere de la estimada.
Suelen basarse inicialmente en situaciones predefinidas, las cuales se toman
como punto de partida y como referencia para evaluar los resultados reales. Esta
técnica de presupuestación es adecuada, únicamente, cuando las actividades de
una empresa se pueden estimar dentro de unos límites fijos; así, la
presupuestación fija es conveniente sólo si
se puede estimar con un estrecho margen de oscilación, el volumen de
actividad de la empresa, y cuando los costes y gastos muestran un comportamiento
fácilmente previsible. Sin embargo, pocas empresas tienen la suerte de
pertenecer a esta categoría, dado que la mayoría dependen de situaciones de
mercado que cambian bruscamente, y pocas presentan una situación completamente
previsible.
El
presupuesto fijo está diseñado para un único volumen de producción o de
actividad. Ello trae como consecuencia que, cuando la actividad desarrollada en
un determinado período difiere en más o en menos respecto a la planificada, la
comparación directa entre el volumen de costes asociados con nivel de actividad
real y el presupuesto estimado resulta errónea, sobre todo si se pretende
evaluar la eficiencia con lo que ha actuado el responsable de un departamento.
PRINCIPIO
DE EXCEPCIÓN: Política
por la cual la dirección dedica su tiempo a investigar únicamente aquella
situaciones en las que los resultados reales difieren significativamente de los
planificados. Se basa en el supuesto de que las actividades que no se desvían
mucho del plan, están bajo control y no necesitan una atención especial.
PROCESO
ECONÓMICO: Todo
proceso que supone la existencia de un conjunto de operaciones que permitan la
transformación de unos factores (inputs) en unos productos (outputs).
Rel.:
Cadena de valor.
PROCESO
PRESUPUESTARIO:
Proceso a través del que se refleja de una forma cuantitativa, mediante los
presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, sin perder de
vista la perspectiva del largo plazo, que condicionará los planes que permitirán
la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.
El
punto de partida de este proceso presupuestario
viene determinado por las decisiones de planificación estratégica, tomadas de
acuerdo con los objetivos de la empresa, y la búsqueda y posterior evaluación
de las alternativas en base a las cuales la gerencia determinará el plan de
acción más adecuado para el logro de los objetivos. Una vez adoptado el
correspondiente plan de acción, se procederá a su concreción en términos
monetarios, lo que implicará el establecimiento de diversos presupuestos, cuya
integración constituirá el plan "maestro" para la dirección, en el
período de tiempo considerado.
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE:
Concepto eminentemente teórico utilizado para la valoración de la producción
en proceso, que consiste en considerar los inventarios iniciales y/o finales de
esta producción en proceso en términos de unidades terminadas, a través de la
determinación del grado de avance que las unidades en curso tienen en función
del producto terminado. Permitirá por consiguiente una mejor determinación de
la producción habida en un período determinado, y por lo tanto, una mejor
valoración de las unidades producidas.
PRODUCCIÓN
TERMINADA: Conjunto
de bienes y servicios obtenidos por la transformación de las materias primas, y
listos para su enajenación.
PRODUCTIVIDAD:
Indice
que relaciona un input o entrada (los recursos empleados) con un output o salida
(los resultados obtenidos). Representa la calidad de la conversión de recursos
vs. resultados.
PRODUCTO:
Bien y/o servicio que surge del proceso económico o productivo de la empresa.
Cuando dicho proceso económico se identifica con el proceso de transformación,
dicha salida generalmente se denomina "producción".
PRODUCTOS
CONJUNTOS: Productos o servicios
interrelacionados. Provienen de procesar un insumo, o conjunto de insumos, que
dan lugar a dos o más productos. Se
entiende también como el producto cuya elaboración impide o facilita la
producción de otro. La existencia de productos conjuntos crea el fenómeno de
costes conjuntos. (Ver Costes Conjuntos).
PROGRAMA:
Conjunto coherente de actividades conducentes a
transformar los medios en resultados y que constituyen una unidad significativa
de decisión y programación.
Rel.:
Planificación.
PROGRAMACIÓN
LINEAL: Método
matemático utilizado para determinar el uso óptimo de los recursos limitados y
para planear una operación, que requiere la construcción de un modelo
de una situación real que contenga las variables que representen las
selecciones disponibles, y las
expresiones matemáticas de relación de las variables con las condiciones de
control, que reflejen el criterio que ha de usarse para medir los beneficios
derivables de cada uno de los diferentes planes posibles y que fijen el
objetivo.
PRONOSTICO
DE VENTAS:
Apreciación de la proyección técnica de la demanda potencial de los clientes
bajo unas determinadas suposiciones, que constituye, así, uno de los insumos de
un plan de ventas. Un pronóstico de ventas se convierte en un plan de ventas
cuando la administración incorpora en él estrategias, compromisos de recursos
etc.
Rel.:
Presupuesto de ingresos.
PRORRATEAR:
Asignar
o redistribuir una parte de un coste conjunto, a un departamento, operación,
actividad o producto, de acuerdo con alguna fórmula u otro procedimiento
convenido, frecuentemente arbitrario.
Rel.:
Costeo de absorción.
PUNTO DE EQUILIBRIO: Es
la situación operativa en la cual una empresa encuentra igualados sus ingresos
totales con sus costes totales, de decir, se halla ante un resultado igual a
cero. Esta herramienta es compatible con el criterio del costeo variable, según
el cual los costes de los productos están compuestos exclusivamente por sus
costes variables, siendo la totalidad de los costes fijos imputables al período.
Algunos autores lo denominan Punto de nivelación, reservando la denominación
Punto de equilibrio a la situación operativa en la cual la empresa encuentra
cumplidos sus objetivos de beneficio. Otras denominaciones con las que se conoce
al Punto de equilibrio son: punto muerto, punto de empate, umbral de
rentabilidad, break even point, punto crítico, etc. El punto de equilibrio
puede ser expresado en términos físicos o en términos monetarios.
Rel.:
Contribución marginal.
PUNTO DE EQUILIBRIO DE CORTO PLAZO: La cantidad de un determinado producto que cubra sus costes fijos directos más los costes fijos directos del o de los productos suspendidos más los costes fijos indirectos que no puedan ser eliminados ante la suspensión de otro u otros productos. Algebraicamente:
Qcp
= (CFDa + CFDo + CFI) / (pva – cva)
donde:
Qcp: Cantidad de equilibrio de corto plazo del producto a. CFDa: Costes fijos
del periodo directos del producto a. CFDo: Costes fijos del periodo directos de
los productos suspendidos. CFI: Costes fijos indirectos del período. pva:
Precio de venta del producto a. cva: Coste variable unitario del producto a.
PUNTO DE EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO: La
cantidad de un determinado producto que cubra sus costes fijos directos más los
costes fijos indirectos que no puedan ser eliminados ante la suspensión de otro
u otros productos. Algebraicamente: Qlp = (CFDa + CFI)/(pva – cva)
donde:
Qlp: Cantidad de equilibrio de largo plazo del producto a. CFDa: Costes fijos
del periodo directos del producto a. CFI: Costes fijos indirectos del período.
pva: Precio de venta del producto a. cva: Coste variable unitario del producto
a.
PUNTO DE EQUILIBRIO EN TÉRMINOS FÍSICOS: Se
expresa algebraicamente de la forma siguiente:
donde:
Q: Cantidad de equilibrio. CF: Costes fijos del período. pv: Precio de
venta. cv: Coste variable unitario.
PUNTO DE EQUILIBRIO EN TÉRMINOS MONETARIOS: Cuando
los elementos comunes no son el precio de venta absoluto ni el coste variable
absoluto, sino el margen de marcación, el punto de equilibrio puede ser
expresado de la siguiente manera:
V = CF (1
+ m)/m
donde:
V: Monto de venta en dinero. CF: Costes fijos del período. m: Margen de marcación.
En
situaciones de producción múltiple
pueden concebirse los siguientes puntos de equilibrio:
PUNTO DE EQUILIBRIO ESPECÍFICO: La cantidad de un determinado producto que cubra exclusivamente sus costes fijos directos. Algebraicamente:
Qa = CFDa/(pva –cva)
donde:
Qa: Cantidad de equilibrio específico del producto a. CFDa: Costes fijos
del período directos del producto a. pva: Precio de venta del producto a. cva:
Costes variable unitario del producto a.
PUNTO
DE REPOSICIÓN: Existencia
a partir de la cuál que debe cursarse un pedido de reposición. Cuando la
cantidad de inventario desciende hasta el punto de reposición, debe pedirse la
cantidad económica de pedido.
Rel.:
Just in time (JIT).
PUNTO
DE SEPARACIÓN:
Aquél punto a partir del cual los productos o ramales productivos y sus costes
pueden identificarse individualmente en un proceso de producción conjunta.
Rel.:
Coproductos.
RECLASIFICACIÓN
DE LOS COSTES: Nueva y ulterior clasificación de
los costes, distinta a la requerida inicialmente para fines de la determinación
del coste de los inventarios -normalmente por naturaleza- de cara a la elaboración
de los informes financieros. La creciente demanda de información referente a
los costes ha impuesto la necesidad de elaborar criterios alternativos para
clasificar el coste de los factores de forma que permitan su análisis y
acumulación para más de un objetivo de coste. Estos datos adicionales y los análisis
resultantes, cuya elaboración se está haciendo posible con el uso de los
ordenadores, pueden ayudar a que la gerencia cumpla de forma más eficaz con sus
funciones, especialmente en las áreas de la planificación y el control.
Algunas
de las reclasificaciones de costes utilizadas con más frecuencia por la
contabilidad de costes suelen responder a los siguientes criterios: 1) Por el
criterio de asignación a los productos y procesos: a) Directos. b)
Semidirectos. c) Indirectos. 2) Por el criterio de variabilidad (Comportamiento
del coste): a) Costes fijos. b) Costes semifijos. c) Costes semivariables. d)
Costes variables. 3) Otras posibles formas de clasificar los costes son: a)
Costes relevantes y costes irrelevantes. b) Costes incurridos, y costes de
oportunidad. c) Costes diferenciales y costes marginales. d) Costes controlables
y costes no controlables
Rel.:
Análisis de costes.
RED: En
el método PERT, diagrama en el que se representan todas las tareas necesarias
para completar un trabajo determinado y en el que se reflejan los sucesos
(realizaciones específicas en momentos determinados) mediante puntos, y las
actividades (el tiempo necesario par ir de un suceso a otro) se representan
mediante líneas que unen los puntos.
Rel.:
Planificación/P.E.R.T.
RELACIÓN
DE BRUNO: Coste
interno de ahorrar una unidad de divisas, que se determina mediante la relación
entre el coste de los recursos internos (por ej. mano de obra, materias primas,
capital) utilizados por un proyecto y las divisas que se ahorran con éste. Si
los recursos internos se expresan en moneda nacional y las divisas de expresan
en dólares, una relación de Bruno inferior al tipo de cambio (de cuenta) se
considera muy aceptable. Si tanto los recursos internos como las divisas se
expresan en la misma moneda, una relación de 1,00 es el punto de rechazo
nominal. Las relaciones mayores que 1,00 o superiores al tipo de cambio indican
que se necesita protección para que el proyecto sobreviva. Como medida
correspondiente a un sólo año, que es la forma más usual en que se calcula,
es inferior a la tasa interna de rendimiento económico.
RELEVANCIA:
Requisito que debe cumplir cualquier información, sobre todo cuando ésta es
necesaria para los propósitos de control. En la práctica suelen tratar de
controlarse muchos factores que carecen de importancia, por lo que el sistema de
control fracasa; es por ello que deben estudiarse aquellos factores que se
consideran fundamentales para el éxito del mecanismo de control.
Rel.:
Control.
RENDIMIENTO
DE LA INVERSIÓN: La
medición del ingreso o beneficio dividida por la inversión que se necesita
para contribuir a la obtención del ingreso o beneficio.
Una
denominación inferior de este concepto es “retorno de la inversión”,
traducción directa del inglés, “return on investment – ROI”.
Sin embargo, esta abreviatura se utiliza también con frecuencia en análisis
de proyectos. (Ver Tasa de Rendimiento)
REPARTO
DE COSTES: Distribución
de los costes indirectos de fabricación del período mediante una base
preseleccionada, a objetivos de costes intermedios. Por tanto, el reparto de los
costes representa un paso posterior a la acumulación de los costes indirectos,
y previo a la imputación final de los mismos.
El
reparto de los costes indirectos constituye una parte importante del proceso de
cálculo del coste del producto; el reparto “per se” suele ser arbitrario,
por el hecho de que no pueden identificarse de manera inequívoca los costes
indirectos con la unidad de actividad utilizada como indicador. A pesar de ello,
los costes indirectos tienen que ser asignados a los objetivos de coste, por
tanto, deberán desarrollarse técnicas que garanticen una asignación
equitativa de los costes indirectos a cada departamento productivo y, en última
instancia, a cada unidad de producto. Las técnicas de reparto de los costes
indirectos buscan definir una unidad de medición que posibilite llevar a cabo
tal asignación de costes.
Rel.:
Costes indirectos/Tasa predeterminada de costes indirectos de producción.
REPARTO
PRIMARIO:
Proceso por el que, una vez calculados los costes indirectos de producción en
que se ha incurrido en un determinado período, y conocida la estructura
organizativa de la empresa, se procede, como una primera etapa, a la acumulación
de las distintas clases de costes a los diferentes lugares de costes. Esta
operatoria supone la asignación o localización de los costes indirectos en
función de determinados criterios, a todos los departamentos, divisiones o
centros de costes de la empresa a los que pueden ser atribuidos.
Rel.:
Asignación de costes indirectos/Reparto de costes.
REPARTO
SECUNDARIO:
Segunda etapa del proceso de reparto de los costes, en virtud de la cual se
procede a una redistribución de los costes totales de los departamentos que han
prestado servicios a los centros auxiliares o principales. Tal reparto
constituye, pues, una carga indirecta para los departamentos que reciben dichos
costes.
El
reparto secundario permite repercutir los costes de los centros auxiliares a los
centros principales, para, posteriormente, imputarlos a los objetivos de coste.
Este proceso secuencial se realiza, fundamentalmente, con fines de valoración
de la producción, puesto que la arbitrariedad en que puede incurrirse como
consecuencia de este procedimiento, lo puede invalidar para fines alternativos
como puede ser el control de actividades o la adopción de decisiones.
Los
procedimientos que pueden emplearse para llevar a cabo el reparto secundario
dependen del tipo de prestaciones realizadas entre los diversos centros de
costes; entre los tipos de prestaciones que pueden darse entre los centros
auxiliares y los principales se pueden citar las siguientes: A) Los costes de
los departamentos auxiliares son distribuidos directamente a los departamentos
de producción. B) Los costes de los departamentos auxiliares son previamente
distribuidos a otros departamentos auxiliares, para, posteriormente,
repercutirlos a los departamentos de producción; en este caso, se produce la
circunstancia que los servicios prestados por los centros auxiliares van
destinados ya sea a otros centros auxiliares o a los centros principales. A su
vez, esta situación puede dar lugar a otras dos posibilidades: a) Determinados
centros auxiliares reparten sus costes tanto a los centros auxiliares como a los
centros principales, siguiendo para ello un proceso secuencial. Este
procedimiento es aplicable en los casos en que las prestaciones entre los
centros auxiliares y los centros de producción siguen una única dirección. B)
Las prestaciones entre los centros auxiliares y/o los principales son de carácter
recíproco. En este caso, es preciso repartir, en primer lugar los costes de
aquellos centros entre los que existe una prestación recíproca para,
posteriormente, verter la totalidad de los costes acumulados a los centros
principales.
RESIDUOS:
Elementos que surgen de forma marginal, en relación con los productos
principales, dentro de los procesos productivos. En ciertas producciones, los
residuos han de someterse a un proceso de eliminación para evitar que originen
efectos nocivos. En la práctica, estos costes de eliminación de los residuos
son difíciles de cuantificar. Por ello, suelen presupuestarse en una cuantía
cuya determinación ha de tener en cuenta la legislación en vigor.
Rel.:
Desperdicios.
RESTRICCIÓN:
Limitación
explícita que aparecerá al intentar alcanzar un objetivo.
Rel.:
P.E.R.T.
RESULTADO:
Concepto genérico que pudiendo tener diversas significaciones y contenidos
tanto en el ámbito contable externo como en el interno, expresa por lo general
una diferencia entre los ingresos y los costes, a un nivel global o genérico en
relación con la unidad empresarial.
SALARIO
BASE: Aquella
parte de la retribución fijada por la unidad de tiempo sin atender a ninguna
otra circunstancia. Su cuantía viene establecida para todas y cada una de las
categorías profesionales en los convenios colectivos.
Rel.:
Costes de la mano de obra.
SEGMENTO:
Toda parte de una organización o de una línea de
actividad para la que se desea determinar por separado los ingresos y costes
respectivos. (Ejemplo: una división o departamento -parte de un
organización o una tienda, un banco- línea de actividad).
SISTEMA
CONTABLE DUALISTA: Tipos
de sistemas contables en los que la contabilidad de costes funciona
independientemente de la contabilidad financiera, en un sistema de cuentas
separadas. Igual que en los sistemas monistas, pueden distinguirse varias
modalidades: A) Dualismo puro: sin coordinación alguna entre el ámbito externo
e interno. B) Dualismo moderado: con cuentas de reflejo que garantizan la
coordinación, a través de dichas cuentas, de los resultados de cada ámbito.
Estos sistemas, al incorporar un análisis autónomo del resultado interno de la
empresa, facilitan la implantación de métodos de contabilización de costes
que, libres de las restricciones impuestas por la regulación legal o
profesional para la determinación del resultado externo, permitan calcular los
costes relevantes para la gestión y el control.
SISTEMA
CONTABLE MONISTA: Tipo
de sistemas contables en los que los registros contables de los dos ámbitos se
llevan dentro de un sistema de cuentas común. Pueden distinguirse varias
modalidades según la mayor o menor separación que exista entre los registros
de la contabilidad de costes y los de la contabilidad financiera: a)
Contabilidad puramente monista cuando no exista dicha separación. b)
Contabilidad monista moderada cuando exista una o algunas cuentas para acumular
los registros realizados de forma separada por la contabilidad de costes. Los análisis
de la contabilidad de costes se realizarán en dicho caso mediante: c) Una
contabilidad subordinada (en forma de subcuentas de cuentas acumuladoras). d)
Una contabilidad anexa coordinada (con la que es posible desgajar de la
contabilidad de la sede central los análisis de costes de cada una de las
distintas factorías).
SISTEMA
DE CONTABILIDAD DE COSTES:
Conjunto de procedimientos de cálculo y representación en el ámbito interno
de la empresa que, siendo susceptibles de registro mediante la metodología
específica de la contabilidad, permiten elaborar la información requerida, en
cada caso, sobre los objetivos de coste establecidos.
SISTEMA
DE COSTE COMPLETO
(COSTEO POR ABSORCIÓN): Sistema de acumulación de costes y valoración que
incluye dentro del coste de los outputs todos los costes -directos e indirectos-
que están relacionados con la función productiva, con independencia de que éstos
sean fijos o variables. Es el sistema que tiende a cubrir más eficazmente las
necesidades de información externa que precisan las empresas para presentar las
cuentas anuales, dado que la normativa legal de la mayor parte de los países
establece que éste es precisamente el criterio que deben emplearse para valorar
las existencias.
SISTEMA
DE COSTE VARIABLE:
Sistema por el cual sólo se identifican con el producto aquellos costes que varían
de acuerdo con el nivel de actividad, dado que el disponer de una capacidad
instalada generará unos costes fijos inevitables, que permanecen invariables en
un horizonte temporal a corto plazo, y que son independientes del volumen de
producción. Ello conduce a considerar los costes fijos como costes del período
y, por ende, no ser repercutibles a la producción del ejercicio.
Este
tipo de sistemas de costes está, por tanto, diseñado fundamentalmente para
apoyar la adopción de decisiones económicas por la gerencia, por lo que
generalmente se emplean estimaciones sobre el coste futuro de los productos, que
incluyen únicamente aquellos componentes del coste que tienen un carácter
incremental respecto al volumen de producción. Cuando se utilizan estos
sistemas de costes, especialmente diseñados para la planificación y el control
de la gestión, la valoración de los inventarios de productos ha de corregirse
para presentar la información financiera externa, a fin de adecuar dicha
valoración a los principios contables generalmente aceptados en ese ámbito.
SISTEMA
DE COSTES:
Conjunto de reglas y procedimientos, que hace posible la acumulación de datos
contables para suministrar información relevante encaminada a facilitar la toma
de decisiones por parte de la dirección de la empresa, así como proceder a la
valoración de la producción.
Los
sistemas de costes satisfacen dos propósitos. El primero está relacionado con
la planificación y el control, el cual se materializa en uno de los objetivos
de coste como son los centros o unidades organizativas, en donde se acumulan los
costes por centros de responsabilidad, lo que permite valorar la contribución
que cada uno de ellos realiza a la consecución de los objetivos globales de la
empresa. El segundo propósito está relacionado con el cálculo del coste de
los productos y se materializa en el objetivo de las unidades de producto, que
permite valorar existencias y calcular resultados.
SISTEMA
DE COSTES ESTÁNDARES:
Sistema de costes predeterminados en forma rigurosa respecto de las condiciones
en que se lleva a cabo el proceso de producción, con el fin de lograr la mayor
eficiencia y control de los factores productivos. Este sistema exige se efectúe
un análisis riguroso acerca de las condiciones en que se lleva a cabo el
proceso productivo, a fin de garantizar una eficacia y eficiencia en el empleo
de los factores productivos. Las diferencias que surjan entre los costes
reales y los costes estándares se recogen de forma independiente a fin de que
la empresa pueda utilizarlas en ulteriores procesos de planificación, así como
en el control de las actuaciones; no obstante, será preciso llevar a cabo un
estudio o investigación de tales diferencias a fin de conocer las causas que
han motivado su aparición. El sistema de costes estándares incorpora
estimaciones tanto para las variables técnicas (coeficientes técnicos de
consumo de factores), como para las económicas (precio o coste de los
factores), por lo que se llega a obtener un coste estimado o estándar de
producción, que es el que a su vez se emplea para valorar los outputs obtenidos
durante el ejercicio.
SISTEMA
DE COSTES HISTÓRICOS O REALES:
Sistema de costes en el que el coste de producción se registra a medida que se
ha incurrido en él, esto es, a posteriori, una vez conocidos los diferentes
costes. En el caso de los materiales directos y de los costes de personal
directos, esta sistemática no presenta ninguna complicación, puesto que son fácilmente
vinculables a los outputs o a los centros que han motivado su incurrencia. Ahora
bien, en el caso de los costes indirectos de producción esta sistemática
plantea dos problemas: por un lado, al tratarse de elementos indirectos del
coste de producción, no se pueden vincular de forma inmediata con los outputs o
centros. Por otra parte, el devengo de tales costes no necesariamente se produce
de forma regular a lo largo del período, puesto que algunos de ellos no son
proporcionales a la actividad productiva (por ejemplo, el alquiler de la fábrica,
la amortización y el mantenimiento, se devengan generalmente en función del
transcurso del tiempo, con independencia del número de unidades producidas).
Ello conduce a que la asignación de los costes indirectos de producción a los
outputs, según el criterio de devengo, provoque que el coste unitario de éstos
oscile de un mes a otro, pura y simplemente por la temporalidad a la que están
sometidos los factores de costes.
SISTEMA
DE COSTES POR ÓRDENES DE FABRICACIÓN:
Sistemas de costes en los que la orden de fabricación o de trabajo permite
diferenciar claramente un trabajo (pedido o lote de productos) de otro, siendo
el portador de costes cada una de las órdenes de fabricación. Puesto que cada
trabajo es, o se supone, algo distinto del anterior los costes de materiales de
cada orden de trabajo también serán distintos, de ahí que estos costes deban
acumularse por separado.
La
asignación de los materiales directos es consecuencia de la identificación
inmediata de estos factores con cada orden. Las bases de asignación que
permiten imputar los costes de materiales indirectos (es decir, de materiales no
relacionados de forma inmediata con ninguna orden en particular) atienden a los
criterios generales de asignación de costes indirectos, no distinguiéndose
generalmente los materiales de otros factores.
SISTEMA
DE COSTES POR PROCESOS:
Sistemas de costes que se aplican cuando todos los productos recorren un
determinado "proceso" o flujo productivo, no existiendo diferenciación
por lotes o unidades de producto. El coste de materiales directo y semidirecto
presenta una asignación inmediata a los diversos portadores de coste, siendo
necesario fijar bases de asignación para localizar, en los distintos centros de
coste, los costes indirectos y para imputar a los productos los costes
semidirectos e indirectos.
SISTEMAS
DE COSTES BASADO EN LAS ACTIVIDADES: Sistema de
costes que basa su operatoria en una adecuada identificación de las actividades
que se desarrollan en la empresa, y un sistema de cálculo e imputación
progresiva de los costes a través de dichas actividades, que se convierten así
en el eje principal de este método. Según este sistema, las distintas clases o
elementos de coste se han de repartir entre todas las actividades de la empresa,
con el objeto, tanto de conocer el coste de éstas, como de controlarlo en el
tiempo. Son estas actividades las que vierten posteriormente sus costes a los
distintos objetivos de coste, que pueden ser no sólo los productos de la
empresa, sino otros objetivos, como los clientes, las líneas de producto, los
mercados, etc. Según este método, el coste final de los productos se calcula
por agregación de los costes de todas aquellas actividades que han intervenido
en su proceso de producción.
STOCK
DE SEGURIDAD: Existencias
mínimas destinadas a afrontar irregularidades en el suministro y la cadencia de
utilización.
Rel.:
Punto de reposición.
SUBAPLICACIÓN/SOBREAPLICACIÓN
DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN: Situación
que se experimenta cuando se han aplicado a los productos unos costes indirectos
de producción inferiores/superiores a los incurridos realmente. El proceso de cálculo
de los costes indirectos subaplicados o sobreaplicados, por regla general, se
produce al final del ejercicio económico, si bien la empresa puede presentar
informes periódicos en los cuales indique la diferencia entre los costes
aplicados e incurridos.
Rel.:
Sistema de coste completo.
SUBPRODUCTOS:
Productos cuyo valor en venta en el mercado es de una importancia relativa pequeña
y bastante inferior al valor en venta de los productos principales. Ambos se
obtienen tras el punto de separación, en las producciones conjuntas. La
distinción entre subproductos y residuos, es en ocasiones muy difícil de establecer,
por lo que el tratamiento contable de ambos es el mismo.
Existen
dos métodos básicos de valoración en relación con los subproductos: A)
Deducir, del coste de los productos principales, el ingreso neto obtenido por
la venta de los subproductos, donde el ingreso neto es igual al ingreso bruto
menos los costes separables incurridos, tales como costes adicionales de
producción y venta. B) Deducir del coste de los productos principales, el valor
realizable neto estimado de los subproductos producidos.
Rel.:
Productos conjuntos.
SUBREPARTO:
Asignación del coste de los centros a otros centros. También se denomina
reparto secundario (Véase: Reparto secundario).
TASA
DE RENDIMIENTO:
La medición de ingreso o beneficio dividida por la inversión necesaria para
ayudar a lograr el ingreso o beneficio. Expresión
utilizada corrientemente en análisis de proyectos. También se emplea las
iniciales inglesas ROI –“return on investment”- que se traduce a veces
como “tasa de retorno”, expresión esta inferior, técnica y
gramaticalmente, a la de “tasa de rendimiento”.
TASA
ESTÁNDAR DE MANO DE OBRA: Estándar
de precio para las operaciones de mano de obra directa necesarias para fabricar
el producto, teniendo en cuanta las tarifas salariales actuales establecidas
para cada categoría requerida de mano de obra.
TASA
INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR): La tasa de interés
a la que el valor actual de entradas o de los flujos de efectivo esperados en un
proyecto determinado, iguala el valor
actual de las salidas de efectivo esperadas del mismo proyecto. Esta técnica se
utiliza corrientemente en la evaluación de proyectos tanto en el sector privado
como en el público. En este sector, sin embargo, la TIR se complementa con
otros elementos de carácter económico y social.
TASA
PREDETERMINADA DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN:
Factor a través del cual es posible aplicar los costes indirectos de fabricación,
incurridos durante un período determinado a cada unidad producida. Por lo
general, se suelen emplear tasas analizadas de costes indirectos de producción;
para ello se procede a promediar o normalizar los costes indirectos de producción
totales de un período sobre la base de la actividad productiva prevista.
La
razón que aconseja la aplicación de una tasa predeterminada, es que si se
lleva a cabo el cálculo de una tasa interanual, prorrateando los costes
indirectos de producción reales del mes en relación a la producción del
mismo, el coste unitario de producción así calculado variará de un mes a
otro. De esta forma, meses en los que la producción sea elevada, se producirá
una disminución de los costes unitarios, y por el contrario, en los meses de
baja producción los costes unitarios aumentarán.
Rel.:
Reparto de costes.
TEORÍA DE LAS LIMITACIONES (O DE LAS RESTRICCIONES)
(TOC): Se basa en el reconocimiento y manejo de
las limitaciones de toda empresa orientadas a la toma de decisiones y la elección
de la mezcla de productos. Es una teoría que viene a suponer una cierta
revitalización de los conceptos inherentes al costeo variable o costeo directo
en la década de los cincuenta, puesto que la misma sólo considera el valor de
los materiales. Se basa en el concepto de que Precio de Venta – Materiales = T
(throughput). T será igual a la tasa de generación de fondos disponibles que
generan las ventas menos los costes realmente variables (materiales directos).
Los costes de estructura (todos aquellos no relacionados con los materiales, o
sea los costes de conversión) son considerados costes fijos. Es una técnica útil
sobre todo en condiciones de corto plazo, ya que en las decisiones de mediano y
largo plazo deberá considerarse necesariamente los costes fijos.
TIEMPO
ESTÁNDAR DE MANO DE OBRA: Estándares
de eficiencia de mano de obra que suelen establecerse utilizando estudios de
tiempos y movimientos en las diversas operaciones de mano de obra necesaria para
fabricar el producto. Se establece un tiempo estándar para cada operación con
un esfuerzo consciente que proporciona un incentivo que ayuda a mejorar la
eficiencia, y con un margen de tolerancia para una pérdida normal de tiempo,
atribuible a fatiga, períodos de descanso y falta de materiales.
TIEMPO
OCIOSO: Clasificación
de mano de obra indirecta que representa salarios pagados por tiempo
improductivo debido a circunstancias ajenas al control del trabajador.
U.E.P.S.
(últimas
entradas-primeras salidas). Véase L.I.F.O.
UMBRAL
DE RENTABILIDAD: Punto
de la curva de ventas, después del cual las entradas superan a la suma de los
costes fijos y los costes variables, por lo que, pasado el umbral de
rentabilidad, cada artículo adicional que se vende genera una utilidad. \\ Se
trata de un concepto financiero más que económico, pues la utilidad debe
cubrir el coste de oportunidad del capital. \\ Volumen mínimo de ventas
necesario para cubrir todos los costes fijos y variables y en el que no hay ni pérdida
ni ganancia.
Rel.:
Punto de equilibrio.
UNIDAD
DE ORGANIZACIÓN:
Base para clasificar los costes, que los identifica con la parte de la empresa
cuyo responsable está encargado de planificarlos y controlarlos.
UNIDADES
DE NEGOCIO:
Unidades de gestión que en la contabilidad de gestión bancaria se suelen
dividir en tres tipos: beneficio, servicio y estructura. Las primeras son las
que aportan margen o resultados a la cuenta de pérdidas y ganancias de estas
entidades; las segundas son las unidades que suministran o prestan servicios al
resto de la organización, cuyos costes se imputan mediante un sistema de costes
elegido previamente; y, las unidades de estructura son las que tienen unos
costes que no se imputan de forma directa al resto de unidades organizativas.
Rel.:
Administración descentralizada.
UNIDADES
EQUIVALENTES: Conversión
de las unidades en proceso de elaboración en unidades terminadas, según la
determinación del grado de avance y el proceso de incorporación de la materia
prima directa y los costes de conversión.
VARIABLES
DE CONTEXTO: Marco
ambiental que rodea a la organización y que está dado por el conjunto de
elementos demográficos, sociales, económicos, políticos, culturales y sicológicos
que influyen sobre el comportamiento de la organización.
VARIABLES
DE ESTRUCTURA: Principios
vigentes en toda organización y que hacen a su armazón estructural: la división
del trabajo, la existencia de niveles de coordinación y la formalización.
VIDA
ÚTIL: Término que puede interpretarse de dos
maneras: a) como el período de tiempo durante el que se espera que un activo
vaya a ser utilizado por la unidad económica; o
b) como el número de unidades de producción o
similares que se espera obtener de
un activo de la empresa.
VOLUMEN
ESPERADO: Estimación
del volumen de actividad operativa para un período futuro, basado en las
previsiones de ventas del producto, ajustada a los cambios planificados en los
niveles de existencia.
VOLUMEN
OPTIMO DE PEDIDO: Cantidad óptima a solicitar, en
cada pedido que se realiza, en función de diversos factores, tales como la
demanda de materiales necesarios para todo el período presupuestario, el punto
de pedido, el coste de almacenamiento, así como, las condiciones acordadas, o a
convenir, con los proveedores.