DOCUMENTO Nº 0
      
  | 
    Resumen | ||
      
  | 
    Abstracts | 
ÍNDICE
AFECTACION DE COSTES
           
ANALISIS ESTRATEGICO
           
APLICACION DE FACTORES
           
ASIGNACION DE COSTES
           
ASIGNACIÓN DE COSTES INDIRECTOS
           
ASIGNACIÓN DEL COSTE DE LA MANO DE OBRA
           
BALANCE PREVISIONAL
           
BASE TECNICA
           
CALIDAD DE VIDA LABORAL
           
CAPACIDAD PRODUCTIVA
           
CAPACIDAD EN EXCESO
           
CAPACIDAD ESPERADA
           
CAPACIDAD NORMAL
           
CAPACIDAD OCIOSA
           
CAPACIDAD PRÁCTICA
           
CAPACIDAD TEÓRICA
           
CENTRO DE BENEFICIOS
           
CENTRO DE COSTES
           
CENTRO DE COSTES DISCRECIONALES
           
CENTRO DE COSTES OPERATIVOS
           
CENTRO DE INGRESOS
           
CENTRO DE INVERSION
           
CENTRO DE RESPONSABILIDAD
           
CENTRO PRODUCTIVO
           
CENTROS AUXILIARES
           
CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTES
           
CIRCULOS DE CALIDAD
           
CLAVE DE REPARTO
CLAVE DE REPARTO DUAL
COHERENCIA DE LOS PRESUPUESTOS
COMPLEMENTO SALARIAL DE PERIODICIDAD SUPERIOR
AL MES
           
COMPLEMENTO SALARIAL DE PUESTO DE TRABAJO
           
COMPLEMENTO SALARIAL POR CALIDAD O TIEMPO DE TRABAJO
           
COMPLEMENTOS SALARIALES
           
CONSUMO DE FACTORES
           
CONTABILIDAD ANALITICA
           
CONTABILIDAD DE COSTES
           
CONTABILIDAD DE DIRECCION ESTRATEGICA
           
CONTABILIDAD DE GESTION
           
CONTABILIDAD DIRECTIVA
           
CONTABILIDAD INTERNA
           
CONTABILIDAD POR CENTROS 
           
CONTABILIDAD POR CLIENTES O GRUPOS DE CLIENTES
           
CONTABILIDAD POR MERCADOS HOMOGÉNEOS O POR FUNCIONES
           
CONTABILIDAD POR NIVELES DE RESPONSABILIDAD
           
CONTABILIDAD POR PRODUCTO O SERVICIO
           
CONTROLABILIDAD
           
CONTROL
           
CONTROL BUROCRATICO
           
CONTROL CULTURAL
           
CONTROL DE LA MANO DE OBRA
           
CONTROL DE LA PRODUCCION
           
CONTROL DE LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
           
CONTROL DE LOS GASTOS DE DISTRIBUCION
           
CONTROL DE MATERIALES 
           
CONTROL DE RESULTADOS
           
CONTROL DE TESORERIA
           
CONTROL DE VENTAS
           
CONTROL DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES
           
CONTROL ESTRATEGICO
           
CONTROL PRESUPUESTARIO
           
COORDINACION CONTABLE
           
COSTE
           
COSTE DE GESTION EXTERNA
           
COSTE DE GESTION INTERNA
           
COSTE DE LA MANO DE OBRA
           
COSTE DE LAS APORTACIONES A PLANES DE PENSIONES
           
COSTE DE RUPTURA
           
COSTE DIRECTO DEL MATERIAL ADQUIRIDO
           
COSTE SEPARABLE O ESPECÍFICO
           
COSTES COMERCIALES
           
COSTES COMUNES
           
COSTES CONJUNTOS
           
COSTES CONTROLABLES
           
COSTES DE ADMINISTRACIÓN
           
COSTES DE ALMACENAMIENTO
           
COSTES DE FABRICACIÓN
           
COSTES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
           
COSTES DE MANO DE OBRA INDIRECTA
           
COSTES DIRECTOS
           
COSTES FIJOS
           
COSTES FIJOS COMPROMETIDOS
           
COSTES FIJOS DE OPERACIÓN
           
COSTES FIJOS DE PREPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
           
COSTES FIJOS EVITABLES
           
COSTES FIJOS INEVITABLES
           
COSTES FIJOS PROGRAMADOS
           
COSTES FINANCIEROS
           
COSTES INDIRECTOS
           
COSTES INDIRECTOS DE APROVISIONAMIENTO
           
COSTES INDIRECTOS DE MATERIALES ADQUIRIDOS
           
COSTES INDIRECTOS DE PERSONAL
           
COSTES INDIRECTOS DE TRANSFORMACIÓN
           
COSTES INDIRECTOS GENERALES
           
COSTES NO CONTROLABLES
           
COSTES SALARIALES
           
COSTES SEMIFIJOS
           
COSTES SEMIVARIABLES
           
COSTES TECNICOS
           
COSTES VARIABLES
           
CUENTA DE RESULTADOS PREVISIONAL
           
CUENTAS DE DIFERENCIAS Y DESVIACIONES
           
CUENTAS DE PRESTACIONES
           
CURVA DE APRENDIZAJE
           
DESARROLLO ESTRATEGICO
           
DESECHOS
           
DESPERDICIOS
           
DESVIACIÓN CONTROLABLE DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCION (PRESUPUESTO
FLEXIBLE)
           
DESVIACIÓN ECONÓMICA EN MANO DE OBRA
           
DESVIACION ECONOMICA EN MATERIALES
           
DESVIACIÓN EN ACTIVIDAD (PRESUPUESTO FLEXIBLE)
           
DESVIACIÓN EN ACTIVIDAD DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCION (PRESUPUESTO
RÍDIGO)
           
DESVIACION EN COMBINACION DE MATERIALES
           
DESVIACIÓN EN EFICIENCIA DE COSTES FIJOS (PRESUPUESTO FLEXIBLE)
           
DESVIACIÓN EN EFICIENCIA DE COSTES VARIABLES (PRESUPUESTO FLEXIBLE)
           
DESVIACION EN MATERIALES
           
DESVIACIÓN EN PRESUPUESTO DE COSTES FIJOS (PRESUPUESTO FLEXIBLE)
           
DESVIACIÓN EN PRESUPUESTO DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
(PRESUPUESTO FLEXIBLE)
           
DESVIACIÓN EN PRESUPUESTO DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
(PRESUPUESTO RÍGIDO)
DESVIACIÓN EN PRESUPUESTO DE COSTES VARIABLES (PRESUPUESTO FLEXIBLE)
DESVIACION EN RENDIMIENTO DE MATERIALES
           
DESVIACIÓN EN VOLUMEN DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN (PRESUPUESTO
FLEXIBLE)
           
DESVIACION TECNICA EN MATERIALES
           
DESVIACIÓN TÉCNICA EN MANO DE OBRA
           
DESVIACIÓN TÉCNICA EN COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCION (PRESUPUESTO
RIGIDO)
           
DESVIACIONES EN LOS COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
           
DETERIORO NORMAL
           
DEVOLUCIONES DE MATERIALES
           
DIFERENCIAS DE TRATAMIENTO CONTABLE
           
DIFERENCIAS DE INVENTARIO
           
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA POR OBJETIVOS
           
EFICIENCIA DE LA MANO DE OBRA
           
ENCAJE TÉCNICO
           
ESTÁNDAR ECONÓMICO DE MANO DE OBRA DIRECTA
           
ESTANDAR TECNICO DE MANO DE OBRA DIRECTA
           
ESTANDARES ALCANZABLES
           
ESTANDARES CONSTANTES O BASICOS
           
ESTANDARES DE CALIDAD
           
ESTANDARES DE MANO DE OBRA
           
ESTANDARES EN PRECIOS DE MATERIALES
           
ESTANDARES FISICOS
           
ESTANDARES HISTORICOS
           
ESTANDARES IDEALES
           
ESTANDARES REALIZABLES O ALCANZABLES
           
ESTRUCTURA CENTRALIZADA
           
ESTRUCTURA DESCENTRALIZADA
           
ESTRUCTURA DIVISIONAL
           
ESTRUCTURA FUNCIONAL
           
ESTRUCTURA MATRICIAL
           
EVALUACION DE LAS ACTUACIONES
           
FACTORES DE LA PRODUCCION
           
FEEDBACK
           
FIABILIDAD
           
FIFO 
           
FLEXIBILIDAD
           
FLOTANTE (FLOAT)
           
FLOTANTE DE GESTIÓN
           
FLOTANTE OPERATIVO
           
GESTION POR EMPUJE
           
GESTION POR EXCEPCION
           
GESTION POR EXTRACCION
           
HIFO
           
IMPUTACIÓN DE COSTES
           
IMPUTACION DE COSTES POR CLIENTES
           
INCENTIVOS GENERALES
           
INCENTIVOS A LA MANO DE OBRA
           
INDICADORES DE CONTROL
           
INDICADORES DE GESTION
           
INDICADORES EXTRACONTABLES
           
INDICE DE ABSENTISMO
           
INDICE DE ABSENTISMO TEÓRICO
           
INDICE REAL DE ABSENTISMO
           
INFORMES DE MANO DE OBRA
           
INFORMES SOBRE COSTES DE LOS CENTROS
           
INFORMES SOBRE COSTES DE LOS FACTORES
           
INFORMES SOBRE COSTES DE LOS PRODUCTOS
           
INFORMES SOBRE RECLASIFICACIÓN DE LOS COSTES
           
INVENTARIO PERIODICO
           
INVENTARIO PERMANENTE
           
JUST
IN TIME (JIT)
           
KANBAN
LIFO
MARGEN DE UN PRODUCTO
           
MARGEN FINANCIERO DE ESTRUCTURA
           
MARGEN FINANCIERO DE LA GESTIÓN COMERCIAL
           
MARGENES FINANCIEROS ANALÍTICOS
           
MATERIAL NO REPARABLE
           
MATERIAL REPARABLE
           
MATERIALES
           
MATERIALES DIRECTOS
           
MATERIALES INDIRECTOS
           
MÉTODO ALGEBRAICO O DE PRESTACIONES CRUZADAS
           
MÉTODO BASADO EN LAS UNIDADES FÍSICAS
           
MÉTODO DE LA "CAPACIDAD DE ABSORCIÓN"
           
MÉTODO DE LA "PRÓXIMA MEJOR ALTERNATIVA"
           
MÉTODO DE LOS "COSTES ALTERNATIVOS"
           
MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS
           
MÉTODO DE REDISTRIBUCIÓN DIRECTO
           
MÉTODO DE REDISTRIBUCIÓN INDIRECTO
           
MÉTODO DE REPARTO SECUENCIAL
           
MÉTODO DEL PORCENTAJE GLOBAL DEL MARGEN BRUTO SOBRE VENTAS
           
MÉTODO DEL PUNTO ALTO Y PUNTO BAJO
           
MÉTODO DEL "VALOR POTENCIAL DE VENTA" EN EL PUNTO DE SEPARACIÓN
           
MÉTODO DEL VALOR REALIZABLE NETO ESTIMADO
           
MÉTODO GRÁFICO O DE AJUSTE VISUAL A UNA RECTA
           
MODELOS DE RENTABILIDAD POR CENTRO
           
MODELOS DE RENTABILIDAD POR CLIENTE
           
MODELOS DE RENTABILIDAD POR PRODUCTO
           
MODELOS DE RENTABILIDAD POR SEGMENTO
           
MODELOS DE SERIES TEMPORALES
MODELOS ECONOMETRICOS
           
MODELOS INTEGRADOS DE PLANIFICACION CORPORATIVA
           
NIFO
           
OBJETIVO DE COSTE
           
OPERACIONES INTERCENTROS
           
OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION
           
PERCEPCIONES NO SALARIALES
           
PERCEPCIONES SALARIALES
           
PERTINENCIA
           
PLANIFICACION
           
PLANIFICACION DE PLANTILLAS
           
PLANIFICACION ESTRATEGICA
           
PLANIFICACION TACTICA
           
PLANIFICACION Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS
           
PORTADOR DE COSTES
           
PRELACION DE LOS PRESUPUESTOS
           
PRESUPUESTACION 
           
PRESUPUESTO
           
PRESUPUESTO BASE CERO
           
PRESUPUESTO DE ADMINISTRACIÓN
           
PRESUPUESTO DE COMPRAS
           
PRESUPUESTO DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCION
           
PRESUPUESTO DE CONSUMO
           
PRESUPUESTO DE GASTOS DE DISTRIBUCION
           
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
           
PRESUPUESTO DE INGRESOS
           
PRESUPUESTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
           
PRESUPUESTO DE INVERSIONES
           
PRESUPUESTO DE MATERIALES
           
PRESUPUESTO DE PRODUCCION
           
PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD
           
PRESUPUESTO DE TESORERIA
PRESUPUESTO FLEXIBLE
PRESUPUESTO MAESTRO
           
PRESUPUESTO MINIMO
           
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
           
PRESUPUESTO POR PROGRAMAS
           
PRESUPUESTO RIGIDO
           
PRESUPUESTO TECHO
           
PRESUPUESTOS OPERATIVOS
           
PREVISION DE VENTAS
           
PRIMA PURA O DE RIESGO
           
PROCESO DE PRODUCCIÓN CONJUNTA
           
PROCESO ECONOMICO
           
PROCESO PRESUPUESTARIO
           
PRODUCCION TERMINADA
           
PRODUCTOS
           
PROGRAMA
           
PROGRAMA DE COMPRAS
           
PROGRAMA DE PRODUCCION
           
PRONOSTICO DE VENTAS
           
PUNTO DE SEPARACIÓN
           
RECARGO DE SEGURIDAD
           
RECLASIFICACION DE LOS COSTES
           
RELEVANCIA
           
REPARTO DE COSTES
           
REPARTO PRIMARIO
           
REPARTO SECUNDARIO
           
RESIDUOS
           
RESULTADO
           
RESULTADOS DE INVERSIONES
           
RESULTADOS POR CLIENTES
           
RESULTADOS POR INTERMEDIARIOS
           
RESULTADOS POR TIPO DE PRODUCTO
           
RETRIBUCIONES DIRECTAS
           
RETRIBUCIONES INDIRECTAS
           
RETROACCION INFORMATIVA
           
SALARIO BASE
           
SALARIO EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD
           
SALARIO POR TIEMPO DE PRESENCIA
           
SALARIO POR TRABAJO REALIZADO
           
SALDO MEDIO
           
SALDO MEDIO DE POSICIÓN
           
SALDO MEDIO DE VALORACIÓN
           
SISTEMA BEDAUX
           
SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTES
           
SISTEMA DE COSTES
           
SISTEMA DE COSTE COMPLETO
           
SISTEMA DE COSTE VARIABLE
           
SISTEMA DE COSTES ESTANDARES
           
SISTEMA DE COSTES HISTÓRICOS O REALES
           
SISTEMA DE COSTES POR ÓRDENES DE FABRICACIÓN
           
SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS
           
SISTEMA DE NORMA HORARIA O TRABAJO POR PIEZA A LA HORA
           
SISTEMA DE MERRICK
           
SISTEMA DE PLANIFICACION DE LAS NECESIDADES DE MATERIALES (MRP)
           
SISTEMA DE SALARIOS
           
SISTEMA DE TASAS DE TRANSFERENCIA INTERNA
           
SISTEMA DE TASAS PROGRESIVAS POR PIEZAS
           
SISTEMA DE TASAS UNIFORMES POR PIEZAS
           
SISTEMA DE TAYLOR
           
SISTEMA DIFERENCIAL DE GANT
           
SISTEMA EMPIRICO DE EMERSON
SISTEMA HALSEY
           
SISTEMA P
           
SISTEMA Q
           
SISTEMA ROWAN
           
SISTEMAS CONTABLES DUALISTAS
           
SISTEMAS CONTABLES MONISTAS
           
SISTEMAS DE FABRICACION FLEXIBLES (FMS)
           
SISTEMAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA DE FONDOS
           
SISTEMAS DE REMUNERACION POR RENDIMIENTOS
           
SOBREDIMENSIONAMIENTO DE CAPACIDAD
           
SUBAPLICACIÓN/SOBREAPLICACION DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCION 
           
SUBREPARTO
           
SUBPRODUCTOS
           
SUBSECCION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
           
SUBSECCION DE PRODUCCION
           
SUBSECCION DE SINIESTROS
           
TASA PREDETERMINADA DE COSTES INDIRECTOS DE PRODUCCION
           
TASA DE TRANSFERENCIA INTERNA FIJA
           
TASA DE TRANSFERENCIA INTERNA FIJA REVISABLE
           
TASA DE TRANSFERENCIA INTERNA VARIABLE
           
TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION OPTIMA (OPT)
           
TEORÍA DE LA EQUIDAD
           
TEORÍA DE LOS "DOS FACTORES"
           
TEORÍA DE LOS OBJETIVOS
           
TEORIA X
           
TEORIA Y
           
TEORIA Z
           
TEORÍAS BASADAS EN LA SATISFACCIÓN
           
TEORÍAS CONDUCTUALES
           
TEORIAS DE LA MOTIVACION
           
TRANSACCIONES EXTERNAS
           
TRANSACCIONES INTERNAS
           
UNIDAD DE OBRA
           
UNIDADES DE FACTURACIÓN INTERNA
           
UNIDADES DE NEGOCIO
           
VÍA DE EXPANSIÓN
           
VOLUMEN OPTIMO DE PEDIDO
      El
objetivo fundamental de este Glosario es el de servir como guía básica de
consulta en relación con los conceptos más sustantivos del ámbito de la
Contabilidad de Gestión. Se compone concretamente de un conjunto ordenado de
términos que, expresados de una forma lo más clara y sencilla posible,
puedan permitir al usuario una ágil comprensión de los propios conceptos, así
como de los aspectos más característicos que rodean y/o complementan a los
mismos.
      En
cada uno de los términos se ha incluido no sólo una simple o somera
definición,
sino además aquellos aspectos metodológicos, cuantitativos, relacionales,
o simplemente aclaratorios, que pueden enriquecer el contenido y la comprensión
de los conceptos por parte del lector, tratando de que, con una primera
consulta, pueda alcanzarse una percepción básica y aclaratoria de los
mismos.
      Los
términos de este Glosario están redactados en base al contenido que respecto
a los mismos se fué recogiendo en los diez Documentos emitidos anteriormente
por la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA, que son los siguientes:
Doc. 1: El marco de la Contabilidad de
Gestión. Doc. 2: La Contabilidad de
Gestión como instrumento de control. Doc. 3: La
Contabilidad de Costes: concepto y metodología básicos. Doc. 4: El
proceso presupuestario de la Empresa. Doc. 5: Materiales:
valoración, asignación y control. Doc. 6: Mano
de obra: valoración, asignación y control. Doc. 7: Costes indirectos de producción: localización, imputación y control.
Doc. 8: Los costes conjuntos y comunes en
la empresa. Doc. 9: La Contabilidad
de Gestión en las entidades bancarias. Doc. 10: La Contabilidad de Gestión en las empresas de seguros. Se trata,
por tanto, de una verdadera recopilación, debidamente estructurada, de los
conceptos más importantes que fueron emanando de los trabajos de la citada
Comisión durante ese período de tiempo.
      Este
Documento constituye así una publicación abierta,
que en un futuro ha de ir ampliándose y enriqueciéndose con nuevos términos,
relativos a los conceptos que se van a ir explicitando en los ulteriores
Documentos de la propia Comisión. Es por ello por lo que se ha otorgado a este
Glosario el n1 0, al margen, por tanto, de la
secuencia ordinal de los demás Documentos, dado el carácter resuntivo que éste
tiene respecto a los mismos.
      Algunos
de los términos recogidos poseen, en base a lo señalado, una marcada proyección
sectorial, dado que los Documentos n1
9 y 10 (referidos a las entidades bancarias y de seguros, respectivamente) se
han elaborado con esa perspectiva. A medida que se vaya abordando el tratamiento
específico de nuevos sectores -como así está contemplando en los planes de la
Comisión- se irán incluyendo coherentemente nuevos términos con esta
dimensión sectorial.
Este Glosario de Contabilidad de Gestión intenta ser, por tanto, un instrumento que pueda resultar útil tanto a los profesionales como a las empresas, verdaderos artífices de la aplicación práctica de estos conceptos, así como, por otra parte, a los académicos, verdaderos propulsores de su difusión entre los futuros profesionales; ello con el objeto último de que todos aquellos que de una u otra forma se encuentran interesados en la Contabilidad de Gestión puedan aprovechar de una forma inmediata las aportaciones del conjunto de académicos y profesionales que integran la Comisión, y que intensamente comprometidos con esta disciplina, encuentran su principal gratificación en la pequeña utilidad social que, en su caso, puedan aportar con sus trabajos.
     
The main goal of the present Glossary is to act as a basic reference
guide in connection with the most important concepts within the field of
Management Accounting. It contains an organized list of terms, explained as
simply and clearly as possible, to allow the users to understand quickly the
concepts involved as well as the most characteristic features surrounding and/or
complementing these. 
     
Each of the terms has been provided with not only a simple, brief
definition but also those methodological, quantitative, relational aspects or
simply clarifications to enrich the contents and the reader's comprehension of
the concepts so that a clear and basic understanding can be achieved in the
first reading.
     
The terms are included in this Glossary on the basis of the contents of
the ten Documents issued before by the AECA's Management Accounting Committee,
namely: Doc. 1: The framework of Management Accounting; Doc. 2. Management
Accounting as a supervisory tool; Doc. 3. Cost Accounting: basic concepts
and methodology; Doc. 4. The budgeting process in the Company; Doc.
5. Materials: valuation, allocation and review; Doc. 6. Labour:
valuation, allocation and review; Doc. 7. Indirect production costs:
localization, allocation and control; Doc. 8. Joint and common costs in
business; Doc. 9. Management Accounting in banking institutions; Doc.
10. Management Accounting in insurance companies. This is truly,
therefore, a properly structured anthology of the most important concepts that
emerged from the Committee's work over that period of time.
     
This Document is thus an open publication which will have to grow
and increase in the future with the incorporation of new terms connected with
the concepts to be explained in the later Documents of that same Committee. For
this reason, this Document has been given number 0, outwith the normal sequence
of the other Documents, in view of the anthological element of this work with
regard to the others.
     
Some of the terms included are particularly associated with specific
sectors as Documents 9 and 10 (dealing with Banking and Insurance Companies,
respectively) have been drafted with this aim in mind. As this specific
treatment extends to other new sectors (as reflected in the Committee's future
plans), the new terms from this particular section will be incorporated.
     
This Glossary of Management Accounting is, therefore, an attempt to
provide an instrument of use both for professionals and companies, those truly
responsible for putting these concepts into practice, as well as for academics,
those who are truly responsible for spreading this new philosophy among the
professionals of the future. With the ultimate aim of allowing everyone involved
in one way or another in Management Accounting to take immediate advantage of
the contributions of the set of academics and professionals who make up the
Committee.